Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Berazategui arrancó el calendario anual de vacunación 2017

La novedad de este año es la incorporación de la vacuna contra el meningococo, ampliación de la de prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) a los varones y la vacuna contra el neumococo para mayores de 65 años y personas de 5 a 64 años con factores de riesgo

9 de Febrero de 2017 | 00:00

La Municipalidad de Berazategui, a través de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, informó que ya inició la campaña de vacunación correspondiente al nuevo calendario 2017.

La novedad de este año es la incorporación de la vacuna contra el meningococo, ampliación de la de prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) a los varones y la vacuna contra el neumococo para mayores de 65 años y personas de 5 a 64 años con factores de riesgo.

Como todas las incluidas en el Calendario Nacional, las nuevas incorporaciones no requieren orden médica, son gratuitas, obligatorias y están disponibles en los 36 Centros de Atención Primaria (CAPS) municipales.

La vacuna contra el meningococo está indicada para los bebés que cumplan los tres meses a partir de enero de 2017 con un esquema de tres dosis a los 3, 5 y 15 meses; mientras que las niñas y los niños que cumplan 11 años a partir de enero de 2017 deben aplicarse una única dosis.

El meningococo es una bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro) y sepsis (infección generalizada), con consecuencias fatales o secuelas neurológicas irreversibles como pérdida de audición y discapacidad neurológica. Los niños menores de 1 año constituyen el grupo más vulnerable.

Por otro lado, desde este año se realiza la vacunación contra el neumococo, cuya aplicación está disponible para personas con factores de riesgo y mayores de 65 años.

Respecto a la dosis contra el VPH, que se incorporó en el año 2011 para todas las niñas de 11 años nacidas a partir del año 2000 y que ahora en 2017 se amplía todos los varones de 11 años nacidos a partir del año 2006, el esquema consiste en dos aplicaciones separadas por un intervalo mínimo de 6 meses. Cabe recordar que las jóvenes nacidas a partir del año 2000 deben iniciar y/o completar sus esquemas de vacunación contra el VPH.

El objetivo de la inclusión de los varones es avanzar en la disminución de la mortalidad de las mujeres por cáncer de cuello de útero (efecto indirecto) y prevenir en los hombres otros tipos de afecciones y cánceres asociados a este virus (efecto directo).

Centros de atención

Los vecinos pueden acercarse a los 36 Centros de Atención Primaria de Salud (C.A.P.S.) del distrito en el horario correspondiente de cada sede. Allí, se aplicarán las dosis requeridas por el Calendario Anual de Vacunación 2017.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla