

Los expertos le auguran un mal futuro al yaguareté - shutterstock
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los expertos le auguran un mal futuro al yaguareté - shutterstock
Rodeado de fama en el último tiempo tras ser elegido como la cara visible de los billetes de 500 pesos, el yaguareté no pasa precisamente por uno de sus mejores momentos. Según un estudio del Instituto de Biología Subtropical (unidad ejecutora del CONICET), en la actualidad resisten en apenas el tres por ciento de su hábitat natural. Declarado en 2001 Monumento Natural Nacional, la máxima categoría de protección para una especie, los pronósticos predicen concretamente la desaparición de la especie en Argentina en los próximos 50 años.
En Argentina solo quedan 200 ejemplares distribuidos en tres regiones: selvas de Yungas (Salta), Bosque Gran Chaco Americano (Chaco, Formosa y Santiago del Estero) y selva Paranaense (Misiones). Su amenaza de desaparición responde al fenómeno del crecimiento de las ciudades y la extensión de superficies dedicadas a la agricultura. Estos factores generaron la pérdida de ambientes aptos y la extinción de la especie en algunas áreas. De acuerdo a los investigadores, ya desapareció el 85% del ecosistema del yaguareté en el Bosque Atlántico, la región ecológica de casi dos millones de kilómetros cuadrados que abarca la provincia argentina de Misiones y se extiende por el este de Paraguay y llega hasta el centro de Brasil.
Desde Banco de Bosques, una ONG que canaliza el aporte de donantes con el objetivo de salvar los bosques nativos en riesgo, contextualizaron la amenaza y explicaron que, si bien en la última década aumentaron los esfuerzos por proteger al yaguareté en la región, “las acciones son aún insuficientes si no tomamos conciencia de la problemática”.
El yaguareté es el felino más grande del continente y el tercero más grande del mundo. El rey de las selvas tropicales y subtropicales de América, el depredador máximo de la cadena, es responsable de un rol clave en las comunidades que habita: regula la biodiversidad del hábitat, modera la población de algunas especies, restringe los excesos poblacionales y, por su dependencia de grandes extensiones territoriales, asegura la existencia de otras especies. El yaguareté disminuye la propagación de enfermedades que pueden afectar a los animales e incluso al hombre y, por ser sensible a la perturbación humana, es una especie indicadora de la calidad del hábitat Por su valor cultural -es el escudo y el símbolo del equipo argentino de rugby- y por su connotación ecológica, fue resguardado en la máxima categoría de protección para una especie.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí