Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |POR PEDIDO DE MADURO A LA CORTE

Marcha atrás con el autogolpe: le devuelven facultades al Congreso

Un nuevo fallo del máximo tribunal de Justicia no solucionó la extrema tensión

Marcha atrás con el autogolpe: le devuelven facultades al Congreso

Un enorme vallado impidió el paso de los opositores, que volvieron a marchar reclamando el llamado de elecciones en Caracas - AP

2 de Abril de 2017 | 02:09
Edición impresa

CARACAS.- El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela suprimió ayer las acciones con las que había retirado sus poderes a la Asamblea Nacional y que desataron nuevas tensiones políticas en el país, aunque eso no evitó manifestaciones en contra de las autoridades.

Bajo la consigna de “no más dictadura”, cientos de personas bloquearon la principal autopista de la capital venezolana, en la tercera jornada de protestas contra el máximo tribunal y el gobierno.

INCIDENTES

Guardias nacionales y policías cercaron la manifestación y lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes, quienes aprovecharon para montarse sobre una de las tanquetas que se colocaron para impedir el avance de la marcha.

Algunos grupos de manifestantes se movilizaron hacia otras vías alternativas para tratar de avanzar hacia el centro de la ciudad pero fueron bloqueados por centenares de policías, con equipos antimotines.

Horas después que el Tribunal suprimió el contenido de las sentencias por las que asumían las competencias del Congreso y limitaban la inmunidad de los diputados, el presidente Nicolás Maduro dijo que se había “superado exitosamente” la controversia entre dos poderes.

Durante un acto con militares en la ciudad costera de La Guaira, Maduro admitió que se generó una “situación compleja”, pero que se superó en pocas horas. “Cada país debe resolver sus problemas. Nadie debe meterse en los asuntos de otro país”, agregó.

Las acciones del Tribunal desataron críticas internacionales y la convocatoria de reuniones extraordinarias de mecanismos regionales, como el Mercosur y el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos y el Mercosur.

Sin ofrecer mayores detalles de los alcances de las medidas, el Tribunal Supremo indicó en su página de internet que se “suprime el contenido” de las sentencias que emitió esta semana. Hasta el momento se desconoce los cambios que se hicieron a los fallos debido a que el portal de la Corte entró en “situación en mantenimiento”.

Las sentencias aclaratorias de la Corte se dieron horas después que Maduro pidió a esa instancia revisar sus decisiones luego que la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, denunció que eran violatorias de la Constitución y representaban una “ruptura del orden constitucional”.

Ortega acudió ayer al palacio de gobierno para reunirse con el mandatario, según imágenes que difundió el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, en su cuenta de Twitter. En un video se escucha a Maduro y a la fiscal conversando de manera cordial sobre historia y figuras de la izquierda venezolana. La fiscal es una persona cercana a Maduro, por lo que sorprendió la crítica a un fallo del tribunal que inicialmente el presidente respaldó.

CONFLICTO DE PODERES

Más temprano, el presidente del tribunal, Maikel Moreno, negó el sábado que esa instancia judicial haya despojado a la Asamblea Nacional de sus funciones, y sostuvo que reconocen la figura de la inmunidad parlamentaria. Agregó que los conflictos entre los poderes deben ser resueltos de acuerdo a lo que prevé la Constitución.

En un encuentro con diplomáticos Moreno dijo que el tribunal nunca hará nada que atente contra la estabilidad del país.

El diputado opositor Juan Miguel Matheus dijo que Maduro decidió rectificar ante la “presión internacional” y el “resquebrajamiento” que se produjo en el propio oficialismo, evidenciado con la denuncia de la fiscal Ortega.

Matheus afirmó que los cambios a las sentencias no resuelven la crisis que enfrenta en Venezuela, y planteó que para superar la situación es necesario que se convoque a elecciones, se designe un Tribunal Supremo “independiente”, y se retiren las 56 sentencias que ha emitido en los últimos quince meses el máximo tribunal contra la Asamblea Nacional. Las sentencias del Tribunal Supremo desataron una lluvia de críticas internacionales y llevaron a la OEA a convocar para mañana a una sesión extraordinaria del Consejo Permanente para evaluar la crisis venezolana.

Bolivia, que se apresta a asumir la presidencia rotativa del Consejo Permanente de la OEA, dijo por intermedio de su embajador Diego Pary que velará por la democracia y que su tarea principal será fortalecer “el rol de los Estados” e impedir el plan de “agredir a Venezuela”. El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, dijo que la oposición seguirá adelante con sus acciones de calle, en busca de impulsar elecciones y un cambio político en Venezuela.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla