Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Cambios en el perfil de los deambulantes platenses

Advierten por aumento del número de los “sin techo” en La Plata

Según datos de la ONG Sumando Voluntades creció un 30% entre 2016 y 2017

27 de Abril de 2017 | 03:51
Edición impresa

Armando nunca se imaginó que algún día podía terminar durmiendo en la calle, pero las últimas noches lo encontraron buscando refugio en el Hospital Gutiérrez y acomodándose en un banco apenas cae el sol. Su historia la cuentan en la ONG Sumando Voluntades, una entidad platense de asistencia a los sin techo que seis veces por semana sale a recorrer las calles para llevarles viandas a los deambulantes, y que detectó que en el último año la cantidad de gente que en La Plata duerme en la calle creció un 30%.

A los 63 años Armando representa a un nuevo perfil de personas en situación de calle, que irrumpió en los últimos años en la Ciudad, dicen en Sumando Voluntades, y que se diferencia del “sin techo crónico”. Nancy Maldonado los llama “los deambulantes por motivos económicos”.

“Son esas personas -cuenta- generalmente de edad avanzada, que perdieron el trabajo o vieron desmejorar su situación económica y ya no pudieron afrontar el pago de un alquiler”.

En el caso de Armando, pagaba 4.300 pesos por un cuarto de pensión en el que compartía el baño y la cocina con otros inquilinos. Armando cobra una pensión que representa su único ingreso. Un día se dio cuenta que si seguía pagando su habitación ya no le quedaba con qué pagar su comida diaria.

En Sumando Voluntades afirman que, de la mano de este fenómeno, creció el número de deambulantes en La Plata en el último año, pero también observan otros cambios en la composición de los que piden asistencia.

“Estamos asistiendo a personas que tienen techo, pero se acercan a la sede de la Fundación a buscar comida. En ese caso les damos viandas o les damos ingredientes para que cocinen en sus casas”, dice Maldonado.

Como cuando se trata de los sin techo por razones económicas, también en este caso hay un importante número de personas de la tercera y la cuarta edad que protagonizan el fenómeno.

A raíz de esta situación, en la entidad destacan que crece la necesidad de alimentos y ropa para dar respuesta a esta creciente demanda.

Y al mismo tiempo preocupan las perspectivas futuras, cuando no falta mucho para el inicio del invierno.

“Necesitamos alimentos básicos para cocinar, como carne, pollo, tomate, azúcar, leche. Pero también, ante la proximidad de los días fríos, necesitamos termos y mantas para los deambulantes que vamos a asistir a los refugios”, dice Nancy, quien agrega que los interesados en ayudar pueden hacerlo llevando sus donaciones al refugio de la entidad, en 37 entre 6 y 7 número 573 o llamando al 5389296.

También denuncian que “el refugio municipal para deambulantes que fue inaugurado recientemente tiene capacidad para 60 personas, pero sólo alojan a cuatro”.

Fuentes municipales, en tanto, salieron al cruce de este dato y difundieron otros números (ver aparte).

Actualmente, en el refugio de la entidad Sumando Voluntades viven 25 personas que estaban en situación de calle. Otras 68 son asistidas en sus refugios de la calle. Y un promedio de 25 van diariamente hasta el lugar para pedir viandas.

un sueño incumplido

“De entre este último grupo distinguimos aquellos que tienen sus casas cerca y los cartoneros que cuando terminan su recorrido se acercan para buscar la cena. Estos generalmente son familias que viven en la zona de El Churrasco y otros barrios de la periferia”, dice Maldonado.

Otro de los problemas que enfrenta la entidad es que dispone de pocos autos para hacer la recorrida para llevar mantas y alimentos a los deambulantes en sus refugios: “Actualmente somos 65 voluntarios, pero con dos autos no nos alcanza para recorrer toda la ciudad, aún cuando lo hacemos en seis salidas semanales”, dicen en Sumando Voluntades.

Como se sabe, la entidad fue una de las ONGs “soñadoras” en la última edición de “Bailando por un Sueño”.

Durante ese certámen, el sueño de la entidad llegó a las instancias finales junto al Polaco, el cantante que fue finalista, pero perdió en la instancia decisiva con Pedro Alfonso.

El sueño que había llevado Sumando Voluntades al programa era, precisamente, el de conseguir una camioneta para hacer sus recorridas de asistencia a los deambulantes.

“Cuando terminó el programa hubo gente que se acercó y nos dijo que de todas maneras nos iban a ayudar a comprar la camioneta, pero eso finalmente no sucedió. Hoy necesitamos que, por lo menos, haya más voluntarios que sumen autos a las recorridas”, contó la titular de la entidad.

108
Es un teléfono de la Provincia al que se puede llamar para pedir asistencia para deambulantes y que funciona las 24 horas, según indicaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Social

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla