
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
shutterstock
El gradualismo es muy suave. Sobran en el Estado, unas 800.000 personas.
Ahora hay más ministerios, y secretarías que antes. La Cámpora permanece en casi todos los resortes de la Administración Pública.
Todas las capas geológicas sobreviven. La calle está dura y hay poco trabajo en el sector privado. En las provincias es peor.
Observemos las paritarias: la UOM, Smata, petroleros, la construcción y comercio, arreglaron alrededor del 20 %, más la cláusula gatillo, que en forma automática acciona una recuperación si la inflación supera esos límites.
Del otro lado, los gremios del Estado, piden un 38 %, imposible de pagar y van a la huelga.
Los gremios del sector privado reconocen las dificultades de las empresas. Señalan que si piden lo imposible, inevitablemente habrá despidos. Petroleros y la construcción firman convenios para mejorar la productividad y bajar los costos.
Las dos CTA, una kirchnerista y la otra de izquierda quieren ir al “combate”. Todo o nada. Si no tienen dinero, vayan a fabricarlo a la Casa de la Moneda, parecen decir.
Hay dos sectores totalmente diferentes. En el Gobierno explican que el ajuste en el Estado lo harán después de las elecciones de octubre. No tienen intenciones de provocar desordenes en las calles.
En abril y mayo descendió el conflicto y los cortes en las principales avenidas. ¿Qué pasó?. Un dirigente del Frente Renovador me señalaba que se quedaron sin “caja”. Los gastos de traslado en ómnibus , algo de alimento y pagos, los llevó a gastar 9 millones de pesos en marzo. “No podíamos mantener ese nivel de movilización, mucho tiempo más”. Se pagó a cada uno los 4.000.- pesos por mes, por cinco marchas en treinta días. Como son 3 de familia, hijo incluido, total 12.000.- pesos. Había que ir con los menores.
Nadie quiere internas. Ni el PRO en la ciudad de Buenos Aires, ni Cristina en la Provincia. Para Sergio Massa, la ex presidenta se va a presentar, como candidata pero no quiere internas. Hay gestiones, presiones y amenazas para que Randazzo de un paso al costado.
Una frase desgraciada de la ex presidenta en Bruselas provocó reacciones en el peronismo: “ Estamos frente a una sociedad que no está capacitada para leer lo que está detrás de las noticias”. Ella se colocó en forma automática en el púlpito , en las alturas. Los demás es evidente nunca podremos entenderla, aunque la votaron dos veces para presidenta.
En economía, los analistas bajaron las proyecciones sobre el crecimiento. Del 3 ó 3,3 % al 2 ó 2,5 %.
Pero adelantan que en 2018, habrá una suba del PBI un poco más arriba: 3,5 %, por inversión privada y los cambios en el Estado después de octubre.
Pero ya se equivocaron varias veces.
No hubo reactivación, como se anunciaba, en el segundo semestre del año pasado; ni en el primer trimestre de este año.
La zanahoria, cada vez queda un poco más lejos.
Una palabra: resignación.
Lo mejor no vendrá del consumo , ni por una fuerte baja de la inflación, ni de un salto en las exportaciones, ni de inversiones externas.
Van a decir, que lo peor ya pasó y lo que viene será mejor. ¿Pero esto no lo viene diciendo desde hace un año?.
Sin embargo, el Indice de Confianza del Consumidor de la Universidad Di Tella aumentó 12,8 % en abril.
Desde enero, y con algunas paritarias, el salario ganó algún punto. Nada significativo, porque las ventas en súper y almacenes no se recuperaron. La caída no es tan profunda como en meses anteriores, alrededor del 4 %.
Donde se puso el acento es en las Obras Públicas, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Se iniciaron 1.250 obras de infraestructura por 25.000 millones de pesos.
El empleo se mueve en el sector de la construcción. Un estudio privado aclaró que sólo hay cinco sectores en el país que son competitivos.
Alimentos: con amplio mercado interno y las exportaciones. Bebidas: mucha innovación. Trabajadores en blanco. Insumos metálicos básicos: hay importantes empresas extranjeras. Se exportan tubos sin costuras a través de Techint. Sector farmacéutico: una larga historia en el país y con jugadores en América latina. Productos de petróleo: hay innovación y también inversiones. Lo peor: textil, juguetes, calzado y electrónicos.
Las tasas altas llegaron para quedarse varios meses. El dólar atrasado tocó un piso, porque los bancos oficiales salieron a comprar. La inflación no cede. El INDEC parece que pasó a la oposición. Dio un 2,6 % en abril contra 2,1 % del Congreso.
La economía sigue dando malas noticias, menos mal que Daniel Scioli está en televisión; Cristina en Bruselas, Milani y Boudou por Comodoro Py.
Nunca tan pocos hicieron tanto por un gobierno que no encuentra el rumbo en economía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí