
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Justicia cuestionó el fallo que benefició a un condenado por delitos de lesa humanidad
El ministro de Justicia Germán Garavano aseguró hoy que "no" le "parece justo que se aplique la ley" conocida como "2x1" en "ningún escenario", luego de que la Corte Suprema de Justicia aprobara ayer la aplicación de ese cómputo de pena en un caso de delitos de lesa humanidad.
El funcionario nacional definió a esa norma como "una de las cuestiones más perversas que se ha hecho en materia de política criminal en nuestro país", porque "generalmente" benefició a delincuentes que cometieron "hechos aberrantes".
Sin embargo, aclaró que el Gobierno tiene una "posición institucional respetuosa" de la sentencia debido a que "la Corte Suprema es la última intérprete de la ley".
En declaraciones a la prensa, y al pedírsele una opinión sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia, manifestó: "no me parece justo para ninguna persona que esté hoy condenada que se aplique esa ley". "Un fallo de 2x1 en ningún escenario me parece bueno", completó.
La sentencia se aplicó para el caso de Luis Muiña, integrante del grupo de tareas que funcionó en el Hospital Posadas, de la localidad bonaerense de Haedo. Muiña fue acusado por los hechos ocurridos en la madrugada del 28 de marzo de 1976, y fue condenado por tormentos y secuestros en 2011 por el Tribunal Oral Federal 2 a la pena de 13 años de prisión.
"Me parece, tanto en este caso como en otros, que la Ley del 2x1 fue uno de los peores engendros, de las cuestiones más perversas que se ha hecho en materia de política criminal en nuestro país", expresó hoy Garavano. Y amplió: "Esa es mi reflexión general y salgo también de este fallo en concreto y abarco como tuvimos el caso (del cura Julio César) Grassi y otros casos recientemente".
LE PUEDE INTERESAR
Stiuso volvió a hablar por TV y negó contactos con el Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
Video: La Corte otorgó el beneficio del 2x1 en un caso de lesa humanidad
El ministro recordó que la Ley de 2x1 fue sancionada "so pretexto de liberar lugares en las cárceles", y que la aplicación de la norma permitió que "a las personas que llevaban más de dos años con prisión preventiva se empezara a contarles doble los tiempos de detención".
"Por el tipo de lo que se buscaba, que eran las personas con más de dos años en prisión preventiva, esto iba sobre los delitos más graves, más complejos, aquellos casos donde más palos se ponían en la rueda para investigar y para que los casos pudieran resolverse antes", criticó. Y finalizó: "Generalmente, hechos aberrantes, como en este caso hechos de lesa humanidad".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí