Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“Posicionará a nuestro país en el primer plano de la investigación radioastronómica”

“Posicionará a nuestro país en el primer plano de la investigación radioastronómica”

Cristina Cappa Vicedirectora del IAR, instituto del CONICET que tiene a su cargo el proyecto LLAMA

27 de Agosto de 2017 | 04:41
Edición impresa

El pasado 8 de agosto llegó al país la antena que dará vida al proyecto LLAMA, acrónimo de Large Latin American MillimetreArray o, en español, Gran Arreglo Milimétrico Latinoamericano. Se trata de una iniciativa conjunta entre Argentina y Brasil que tiene como finalidad instalar, operar y mantener un telescopio de 12 metros de diámetro para explorar el cielo sur. Se ubicará en la Puna salteña a 4.820 metros sobre el nivel del mar, en el paraje denominado Abra Alto Chorrillos, donde el instrumento llegará en pocos meses para ser ensamblado, testeado y completado con el equipamiento de alta tecnología necesario.

Con sus 90 toneladas de peso repartidas en once contenedores y ocho cargas especiales, la antena de este radiotelescopio se encuentra actualmente en el puerto de Zárate, Buenos Aires, a la espera de la finalización de los trámites para enviarla a su emplazamiento definitivo.

Los fondos para este instrumento se comparten en partes iguales entre los dos países. Desde Argentina son provistos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, y por Brasil a partir de la Fundación para la Ciencia del Estado de San Pablo (FAPESP): Brasil aporta la antena, que tiene un valor de 8 millones de dólares; y Argentina tiene a su cargo preparar y acondicionar el sitio donde será emplazada, los receptores de alta sensibilidad que se utilizarán, sus interfases con el instrumento, y el mantenimiento e instrumental para su operación.

El telescopio LLAMA contará con receptores sumamente sensibles para captar la emisión en ondas milimétricas y submilimétricas proveniente del Universo. En estas bandas del espectro electromagnético se concentra la emisión de gran cantidad de moléculas orgánicas e inorgánicas que llegan, por ejemplo, de regiones de formación estelar -en general, ocultas en densas nubes de polvo-; regiones de fotodisociación cercanas a estrellas masivas; remanentes de supernova; y agujeros negros. Además permitirá estudiar algunas características y fenómenos que tienen lugar en nuestro Sistema Solar, así como también el gas molecular en otras galaxias.

Este ambicioso proyecto, que involucra a investigadores e ingenieros del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, CONICET – CICPBA), posicionará a Argentina y Brasil en el primer plano de la investigación radioastronómica mundial e implica un importante paso en transferencia de tecnología para nuestro país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla