
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Aumento a estatales bonaerenses: la Provincia realizó una nueva oferta a los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
De autos a chatarra: avanzan con la compactación de vehículos en La Plata
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La nueva pastera contaminaría la cuenca hídrica binacional
Los asambleístas de Gualeguaychú rechazan los resultados de los estudios ambientales de la planta UPM (ex Botnia) - WEB
La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú denunció que, “silenciosamente”, Uruguay y la empresa UPM (ex Botnia) avanzan hacia la tercera pastera sobre el río Uruguay con la “connivencia” del Gobierno nacional de Mauricio Macri y de la administración entrerriana, a cargo de Gustavo Bordet.
La Asamblea informó que la tercera pastera se proyecta sobre Paso de los Toros, en el río Negro que desemboca en el río Uruguay, cuya administración es binacional a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). En Uruguay ya funciona UPM-Botnia sobre el río Uruguay, en la localidad uruguaya de Fray Bentos, y Montes del Plata, sobre el Río de la Plata.
“Este nuevo avance de la industria de pasta celulósica sobre las cuencas hídricas de la región se da con la connivencia del Gobierno argentino. Tanto el nacional como el provincial son socios de este tema de la tercer pastera”, dijo el asambleísta Julio Rivero.
Al Gobierno de Macri lo acusó por “la anuencia que da a la instalación, sin decir absolutamente nada”, mientras que al provincial lo responsabilizó por haber mandado “a la Legislatura provincial un proyecto para derogar la Ley de la Madera”.
Para el asambleísta, “van a ser responsables por la problemática que traiga en las poblaciones por la respiración de los efluentes gaseosos como por la contaminación de los efluentes acuáticos”.“No es un error decir que la tercera pastera en territorio uruguayo va a duplicar la contaminación en la región. El río Negro se encuentra muy contaminado, por lo que la pastera profundizará aún más la situación ambiental. Luego, este río desemboca en el río Uruguay, por lo que no hay dudas de que se va a generar un efecto acumulativo; la contaminación de la nueva pastera con Botnia UPM va a ser sumatoria”, expresaron.
En tanto, Bordet impulsa la derogación de la Ley de la Madera, norma provincial vigente desde hace diez años, que prohíbe que por Entre Ríos circulen camiones con rollizos de madera destinados al funcionamiento de pasteras en el vecino país.
La instalación de la empresa finlandesa Botnia, luego UPM, en Fray Bentos, a 43 kilómetros de Gualeguaychú y sobre el compartido río Uruguay, generó numerosas protestas de la Asamblea y un corte total de la ruta internacional 136 que lleva al puente binacional General San Martín.
El conflicto derivó en una presentación del gobierno de Néstor Kirchner ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, tribunal que en 2006 sugirió la realización de un monitoreo ambiental compartido por ambos países, controles que se realizan en forma mensual. No obstante, aún se espera un onitoreo continuo y transparente del río Uruguay y la zona de influencia de UPM.
El último informe de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), fue rechazado por la Asamblea Ambiental Gualeguaychú y por el área de ambiente local por ser “mentiroso y hecho a medida de Botnia”.
Por otra parte, desde el municipio de Gualeguaychú enviaron un comunicado opinando que “una vez más se los puede calificar de falsos y erróneos, ya que pretenden manipular no solo los resultados al utilizar parámetros de medición más laxos, sino influir en la opinión de los habitantes de nuestras ciudades, para la búsqueda de consenso social en cuanto al funcionamiento de este tipo de industrias contaminantes.
Además, los asambleistas denunciaron que al igual que en los meses previos a la construcción de UPM ex Botnia, en Uruguay comienzan a repetirse las promesas de generación de un importante número de puestos laborales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí