

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El domingo es para disfrutar, dicen. Y lo que suele estar instaurado como “el disfrute del domingo”, es desayunar leyendo el diario. Entonces, me subí a la aventura del placer en pantuflas. Ipad en mano, desayuno listo, lo mejor estaba por venir…
Después de un rato, debo confesar que me estoy replanteando ese disfrute. las noticias en los distintos diarios de nuestro país giran en torno al descontento, a la economía que no funciona, a la plata que no alcanza, a la decadencia de la salud y la educación, a la inseguridad, al desempleo, la falta de justicia, y podría seguir con la lista.
Para ese momento ni cuenta me di, que terminaba de dar el último sorbo de café con leche, y honestamente, me sabía amargo.
Entonces me puse a pensar que nada de lo que había leído era nuevo. Y caí en la cuenta que desde que tengo memoria, o podría decir, memoria social, los temas que circulan son más o menos los mismos.
Varían algunos matices que están relacionados al momento histórico, pero las problemáticas de fondo resultan ser muy similares.
Debo reconocer que esta reflexión no solo tiñó mi rico desayuno de amargura, sino que me dejó con una sensación como de aburrimiento.
Para eso de las 10 am ya había recorrido los titulares de varios medios digitales, sin salirme de la cama. Posibilidad que nos dá la tecnología de hoy.
Honestamente no sé si me sirvió para informarme, pero si me sirvió para reflexionar acerca de nuestra historia, de nuestro estar siendo. Atrás de todas esas noticias, podemos leer un mundo, subjetivo, recortado, donde esas historias ( y no otras) son posibles.
¿Y qué es lo que hace que esas historias sean posibles y no estemos leyendo otros cuentos en nuestros diarios? y cuando decimos “cuentos en los diarios” decimos “conversaciones que circulan”, en la tv, en la voz del vecino, en youtube, en la voz de mi cabeza, en la radio…
¿Saben que? podemos poner a circular nuevas miradas para dejar de repetir y construir “lo de siempre”.
Desde nuestra interpretación creemos que las vidas que cultivamos son en parte consecuencia de la imaginación histórica en la que estamos inmersos y en parte fruto de la voluntad que ejercemos sobre esa imaginación. ¿Cuánta curiosidad ejercemos en indagar? ¿Cuándo fue la última vez que te moviste desde la curiosidad, desafiando lo establecido?
Citamos a alguien que indiscutiblemente puso a circular nuevas narrativas:
“Esto es para los locos. Los inadaptados. Los rebeldes. Los alborotadores. Las clavijas redondas en agujeros cuadrados. Los que ven las cosas de otra manera.
No son aficionados a las reglas y no tienen ningún respeto por lo establecido. Puedes alabarlos, puedes no estar de acuerdo con ellos, puedes citarlos, puedes no creer en ellos, glorificarlos o satanizarlos. Pero la única cosa que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas.
Ellos inventan. Ellos imaginan. Ellos curan. Ellos exploran. Ellos crean. Ellos inspiran. Ellos impulsan la humanidad hacia delante.
Quizás tienen que estar locos. ¿Cómo si no puedes enfrentarte a un lienzo vacío y ver una obra de arte? ¿O sentarte en silencio y escuchar una canción que nunca ha sido escrita? ¿O contemplar un planeta rojo y ver un laboratorio sobre ruedas?
Mientras algunos les ven como los locos, nosotros vemos genios.
Porque la gente que está lo suficientemente loca como para pensar que pueden cambiar el mundo, son los que lo hacen” (discurso lanzamiento de Apple)
Y si en tu vida cotidiana ves relatos repetirse, escenas o sensaciones que vuelven una y otra vez, quizá puedas probar, jugar a poner en duda lo establecido, a buscar un pensamiento lateral, el lado “b” de la cosa. Abrí un libro distinto, agarrá otro camino de vuelta a casa, pedí ayuda, hacé nuevas preguntas.
Es muy probable que consigas un domingo distinto a cualquier otro.
Queremos compartir lo vivido, lo aprendido, lo desaprendido con el mundo.
Cambiar la manera de observar situaciones, contextos, a uno mismo, hace que se expanda lo posible. Y entrar en contacto con la capacidad de reinventarse transforma la vida de quien se atreva a intentarlo.
Estas palabras son solo eso, palabras. Las usamos como invitación a quien quiera dejar de vivir por default y comenzar a crear su vida. Queremos compartir esta posibilidad. A nosotras también alguien nos mostró que esta manera de observar la “realidad” existía.Y nos dimos cuenta que si algo no existe, podemos inventarlo.
Rocio Biroli Mail:
rociobiroli@gmail.com
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí