
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La investigación por la desaparición de Santiago Maldonado, visto por última vez según testigos en un corte de ruta que desalojó la Gendarmería en Chubut, hace casi dos meses, no arribó hasta ahora a ninguna conclusión cierta.
En el marco de la investigación, el juez de la causa, Guido Otranto realizó rastrillajes en las márgenes del río Chubut, allanamientos en destacamentos de Gendarmería en Esquel y El Bolsón y en la zona considerada sagrada por mapuches, y peritajes en los teléfonos celulares de los efectivos que participaron del operativo el 1ro. de agosto, entre otras medidas.
Pero recibió duras críticas de Sergio Maldonado, el hermano de Santiago, de la abogada de la familia, de algunos medios de comunicación y de un sector de la opinión pública.
Y la falta de resultados, sumado a la desconfianza de la familia hacia el juez Otranto, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia lo reemplazó por un nuevo magistrado: el juez Gustavo Lleral, hasta entonces a cargo del juzgado federal de Rawson.
Mientras tanto, la opinión pública se dividió en dos. Y la grieta política alcanzó, lamentablemente, un caso que involucra - ni más ni menos- que la vida de una persona.
Para algunos, ¿Es una víctima de la represión institucional del gobierno de Mauricio Macri?
Y para otros ¿es protagonista de un incidente no lo suficientemente aclarado pero que es usado por la oposición para golpear a la administración nacional a falta de mejores argumentos en época electoral?
Esta división en las percepciones se observó en el último relevamiento que sobre el tema hicieron D’Alessio IROL/Berensztein, en base a una medición online a 1.511 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.
Entre los que responsabilizan en mayor medida a la Gendarmería por la desaparición del joven artesano (37%), un 69% votó al kirchnerismo en las PASO mientras que sólo un 5 votó a Cambiemos.
En cambio, los valores se invierten entre los que opinan (un 40%) que ni la Gendarmería ni ningún gendarme en particular tuvo responsabilidad: entre los que opinan de esa manera un 64% votó a Cambiemos, siempre en el balotaje y un 14 lo hizo por el FPV.
El nuevo magistrado, pidió “tiempo” para conocer el expediente porque dijo no tener “ningún conocimiento” sobre la investigación, mientras advirtió que se trata de un caso “para reflexionar qué es lo que nos pasa como sociedad”.
Gustavo Lleral, quien llegó el miércoles a Esquel, se abocó de inmediato a estudiar la causa y ayer recibió un escrito donde se detallan las 3 posibles causas en la desaparición de Santiago Maldonado.
Mañana, se cumplen dos meses de la desaparición del joven artesano. Y el país entero se hará la misma pregunta: ¿dónde está Santiago Maldonado?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí