
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“LA SOMBRA DEL AGUA”, DE GUILLERMO DEL TORO, CANDIDATA AL ÓSCAR
El protagonismo de directores mexicanos y de filmes que abordan respetuosamente la cultura nacional en el extranjero, como “Coco”, presenta una esperanzadora imagen de México ante la situación de violencia en el país, estimó el cineasta Carlos Hugo Gómez.
“Hace que el extranjero reconozca a México como un lugar de buenos narradores y donde también hay muchas cosas que contar más allá de los narcos”, comentó Gómez, profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Agregó que la producción de “Coco” hizo “un trabajo muy cuidadoso de cómo representar nuestra cultura, de cómo acercarse al Día de Muertos, que se refleja en los ambientes que tiene la película y en la manera de ser de los personajes”.
La película animada de Disney Pixar ubicada en la tradición cultural del Día de Muertos logró conmover al público mexicano y extranjero pues ha recaudado cifras históricas desde su estreno; 56 millones de dólares en México, 152 en Estados Unidos y 155 en China, según Box Office Mojo.
En tanto, el cineasta Guillermo del Toro ha puesto el nombre de México en los galardones del cine internacional tras ganar el León de Oro en Venecia y el Globo de Oro en Estados Unidos, “La sombra del agua” se perfila como la favorita del año para los Óscar y lidera las nominaciones para los premios británicos Bafta.
En cuanto al cine mexicano, Gómez refirió que se encuentra en un momento histórico en producción, pero paradójicamente el público no está creciendo a la par del volumen, por lo que consideró que es necesario que los productores y cineastas mexicanos piensen, en primera instancia, en el público local.
LE PUEDE INTERESAR
Lady Gaga reanuda su gira en Barcelona
LE PUEDE INTERESAR
Todo listo para la visita de Liam a la Argentina
Según el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la cantidad de películas que actualmente se producen ha superado el récord histórico, pues en 2016 se realizaron 162 largometrajes y en 2017 la cifra se estima en 170, mientras que en la “Época de Oro del cine mexicano” (décadas de 1930, 1940 y 1950), la cantidad máxima fue de 158.
Los retos más importantes del cine nacional para este 2018, en opinión de Gómez, son “producir un cine que esté dirigido al público mexicano”, para que posteriormente sea consumido por la audiencia internacional y a la vez abrir “presencia en otros mercados” a través de los cineastas y embajadas mexicanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí