
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son apenas 50, pero su participación va en aumento y generan seguridad para los pasajeros. Lo advierten en las empresas del sector
Aunque todavía es ínfima su participación en la actividad, ellas ganan terreno como conductoras de taxis. Es más, algunas empresas de radiollamadas celebran la iniciativa que alguna vez tuvieron de incorporar al género femenino a su flota, pues crece la demanda de clientes -sobre todo pasajeras- que solicitan especialmente viajes al mando de señoras. No hay registros oficiales, pero se estima que alrededor del 4 por ciento del servicio de autos de alquiler es conducido por mujeres.
En algunas ciudades del país donde es tan alta la demanda de viajes conducidos por mujeres se han creado aplicaciones especiales para esas prestaciones. La Plata todavía no cuenta con esa alternativa, pero en las empresas de propietarios de taxis admiten que existe alguna preferencia, por parte de mujeres mayores, madres de jóvenes o adolescentes, a la hora de pedir un servicio por teléfono o por app.
María de los Angeles Chavez - “Marí” en las paradas de taxi donde la conocen- es uno de los casos más representativos del sector: un día enviudó, el auto que era propiedad de su marido estuvo un año en el garaje sin andar y ella tuvo que sacar el registro profesional y salir a busca su fuente de ingresos. Pionera en internarse en un mundo hasta entonces privativo del varón, hoy, a los 72, hace once años que todos los días, de lunes a domingo, se levanta al alba, desayuna, pasa la mañana levantando pasajeros, almuerza en su casa, y vuelve a la calle un rato más por la tarde para trabajar. Ella se confiesa “feliz” con su rutina. “El del taxi es mi mundo -dice-. Lo paso muy bien, porque me gusta la calle, la gente, y me encanta hablar”.
Entre las 2.100 unidades de taxímetro que hay en la Ciudad, son unas 50, según calcula el titular del Sindicato de Conductores de Taxis, Juan Carlos Berón, las que trabajan de taxistas. En ese espacio, aseguró el dirigente gremial, ellas son bienvenidas. “En muchos casos trabajan mejor que los hombres, porque son más amables en el trato con los pasajeros, tienen más conciencia para no cometer infracciones y hasta manejan mejor”, resaltó.
En la dotación del sistema RadioTaxi hay una decena de mujeres que manejan taxis. “Nunca hubo algún problema por discriminación y no recuerdo que haya habido pasajeros que rechazaran los viajes guiados por mujeres. En realidad, hay clientes que las piden especialmente, sobre todo mujeres mayores o madres de jóvenes que se sienten más seguras si sus hijas son transportadas por el mismo género”, resalta el titular de la empresa, Ricardo Saavedra.
“Nunca tuve problemas. Lo peor que me pasó fue que un pasajero me pagó con 50 pesos falsos” María de los Angeles Chavez Taxista
Paula Baso -42- trabaja para un titular de licencia. Son doce las horas promedio diarias que pasa llevando usuarios del servicio. Empezó como remisera diez años atrás y ahora, desde hace tres, es taxista. Asegura que tuvo que pagar algún derecho de piso, que más que un hombre tuvo que demostrar entre sus compañeros de parada y también entre los pasajeros que ella era capaz de manejar la calle igual que sus pares masculinos.
En los taxis de nuestra ciudad se dan las tres situaciones. Hay dueñas de licencias; hay mujeres que trabajan en calidad de peón de la unidad; y hay -es la mayoría de los casos- esposas o parejas de propietarios que comparten la tarea con sus maridos. De acuerdo a datos suministrados por la dirección comunal de Habilitaciones de Taxis, Remises y Transportes Escolares, de un poco más de 2.000 permisos en el sector, 573 está a nombre de ellas. “Del total, el 25 por ciento de las titularidades son enteramente de mujeres”, destacaron en la repartición.
La invención del automóvil lleva un poco más de una centuria. De entrada, fue un vehículo sólo en manos de los hombres y se tardó unas décadas hasta que las primeras mujeres se le animaron al volante. En el transporte público (y ni hablar del servicio de colectivos donde, al menos en esta ciudad, no existe ni una conductora) demandó años y años la incorporación del personal femenino. De ahí que en La Plata no haga más de una década que ellas comenzaron a aparecer tímidamente al frente de remises o taxis. Fruto de una creencia popular sin ningún asidero, el lugar les fue negado históricamente con el pretexto de considerar a la mujeres “malas” conductoras.
Según datos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial -CESVI-, en relación a accidentes de tránsito, en los siniestros con participación de conductores de ambos sexos, la responsabilidad de los hombres es del 52 % y del 48 % de mujeres. A su vez, los conductores masculinos participan en más del 75 % de los siniestros, mientras que las mujeres en el 24 %.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí