
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Deben esperar hasta una hora la llegada del colectivo. El Gobierno llamó a hacer propuestas tras los anuncios para el transporte
en las paradas las esperas de micros se hacen interminables
Mientras todavía tratan de digerir el anuncio de que a partir del mes que viene deberán pagar hasta un 30 por ciento más para viajar -el boleto mínimo pasará de 6 a 8 pesos-, los pasajeros del sistema urbano de transporte padecen por estos días las consecuencias de la aplicación del esquema de verano de micros, por el cual se redujeron las frecuencias hasta un 20 por ciento.
Cualquiera que utilice el sistema de micros sabe que en las horas pico se forman largas colas en las paradas a pesar del receso estival. Es que según lo adelantado por las propias empresas, hasta principios de marzo regirá un nuevo diagrama que reduce las frecuencias en forma notoria. “Lo peor es por la tarde o los fines de semana, cuando tenemos que esperar hasta una hora para que pase el colectivo”, se quejó María Ángeles, una joven que esperaba en la parada de avenida 7 y 46 un micro de la línea 307 para ir hasta Arana.
En las paradas todos los días se ve la misma postal: colas de usuarios que llevan largos minutos de espera por el ramal que los lleva a destino. Sin embargo, desde las empresas consultadas explicaron que los cambios en los esquemas “son los mismos de todas las temporadas” de verano.
En el sector sostienen que en los meses de enero y febrero la baja de la actividad hace caer el flujo de usuarios y por eso retiran colectivos de los circuitos de la región. A partir de la segunda semana de este mes es cuando más se siente la baja de frecuencias, pero desde los primeros días, aseguran, se empiezan a retomar algunos servicios.
Habitualmente, en las empresas acomodan su esquema al personal que se tomó vacaciones y a la disposición de las unidades, debido a que varias compañías aprovechan esta altura del año para reparar los vehículos que han sufrido diferentes desperfectos técnicos.
Sobre la implementación del esquema de verano, el concejal por el Bloque 1País, Gastón Crespo, afirmó que “el sistema de transporte público de La Plata presenta serias deficiencias, entre las que se destacan las grandes demoras, un pésimo servicio y la falta de llegada a todos los barrios. Sin embargo, en la temporada de verano la situación empeora, ya que las empresas reducen las frecuencias para recortar costos”.
LE PUEDE INTERESAR
En La Cumbre salen a poner el grito en el cielo por una batería de falencias urbanas
LE PUEDE INTERESAR
Los centros comerciales, al ritmo de los Reyes Magos
“¿Cómo es posible que en una ciudad que fue diseñada originalmente para facilitar la movilidad y la accesibilidad de las personas que la habitan y recorren, tenemos que padecer semejante ineficiencia?”, prosiguió.
La baja de las frecuencias se desarrolla en las líneas municipales (Oeste, Sur, Este, Oeste, 506, 508, 520, 561), y en las que dependen de la provincia de Buenos Aires (202, 214, 273, 275 y 307).
Por otro lado, ayer el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, calculó en unos $90.000 millones los subsidios que recibirá el sector en 2018, en tanto que convocó a los ciudadanos a presentar opiniones o propuestas sobre la suba gradual de tarifas y la implementación del sistema multimodal Red SUBE.
“Este año (el subsidio) va a ser un número similar al año anterior, $ 90.000 millones para todo el transporte”, dijo en declaraciones periodísticas en las que además afirmó que el sector debe ser subsidiado “para los que menos tienen”.
A su vez, el Ministerio de Transporte abrió el procedimiento para que los ciudadanos expresen sus opiniones y propuestas sobre la suba gradual de las tarifas de colectivos, trenes y subtes, así como la implementación del sistema de boleto integrado.
La resolución 13-E/2018, publicada en el Boletín Oficial, establece además un plazo límite de 15 días hábiles administrativos para que los interesados puedan presentar sus opiniones y/o propuestas, y/o formular comentarios respecto de la norma proyectada. El formulario correspondiente estará disponible para su retiro en la mesa de entradas de la Secretaría de Gestión de Transporte, Maipú 255, Planta Baja, de la ciudad de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí