
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue soberano durante 30 años. En 2014 abdicó en su hijo Felipe IV, en medio de polémicas, que marcaron el final de su reinado
El rey Juan Carlos el día que anunció que dejaba el trono/archivo
El rey Juan Carlos de España, padre de Felipe VI, cumplió 80 años, de los que 39 fue jefe del Estado, entre 1975-2014, tiempo en el que promovió la transición de un régimen autoritario, la dictadura del general Francisco Franco, a uno plenamente democrático y favoreció su consolidación.
Nacido el 5 de enero de 1938 en Roma, Juan Carlos abdicó en su hijo en junio de 2014, dejando atrás las polémicas que marcaron el final de su reinado.
El 22 de noviembre de 1975, cuando fue proclamado rey por las Cortes Españolas, pidió a sus compatriotas generosidad, altura de miras y unidad para abrir todos juntos “una nueva etapa en la Historia de España”.
En agosto de 1948, su padre, Juan de Borbón, y Franco habían acordado que se educara en España, pues la familia real española vivía entonces en el exilio. Y en julio de 1969, Juan Carlos juró como sucesor de Franco a propuesta del dictador, que murió en 1975.
A pesar de una unas Cortes totalmente franquistas, una oposición aún clandestina y consciente de los obstáculos que pondrían buena parte de los altos mandos militares de la época, Juan Carlos perseveró en el objetivo de ser “el rey de todos los españoles”, como se había propuesto.
Para que el proceso democrático se abriese paso con buen pie fue decisivo que nombrara a Adolfo Suárez presidente del Gobierno, así como su actitud en la noche del 23 de febrero de 1981, con una declaración pública, para desactivar el golpe militar de Estado, lo que le valió prestigio y reconocimiento nacionales e internacionales.
LE PUEDE INTERESAR
La cara B del teléfono celular
LE PUEDE INTERESAR
Volver a lo importante
El 6 de diciembre de 1978, el pueblo español aprobó en referéndum la actual Constitución, redactada por un parlamento elegido democráticamente en 1977. En ella se establece la monarquía parlamentaria como sistema político y toda una serie de derechos y libertades.
Entre su intensa actividad de internacional, cabe destacar las cumbres iberoamericanas. La primera fue el 18 de julio de 1991 en Guadalajara (México), iniciativa que nace por el deseo de España y del rey Juan Carlos de concertar actuaciones con los gobernantes de esta comunidad de naciones.
Sin embargo, la imagen de la monarquía entre los españoles comenzó a desgastarse en los últimos años de su reinado debido al procesamiento judicial de su yerno Iñaki Urdangarin por un caso de corrupción, y de su propia hija Cristina, finalmente absuelta de colaborar en delito fiscal, y otras controversias, a las que sumaron frecuentes operaciones quirúrgicas.
Una de las polémicas más conocidas estuvo relacionada con un viaje a Botsuana que efectuó en abril de 2012 para participar en una cacería de elefantes, y donde se fracturó la cadera en una caída.
“Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir”, admitió el rey para disculparse y cerrar la crisis.
Desde que abdicara, Juan Carlos se mantiene en un discreto segundo plano, aunque sigue participando en actividades institucionales, y ha realizado 19 viajes internacionales, la mitad a Iberoamérica.
“Felicidades, majestad, y gracias, también, por tantos años de servicio leal a España, por tu ejemplo vistiendo con honor el uniforme y siempre velando por la excelencia y el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con nuestra democracia, nuestra libertad y nuestra seguridad”, enfatizó su hijo Felipe VI, acompañado de su esposa, la reina Letizia.
La celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real de Madrid sirvió para felicitar y homenajear al rey emérito, presente en el acto, al igual que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y los altos mandos militares de los tres ejércitos.
Además, el rey de España felicitó por adelantado a su madre, la reina Sofía, también presente, que cumplirá 80 años en noviembre.
El acto castrense ha sido el primero de los homenajes previstos este año a los reyes eméritos por sus cumpleaños.
Felipe VI se refirió a la Constitución Española (1978) como “el gran pacto de convivencia entre los españoles, sobre el que se asientan los derechos y libertades y el progreso económico y social” del país.
Añadió que la seguridad y la defensa nacional “son una tarea de todos que requiere del conocimiento mutuo” entre los ciudadanos y militares, y defendió que las Fuerzas Armadas mejoren sus medios para hacer frente a las nuevas amenazas.
La celebración de la Pascua Militar en España comienza en el siglo XVIII, cuando Carlos III felicitó a las tropas que tomaron la ciudad de Mahón (Baleares) el 6 de enero de 1782 y recuperaron así la isla mediterránea de Menorca, en poder de los ingleses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí