
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Movimiento Audiovisual Platense trabajó para recuperar lo filmado por los alumnos antes de su cierre a cargo de la Dictadura
El equipo del Map, junto a Diego Eijo y profesionales del Museo del Cine durante los trabajos de recuperación
Si uno ingresa en la sala D del hermoso Centro de Arte UNLP, hasta el 30 de noviembre y a cualquier hora, puede ser testigo de una de las magias parciales del cine y ser parte de un viaje en el tiempo, hacia un pasado literalmente iluminado por la pantalla: en el espacio que solía oficiar como la Facultad de Humanidades se proyectan en continuo, de 10 a 19, diez cortometrajes parte del archivo de la vieja Escuela de Cinematografía de La Plata, material oculto, perdido y maltratado que recupera hace dos años el Movimiento Audiovisual Platense.
Primera escuela de cine en América latina, la institución fundada en 1956 por Cándido Moneo Sanz tuvo entre su alumnado a algunos nombres ilustres de la historia del cine nacional, como Raymundo Gleyzer, padre del documental argentino, Carlos Sorín, Mario Sábato, Clara Zappettini, Marcelo Piñeyro; y también a grandes técnicos que nutrieron al nuevo cine argentino de los 60. Pero en 1978, la Dictadura Cívico-Militar cerraría la institución: desde entonces, lo producido en aquellas décadas pareció desvanecerse en el aire.
Hubo algunos intentos de rescatar aquel material (Carlos Vallina encontraron las latas guardadas en un armario metálico cuando reabrieron la carrera; a principios de siglo, Marcelino López y Eduardo Russo catalogaron lo encontrado), pero cuando diez años después el MAP comenzó a realizar un documental sobre la historia de la Escuela de Cine y el cine platense en general, encontraron que otra vez el material no estaba y que volvía a tejerse un manto de silencio sobre el tema.
“Frenamos el rodaje e iniciamos la búsqueda de esas latas”, cuenta Igor Galuk, parte del MAP, en diálogo con EL DIA. El documental, producido, guionado y dirigido de forma colectiva en la tradición de los grupos formados en la vieja Escuela de Cine, “se transformó en esta búsqueda de las latas”, un verdadero “policial negro” que rompió que la película planificada inicialmente, “más histórica, más clásica”.
Investigando, llegaron “puenteando lo institucional” a un depósito donde estaban las latas “en lamentables condiciones”. Eran unas 150 latas (hoy son 188, gracias a los aportes de los entrevistados en el documental): parte de una generación acostumbrada a lo digital, debieron aprender a restaurar el material, logrado tras firmar un convenio con el Museo de Cine de Buenos Aires para abrir y limpiar esas latas con un parámetro profesional (el grupo también presentó un proyecto en la Facultad de Bellas Artes para recuperar el patrimonio fílmico de la carrera). Tras un año de capacitación y limpieza, el MAP rescató 50 latas, de donde emergieron los diez cortos se muestran en el Centro de Arte, “un primer abanico de lo que se encontró” entre lo que se cuenta un 60% de material realizado por los alumnos y un 40% de material didáctico utilizado en la Escuela.
Así, se proyectan de forma continua en la sala D del Centro de Arte “Carta de Ramona”, de Alejandro Malowicki (la experiencia “piloto” del MAP con la restauración que ya se mostró en el BAFICI), “Diario”, de Juan Berend, “Inés”, de Susana De Cristófano, “El monigote feo”, de Hermína Týrlová (Checoslovaquia), “Hombres del río”, de Diego Eijo, José Grammatico, Ricardo Moretti y Alfredo Oroz, “Playa Grande”, de Amanda Lucía Turquetto y Héctor Bernabó, “Pueblo y antipueblo”, de Adán “Nalo” Huck, “Teoría molecular de la materia”, de ERPI Classroom Films (EE UU), “Single, un ejercicio incompleto”, de Alberto Yaccelini, y “El mirlo”, del animador experimental canadiense Norman McLaren.
LE PUEDE INTERESAR
Veinte años de música académica: la Camerata del Argentino, de festejo
LE PUEDE INTERESAR
Ernesto Alterio le da voz a la película “El Grinch”
La variedad del material encontrado refleja la variedad del cine que se creó en aquella Escuela, una cualidad que, opina Galuk, sigue siendo parte del ADN de la usina platense, aún a pesar de la interrupción forzosa de la tradición cinematográfica local. Y el material también da cuenta de las diferentes etapas y estéticas de los alumnos, que en los 50 produjeron un cine documental o ficciones más clásicas, en los 60 bucearon en “la parte más moderna en cuanto al lenguaje, influenciados por la Nouvelle Vague y los nuevos cines en el mundo” y en los 70 se volcaron a “un cine más militante, documental político”.
De hecho, aquel compromiso les costaría la Escuela: en medio de aquellos convulsos años setenta, desde la Facultad “respondieron con el cine como arma de lucha, y eso les costó el cierre”. Y no solo la clausura, sino también el ocultamiento y silenciamiento de esos materiales: el MAP se propone al dar luz a estos materiales olvidados no solo revisar el valor de la Escuela de Cine, sino también tender un hilo con ese pasado interrumpido de facto, una conexión que, dice Galuk, “sigue trunca: la Facultad no ha retomado la historia de su carrera, los alumnos no han visto estos materiales”. Todo, en un contexto donde, mientras la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional atraviesa una convulsión interna, “la creación de un archivo nacional sigue en deuda: no hay una conciencia de preservación de la imagen nacional”.
Una tarea clave porque, opina Galuk, recuperar estos materiales no se trata “solo de que proyectar el pasado, sino traer esas obras al presente. Deseamos que cuando estas películas empiecen a circular, generen reflexiones en los alumnos, egresados y cineastas de la región”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí