Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA

“Isa Kremer, la voz del pueblo”: el idish vuelve a escucharse en la Ciudad

El Max Nordau inaugura su sala teatral con la obra de Nelson Mallach que rescata la figura de una artista judía olvidada

“Isa Kremer, la voz del pueblo”: el idish vuelve a escucharse en la Ciudad

la cantante y actriz Elke Aymonino es isa kremer, en la obra musical de nelson mallach / fernando cipriani

María Virginia Bruno

María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com

6 de Noviembre de 2025 | 04:12
Edición impresa

Nelson Mallach estrena “Isa Kremer, la voz del pueblo”, una obra de teatro musical que rescata la figura de una cantante judía olvidada; una mujer que supo tener sus aires de divismo pero que se transformó después en una artista “combativa y comprometida”, según aseguró el dramaturgo y director en diálogo con EL DIA.

A través de muchas de las canciones que formaron parte de su repertorio, desde la lírica que marcó sus primeros años hasta el idish que la consolidó como una artista popular después, la obra recorre los 50 años de carrera de una cantante internacional que se fue desarrollando a la par de hechos relevantes de la primera mitad del siglo XX.

Protagonizada por la cantante y actriz Elke Aymonino, y con dirección musical y composición de Gerardo Guzmán, la obra incluye la música en vivo de Gerardo Guzmán (piano), Gustavo Perelsztein (clarinete), Alicia Silva (acordeón) y Mirian Tunez (violoncello). Con su estreno, que será mañana a las 21 en el Max Nordau, 11 Nº 1272, el Centro Literario Israelita inaugurará su sala Auditorio.

“Ser parte del motor que busca revitalizar esa identidad me llena de orgullo”, manifestó Mallach, cuyo abuelo Mauricio fue parte del Max casi desde sus orígenes, y cuyo tío un emblema para la cultura local que no necesita presentación: Pipe Herscovich. “Ahora me toca a mí aportar algo de lo que aprendí a lo largo de tantos años de trabajo”, agregó el director, que con su nuevo proyecto logrará que “el idish vuelva a sonar entre las paredes del Max como una realidad y no como un recuerdo”.

En la producción general de Mallach, los espacios también hablan. Contó la historia de la Momia de Tolosa en el Cementerio, y recorrió el Argentino narrando su incendio. También se apropió del Teatro Comunitario de Berisso como una metáfora de la decisión de María Luisa Carnelli, escritora y letrista de tango platense, de anidar en las periferias. Y ahora lo hace de nuevo: “Estrenar en el Auditorio Max Nordau de La Plata no es algo menor. Hay un maridaje entre las ideas de Isa y las del Centro. Quiero que los que vengan a ver la obra lo sientan. La diversidad atraviesa todas las culturas. No hay posturas homogéneas. Hay disidencias”.

En este sentido, Mallach advirtió que “Isa fue una gran disidente, una mujer valiente que forma parte de un hilo que no se ha roto, que sigue bregando por las ideas que sostienen el diálogo y la convivencia entre los pueblos”.

QUIÉN FUE ISA KREMER

Nacida en Besarabia, Rusia, en 1887, Isa Kremer tuvo una vida llena de matices que llamaron la atención inmediata de Mallach, desde su llegada en barco a Buenos Aires en 1939 hasta su romance con Gregorio Bermann, militante de izquierda y uno de los protagonistas de la Reforma Universitaria. “A partir de ahí empecé a tirar del hilo, y lo que apareció fue una biografía riquísima que se vinculaba con los hechos más relevantes de su época”; desde la Revolución Rusa, el nazismo, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española hasta el peronismo.

Aunque fue su transformación lo que más le interesó al dramaturgo especializado en traer del pasado a personajes o hechos históricos. “El pasaje de la música lírica a la música popular para cantarle a los suyos cuando los pogroms amenazaban a la población judía y cuando los derechos civiles no eran iguales para los judíos en todos los países de Europa marcan su primer gesto político”, destacó Mallach. Y continuó elogiando a su protagonista: “Llevó a cabo una operación conmovedora y un posicionamiento bien claro cuando pasó de cantar en la Ópera Imperial de Petrogrado a valorizar su lengua familiar ubicándola en primer plano. Así siguió siendo siempre su vida. Cada vez que le tocó estar en un lugar, lo hizo de manera consciente enfrentando los hechos históricos adversos sin miedo”.

En este aspecto es donde la vida de Isa Kremer resuena en el presente. “En nuestro contexto, rescatar su figura implica hablar de la existencia de un judaísmo progresista, algo que el relato que se va tejiendo en la actualidad parece no tener en cuenta”, reflexionó.

Amparado en la licencia poética de la ficción, Mallach juntó retazos de Kremer y aclaró que “no sé si es exactamente la mujer que presentamos” en el escenario aunque “sí sé que vive nuevamente en nuestra obra a través del trabajo de Elke Aymonino. Elke terminó de escribir la obra con su cuerpo y con su voz”.

Con diseño de vestuario de Cristina Pineda; realización de vestuario de Gonzalo Giachino: diseño lumínico de Federico Genovés: visuales y asistencia de dirección de Victoria Mutinelli; habrá nuevas funciones el domingo 16 a las 20.30 y los viernes 21 y 28 de noviembre a las 21. Las entradas se pueden reservar por Alternativa Teatral.

“Cada vez que le tocó estar en un lugar, lo hizo de manera consciente, sin miedo”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla