

Vista aérea de un camión con inmigrantes que participó de la caravana de indocumentados centroamericanos que buscaba llegar a EE UU atravesando México / ARCHIVO AFP
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Caravanas de centroamericanos rumbo a EE UU y un éxodo de venezolanos que huyen de la grave situación política y económica de su país, se sumaron a los sirios y africanos que buscan alcanzar las costas europeas
Vista aérea de un camión con inmigrantes que participó de la caravana de indocumentados centroamericanos que buscaba llegar a EE UU atravesando México / ARCHIVO AFP
México
Sofía MISELEM
Agencia AFP
LE PUEDE INTERESAR
Macri volvió a condenar el régimen de Maduro al asumir la presidencia del Mercosur
LE PUEDE INTERESAR
Denunciada, cierra la Fundación Trump
Con miles de centroamericanos atravesando México en caravanas rumbo a EE UU y el masivo éxodo de venezolanos que huyen de la tensa situación política y económica de su país, América estuvo marcada en 2018 por una crisis migratoria sin precedentes.
A las escenas de sirios o africanos que buscan alcanzar costas europeas, se sumaron este año las de centenares de centroamericanos que se arrojaron al vallado fronterizo entre la mexicana Tijuana y EE UU y que fueron repelidos con gases lacrimógenos.
Extendiendo la retórica contra la inmigración que resuena en Europa, el presidente Donald Trump tildó de “invasión” a las caravanas, desplegó miles de militares para contenerlas y amenaza con cerrar toda la frontera con México. El gobierno estadounidense llegó a separar a menores que viajaban con sus padres para encerrarlos en una especie de jaulas, desatando una andanada internacional de críticas.
Para Dolores París Pombo, experta en migración del Colegio de la Frontera Norte de Tijuana, es necesario actualizar los lineamientos para el estatus de refugiado, que consideran esencialmente persecución por motivos políticos, nacionalidad o religión.
“Hay un flujo muy importante de gente que migra en situaciones de emergencia, por factores relacionados entre sí, como pobreza, violencia, cambio climático. Un experto de Oxford la llama ‘migración de supervivencia’”, explica.
Unos 500.000 centroamericanos atraviesan anualmente México buscando el sueño americano, con la clandestinidad por regla. Ahora acapararon reflectores. Fueron miles en caravana, mayoritariamente hondureños, familias con niños y embarazadas. La multitud los protege de autoridades y delincuentes.
“¿Qué más quisiera yo que pasar Navidad allá, bajo un techo, con la familia?”, dice Elvin Perdomo, hondureño de 32 años, mirando hacia EE UU.
Es uno de los más de 5.000 centroamericanos que recorrieron unos 4.300 kilómetros hasta Tijuana en una caravana que salió el 13 de octubre de San Pedro Sula, Honduras.
El 19 de noviembre, la caravana, que llegó a sumar 7.000 personas, derribó las vallas de un puente fronterizo y algunos migrantes se lanzaron al río Suchiate, límite entre México y Guatemala. Les tomó un mes llegar a Tijuana para pararse ante EE UU.
Hacinados en un albergue, ajenos a la burocracia migratoria, los decretos de Trump y la realidad tras la frontera, creyeron los rumores de que cruzando obtendrían refugio.
El 25 de noviembre, unos 1.000 integrantes de la caravana realizaron en Tijuana una manifestación pacífica pero, sorpresivamente, la mitad se lanzó sobre la oxidada lámina fronteriza. Treparon amontonados o cruzaron por huecos. Algunas parejas hicieron malabares para subir a sus hijos.
Enseguida, otra barrera, amenazadora, con alambre de púas. En tierra, el rugir de las patrullas estadounidenses. En el aire, helicópteros militares. Los gases lacrimógenos los sorprendieron. Recularon asustados.
“Parece que nos querían matar”, dijo Flor Jiménez, hondureña de 32 años, que participó en la intentona con su esposo, su hermana y su hija. Unos 40 cruzaron pero fueron detenidos por agentes estadounidenses. México capturó y deportó a 98 acusados de hechos violentos. El desánimo reinó. Algunos pidieron regresar, muchos aceptan ofertas de trabajo y facilidades migratorias de México. Otros siguen cruzando, solos o en grupos pequeños.
A esta gigantesca caravana siguieron otras. Pero la ira de Trump se había desatado ya en marzo con el “vía crucis migrante”, que se lleva a cabo desde hace una década para visualizar el calvario de los viajantes centroamericanos en tierras mexicanas. Antaño eran cientos, este año unos 1.500.
Trump protestó y amenazó con retirar a EE UU de la negociación de un nuevo acuerdo comercial con México y Canadá. México resolvió veloz: concedió permisos migratorios y el grupo se dispersó. Algunos lograron pedir refugio en EE UU.
Otro drama migratorio nació en América del Sur. El éxodo venezolano es considerado por la ONU como el mayor movimiento masivo de población en la historia reciente de Latinoamérica: 2,3 millones migraron desde 2015, principalmente a países sudamericanos, desatando tensiones.
Escasez de alimentos y medicamentos, inflación de 1.350.000% para 2018 según el FMI y un estado permanente de enfrentamiento político son el combustible para dejar el hogar.
El 18 de agosto, en la fronteriza Pacaraima, en Brasil, 1.200 venezolanos fueron violentamente expulsados de sus campamentos. Tras rumorearse que un comerciante local habría sido herido al ser asaltado por venezolanos, los vecinos, furiosos, prendieron fuego a los improvisados refugios.
En Colombia, hay alrededor de un millón de venezolanos y, según dijo el embajador de Bogotá ante la OEA, Alejandro Ordóñez, cada día entran a su país otros 1.500 con intención de quedarse.
Perú alberga a unos 600.000 venezolanos. La mayoría entró con cédula de identidad pero desde noviembre Lima les pide pasaporte, algo difícil de obtener en Venezuela por costos y falta de insumos. En Ecuador viven 300.000, y aunque el gobierno pretendió exigir pasaporte, un juez paró la medida.
Algunos nicaragüenses, entretanto, han sido empujados al exilio también. Desde que en abril estallaron protestas opositoras al presidente Daniel Ortega, reprimidas violentamente con cientos de muertos, al menos 23.000 buscan asilo en Costa Rica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí