

La paritaria con los estatales viene complicada. la provincia analiza pagar un anticipo retroactivo a enero
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
En Gonnet, Los Tilos venció 30 - 22 a La Plata y se quedó con el clásico del rugby
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Detuvieron en Berisso a un hombre con pedido de captura por hurto y amenazas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sindicatos reclamaron un aumento del 5% retroactivo a enero mientras se desarrolla la negociación salarial. Ya se lo plantearon a funcionarios del Ejecutivo, que responderán esta semana
La paritaria con los estatales viene complicada. la provincia analiza pagar un anticipo retroactivo a enero
El gobierno bonaerense define por estas horas si le paga a los trabajadores estatales una mejora salarial retroactiva a enero cercana al 5 por ciento, que funcionaría como una suerte de anticipo de la negociación paritaria que recién podría cerrarse en el mes de marzo.
De acuerdo a lo que trascendió en las últimas horas, la Provincia podría disponer esa medida, en función de que no se espera un desenlace rápido de la negociación salarial tanto con los gremios que agrupan tanto a los empleados administrativos como con los docentes.
La traba central tiene que ver con la vigencia de la cláusula de ajuste automático de los salarios por inflación. Este mecanismo rigió en 2017 y ahora los gremios pretenden que también funcione este año. Pero el gobierno nacional sostiene que la existencia de esa cláusula gatillo alimentaría las expectativas inflacionarias, de ahí que pretenda desactivarla en las negociaciones que se desarrollan tanto en el sector público como en el privado. Y la Provincia no se saldrá del esquema nacional.
Las negociaciones con los gremios estatales -en realidad existieron sondeos de funcionarios con algunos representantes sindicales- pasan por una oferta extraoficial del 15 por ciento de aumento en tres cuotas. Pero, como se dijo, sin ajuste automático.
Los sindicatos pretenden al menos “empatar” con la inflación. “No podemos acordar un aumento del 15 por ciento cuando todas las consultoras hablan de una inflación para este año del 20 por ciento”, le dijo a este diario uno de los dirigentes de los gremios estatales.
Como anticipara en exclusiva este diario, en las últimas horas UPCN -el gremio que lidera Carlos Quintana- impulsó la idea del anticipo salarial. En las últimas horas se sumaron los sindicatos enrolados en la Fegeppba.
La propuesta está en manos de los funcionarios del Ejecutivo y la respuesta llegará a más tardar la semana que viene.
El apuro tiene que ver con una cuestión básica: a mediados de mes comienza la liquidación de los sueldos y los gremios pretenden que con los salarios de febrero, que se percibirán en los primeros días de marzo, los empleados administrativos perciban la mejora.
Hay otro aspecto para tener en cuenta. Enero y febrero son dos meses en los que la inflación se hará sentir fuerte e impactará de lleno sobre el poder de compra de los salarios.
De acuerdo a diversas estimaciones, el costo de vida en enero rondaría el 2 por ciento, mientras que en febrero podría trepar al 2,5 por ciento. El adelanto del 5 por ciento contribuiría a mitigar esa disparada inflacionaria en la que inciden, entre otros factores, el incremento de las tarifas y la suba del dólar que, en parte, se derramará sobre los precios.
Como se dijo, el pago del adelanto está en estudio. En los sindicatos creen que ayudaría a “descomprimir” la negociación.
El gobierno de María Eugenia Vidal analiza el planteo, pero preferiría que el hipotético anticipo surgiera como un “acto de voluntad propia” más allá del pedido sindical.
Como viene informando este diario, en la Provincia imaginan un escenario complicado para el cierre salarial de este año. Sin la vigencia de la cláusula gatillo y con una oferta del 15 por ciento, resulta muy difícil que los gremios estampen su firma en la paritaria anual.
“La cláusula de ajuste automático es clave para la negociación. Nadie puede firmar por ese porcentaje si no se acuerda ese mecanismo”, dicen en los gremios.
En los últimos días sobrevoló la idea oficial de establecer un “mecanismo de revisión” salarial en el segundo semestre del año, pero a algunos sindicatos no los conforma. “Ya nos pasó con (Daniel) Scioli; firmamos la revisión y nunca nos convocaron”, recordaban.
El cierre en la Provincia con los gremios estatales y docentes aparece complejo además, porque los sindicatos están a la expectativa de las negociaciones en curso en las diversas ramas de la actividad privada.
En algunas de esas paritarias apareció en escena la cláusula gatillo. En otras, no. Esa disparidad deja espacio para la insistencia sindical con el mecanismo de ajuste automático.
Frente a las trabas en la negociación, el pago del anticipo del 5 por ciento retroactivo a enero surge como una alternativa que podría ayudar a descomprimir la paritaria.
El gobierno de Vidal responderá en las próximas horas si accede al pedido de los sindicatos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí