Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |ANTE EL PEDIDO DE LOS GREMIOS

La Provincia estudia otorgar a los estatales un adelanto de la paritaria

Los sindicatos reclamaron un aumento del 5% retroactivo a enero mientras se desarrolla la negociación salarial. Ya se lo plantearon a funcionarios del Ejecutivo, que responderán esta semana

La Provincia estudia otorgar a los estatales un adelanto de la paritaria

La paritaria con los estatales viene complicada. la provincia analiza pagar un anticipo retroactivo a enero

11 de Febrero de 2018 | 02:56
Edición impresa

El gobierno bonaerense define por estas horas si le paga a los trabajadores estatales una mejora salarial retroactiva a enero cercana al 5 por ciento, que funcionaría como una suerte de anticipo de la negociación paritaria que recién podría cerrarse en el mes de marzo.

De acuerdo a lo que trascendió en las últimas horas, la Provincia podría disponer esa medida, en función de que no se espera un desenlace rápido de la negociación salarial tanto con los gremios que agrupan tanto a los empleados administrativos como con los docentes.

La traba central tiene que ver con la vigencia de la cláusula de ajuste automático de los salarios por inflación. Este mecanismo rigió en 2017 y ahora los gremios pretenden que también funcione este año. Pero el gobierno nacional sostiene que la existencia de esa cláusula gatillo alimentaría las expectativas inflacionarias, de ahí que pretenda desactivarla en las negociaciones que se desarrollan tanto en el sector público como en el privado. Y la Provincia no se saldrá del esquema nacional.

Las negociaciones con los gremios estatales -en realidad existieron sondeos de funcionarios con algunos representantes sindicales- pasan por una oferta extraoficial del 15 por ciento de aumento en tres cuotas. Pero, como se dijo, sin ajuste automático.

Los sindicatos pretenden al menos “empatar” con la inflación. “No podemos acordar un aumento del 15 por ciento cuando todas las consultoras hablan de una inflación para este año del 20 por ciento”, le dijo a este diario uno de los dirigentes de los gremios estatales.

Como anticipara en exclusiva este diario, en las últimas horas UPCN -el gremio que lidera Carlos Quintana- impulsó la idea del anticipo salarial. En las últimas horas se sumaron los sindicatos enrolados en la Fegeppba.

La propuesta está en manos de los funcionarios del Ejecutivo y la respuesta llegará a más tardar la semana que viene.

El apuro tiene que ver con una cuestión básica: a mediados de mes comienza la liquidación de los sueldos y los gremios pretenden que con los salarios de febrero, que se percibirán en los primeros días de marzo, los empleados administrativos perciban la mejora.

Hay otro aspecto para tener en cuenta. Enero y febrero son dos meses en los que la inflación se hará sentir fuerte e impactará de lleno sobre el poder de compra de los salarios.

De acuerdo a diversas estimaciones, el costo de vida en enero rondaría el 2 por ciento, mientras que en febrero podría trepar al 2,5 por ciento. El adelanto del 5 por ciento contribuiría a mitigar esa disparada inflacionaria en la que inciden, entre otros factores, el incremento de las tarifas y la suba del dólar que, en parte, se derramará sobre los precios.

VOLUNTAD PROPIA

Como se dijo, el pago del adelanto está en estudio. En los sindicatos creen que ayudaría a “descomprimir” la negociación.

El gobierno de María Eugenia Vidal analiza el planteo, pero preferiría que el hipotético anticipo surgiera como un “acto de voluntad propia” más allá del pedido sindical.

Como viene informando este diario, en la Provincia imaginan un escenario complicado para el cierre salarial de este año. Sin la vigencia de la cláusula gatillo y con una oferta del 15 por ciento, resulta muy difícil que los gremios estampen su firma en la paritaria anual.

“La cláusula de ajuste automático es clave para la negociación. Nadie puede firmar por ese porcentaje si no se acuerda ese mecanismo”, dicen en los gremios.

En los últimos días sobrevoló la idea oficial de establecer un “mecanismo de revisión” salarial en el segundo semestre del año, pero a algunos sindicatos no los conforma. “Ya nos pasó con (Daniel) Scioli; firmamos la revisión y nunca nos convocaron”, recordaban.

El cierre en la Provincia con los gremios estatales y docentes aparece complejo además, porque los sindicatos están a la expectativa de las negociaciones en curso en las diversas ramas de la actividad privada.

En algunas de esas paritarias apareció en escena la cláusula gatillo. En otras, no. Esa disparidad deja espacio para la insistencia sindical con el mecanismo de ajuste automático.

Frente a las trabas en la negociación, el pago del anticipo del 5 por ciento retroactivo a enero surge como una alternativa que podría ayudar a descomprimir la paritaria.

El gobierno de Vidal responderá en las próximas horas si accede al pedido de los sindicatos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla