Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Metalúrgicos denuncian más de mil despidos en la industria en dos meses

Metalúrgicos denuncian más de mil despidos en la industria en dos meses
27 de Febrero de 2018 | 20:20

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció hoy más de un millar de despidos de trabajadores y más de 700 suspensiones en la industria, a raíz del cierre de empresas en todo el país.

Al término de un plenario de secretarios generales de seccionales de la UOM de todo el país, realizado este mediodía en la delegación de Villa Lugano, los dirigentes le manifestaron al secretariado nacional metalúrgico "la honda preocupación que existe por los despidos y suspensiones".

En una entrevista, el titular de la UOM, Antonio Caló, precisó que "en los últimos tres meses se ha agravado la situación de acuerdo a los informes que nos suministran los secretarios generales de las distintas seccionales".

El gremialista, ante la consulta sobre los despidos, manifestó que "entre diciembre y enero fueron despedidos más de 1.100 compañeros y hubo 740 suspendidos y, a eso, hay que sumarle el cierre de BGH en Tucumán, que dejó sin empleo a los últimos 50 compañeros".

También hizo referencia al centenar de despidos de Indequil (Industrias de Quilmes), y los 130 de Epson en territorio porteño, a raíz de la quita de aranceles como ocurrió con la firma Banghó".

Consultado sobre si la UOM tomará medidas de fuerza ante la difícil situación, Caló, junto al secretario de prensa, Emiliano Gallo, coincidieron en reclamar frente a las autoridades del Ministerio de Producción "la adopción de medidas para solucionar el flagelo".

Caló sostuvo que "la UOM tomará las medidas que hagan falta para proteger las fuentes laborales y no descartó "la realización de una gran movilización de los metalúrgicos, porque los compañeros aducen que las empresas están trayendo productos extranjeros". "Así que tenemos que intermediar frente al gobierno nacional para ver cómo podemos hacer para frenar las importaciones de productos que se fabrican en el país", añadió.

Acerca de la marcha de las paritarias, ya que se termina el convenio vigente antes de fin de marzo, el dirigente indicó que "a nosotros el 15 por ciento no nos sirve, y pretendemos tener como sueldo lo que cuesta la canasta familiar, que hoy ronda los 17.000 pesos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El titular de la UOM, Antonio Caló

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla