

Fabricio Alvarado
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 1 de abril, de la puja en las urnas entre un politólogo y un pastor evangélico del mismo apellido saldrá el nuevo presidente del país
Fabricio Alvarado
SAN JOSÉ
Los costarricenses volverán de nuevo a las urnas el próximo 1 de abril para elegir a su presidente y las opciones están entre dos candidatos de idéntico apellido, Fabricio Alvarado (43) y Carlos Alvarado (38), enfrentados, sobre todo, por su posición sobre el matrimonio igualitario, un tema que divide a la sociedad de este país centroamericano.
A la segunda vuelta, tras una previa sin favoritos claros, irán el candidato oficialista Carlos Alvarado, politólogo y cantante de rock, y el evangelista conservador, Fabricio Alvarado, abanderado de la religión y de la familia tradicional.
En los comicios celebrados ayer entre 13 candidatos para suceder al presidente Luis Guillermo Solís para el período 2018-2022, Fabricio Alvarado obtuvo un 26,6% de los votos y su rival oficialista sacó un 26,3%.
Ambos son periodistas y ajenos al bipartidismo tradicional, pero sostienen posturas antagónicas en materia de derechos humanos.
El oficialista apoya el matrimonio igualitario y los derechos de la comunidad sexualmente diversa; en cambio, el predicador está rotundamente en contra.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa recibió al presidente de Turquía y conversaron sobre el “status” de Jerusalén
LE PUEDE INTERESAR
Alivio para Moreno en Ecuador, con varios retos
“El matrimonio igualitario es un tema que dividió al país. Acción Ciudadana es muy abierto y ha luchado por los derechos de las personas del mismo sexo, mientras que Restauración Nacional apoya los valores, entre comillas, de la familia, es más conservador y esto ha ganado el voto no sólo de evangélicos que es una comunidad muy grande, sino también de los católicos”, contó Alex Jiménez, periodista de Extra TV de Costa Rica, y moderador del debate presidencial.
Tras una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del 9 enero pasado que ordenó a sus Estados miembros, incluido Costa Rica, garantizar los derechos de la comunidad LGTB, se desató un verdadero polvorín en los sectores religiosos fundamentalistas y la Iglesia católica.
En ese contexto, Fabricio Alvarado, que tenía poca intención de voto, enarboló en su campaña la bandera conservadora y aglutinó a un gran sector con la promesa de “proteger los valores y principios de la sociedad costarricenses”.
De un día para otro, saltó a la cima de las encuestas. “Ha sido un movimiento de la gente, de la gente que ama este país, que ama los principios y valores. Gente que ha estado mucho tiempo en silencio y ese silencio se convirtió en el grito de unidad, ese grito intenso a favor de los valores, del cansancio y de frustración de ver cómo íbamos perdiendo nuestra soberanía”, expresó anteanoche el pastor Alvarado.
Asimismo, el predicador pidió una campaña “austera y limpia” para la segunda vuelta, y aseguró que él es el verdadero progresista porque “no hay nada más progresista que defender la vida y la familia”.
Por su parte, Carlos Alvarado, quien se define como un “centroprogresista”, quiso posicionar en la campaña los problemas económicos del país y su propuesta de reforma fiscal para solucionarlos.
En su discurso del domingo, el ex ministro de Trabajo y Desarrollo Humano de Solís llamó a todos los partidos a trabajar por el país y a “construir puentes” para resolver los problemas de economía y pobreza, mediante un gobierno de “unidad nacional”.
“El próximo gobierno requiere de una unidad nacional que lo haga para todos los costarricenses, que lleve el diálogo y respete la diferencia, y que sepa transformar el país”, se diferenció Carlos Alvarado.
El Alvarado ganador deberá gobernar a partir del 8 de mayo con una Asamblea Legislativa integrada por 57 diputados fraccionada en al menos siete partidos, ninguno con una mayoría contundente.
El nuevo presidente deberá además enfrentar la creciente preocupación social por la inseguridad, luego de que en 2017 hubo más de 600 homicidios, la cifra más alta en la historia del país, reconocido hasta ahora por su tranquilidad en medio de una Centroamérica violenta.
También, Costa Rica, con apenas 51.100 km2 y 4,9 millones de habitantes, arrastra un déficit fiscal que alcanzó el 6,2 % del PBI en 2017 y que podría aumentar mucho más en los próximos dos años.
El gobierno de Solís logró reducir la pobreza al 20,5% de los hogares en 2017 tras iniciar su mandato en 2014 en el 22%, aunque el desempleo se mantuvo en 9,5%.
Con los resultados del domingo, esta segunda vuelta será la primera vez en más de seis décadas en que dos partidos no tradicionales se disputen una elección presidencial.
En total 3,3 millones de costarricenses estuvieron convocados a las elecciones, de los cuales participaron el 66,20%. (TÉLAM y EFE)
Fabricio Alvarado
Carlos Alvarado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí