

Muestras del ácido lisérgico secuestrado este sábado/EL DÍA
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la Policía se trata del procedimiento más importante de la historia en la Región con este tipo de droga, que se disponía para la venta en boliches de La Plata y Ensenada a razón de 800 pesos por unidad
Muestras del ácido lisérgico secuestrado este sábado/EL DÍA
En un operativo sin antecedentes en la Región por el volumen de la droga incautada, la Policía detectó alrededor de 3.300 dosis de ácido lisérgico en Berisso, que una mujer de 39 años se disponía a comercializar en la Región.
El procedimiento, a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado se puso en marcha en la noche del viernes, cuando se produjo la detención de la mujer en la esquina de 153 y 16, a metros de la casa donde reside. Según informó el titular de esa dependencia, “la investigación se puso en marcha con una denuncia anónima que un mujer se dedicaba a vender en boliches bailables de La Plata, Berisso y Ensenada. Se procedió a interceptarla por la noche y se le secuestraron 276 dosis. A partir de esto, se solicitó una orden de allanamiento que permitió registrar el domicilio, donde se encontraron unas tres mil dosis más”, indicó. El policía aclaró al cierre de esta edición que el número podría ser mayor porque el recuento final de la droga en el operativo denominado “La Reina de la Pepa”, estaba en curso.
El LSD 25 es conocido en el argot del consumo de drogas como “La Pepa”, en alusión a la designación de la granada explosiva en la guerra civil española. Se trata de una sustancia con propiedades psicodélicas, cuya fabricación está prohibida desde la década del ´60 y se presenta en papeles embebidos para el consumo por vía oral. Según la Policía, cada Pepa tiene un valor de 800 pesos en la venta clandestina. “Podemos decir que nunca en la historia de esta región se detectó una cantidad tan grande”, indicó Goñi. La situación inquieta en un escenario con datos en alza referidos al movimiento de drogas en la Región.
El consumo y secuestro de estupefacientes en la Región creció de manera considerable en lo que va del año, si se lo compara con las cifras oficiales obtenidas en 2017. Datos oficiales revelan que la incautación de marihuana se multiplicó exponencialmente, de 20.5 kilos en el periodo enero-mayo del año pasado a 222.7 kilos en este Y la de cocaína, que pasó de 3.820,7 gramos a 3.958,7, aunque la suba nota más en los últimos dos meses donde se triplicaron los casos.
La marihuana tiene un número final más elevado si se le suman los 9,8 kilos secuestrados al “Pastor Verde” en El Palihue el mes pasado, que no figuran en la estadística del área de Tráfico porque el operativo recayó en otra dependencia policial (comisaría tercera de Los Hornos.
LE PUEDE INTERESAR
Robaron en un geriátrico y no perdonaron ni a los abuelos
El titular del área, Jorge Goñi, asoció el incremento del secuestro de marihuana que en La Plata con el volumen del tráfico y consumo: “Es mucho más barata que la cocaína y ahora realmente se investiga a fondo para combatirla. Otro factor fundamental es que existe la convicción en la gente que no es delito”, dijo en referencia a la penalización (Ley 23.737) de la tenencia y comercialización en un escenario de presencia de la denominada “cultura cannábica” que estimula la producción casera. Así como la elaboración de aceite. “La Policía lo que hace es cumplir la Ley. Los jueces hacen el juicio de valor”, dijo Goñi sobre la tensión entre los cultores y la Policía y la Justicia.
El secuestro de sustancias crece en la región y el Policía sostuvo que eso deriva de que “hay a nivel nacional una política de Estado para luchar en este tema”. No obstante, reconoció “hay mucho por hacer todavía”. Esto teniendo en cuenta que la mano de la Justicia y la Policía solo llega a incautar entre un 5 y un 10 % de la droga en circulación. Son números que Goñi no discutió.
La divulgación del uso del cannabis, aseguró una fuente de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes de La Plata, “generó que se secuestren muchas más flores y plantas que antes, cuando primaba el hallazgo del prensado paraguayo”, el típico ladrillo de cannabis que, ya en la Ciudad, se vende estirado a partir de una mezcla de licuadora con bosta de caballo.
Ese tipo de cannabis prensado se detectó en los grandes operativos del semestre: el Patrón del Faso, con 220 kilos secuestrados en la bajada de la Autopista y el Pastor Verde. Las fuentes coincidieron en señalar a la Autopista como una vía clave para la llegada de la droga a la Ciudad desde Paraguay (marihuana prensada) o el Gran Buenos Aires . “Puede venir en un auto, un taxi, remís o hasta en micro. También se menciona a la Ruta 6, el canal de comunicación con el suroeste del Conurbano, como corredor alternativo.
Por ese camino se movería cocaína y paco, esta última una droga que no aparece en los registros de secuestro. “Prácticamente no hay consumo”, arguyó una fuente de la Ayudantía Fiscal. Eso, pese a que “en las localidades cercanas del Conurbano es una de las drogas más usada por jóvenes”. El único secuestro de paco que se hizo en una zona cercana, fue en San Vicente, en 2016, se indicó.
En el caso de la cocaína, no se han detectado “cocinas” de producción pero la droga en manipulada en la Ciudad, cuando llega desde capital federal o el Gran Buenos Aires, con el objetivo de estirarla para engrosar ganancias. El fenómeno se asocia con el narcomedeo, alimentado por redes de dealers sin la escala de las bandas narcos de grandes ciudades como Rosario, por ejemplo.
La mayor parte del cannabis prensado que arriba al país provendría de Pedro Juan Caballero, una localidad paraguaya de 115.583 habitantes considerada el centro de la “frontera seca” (tramo en el cual una línea limítrofe entre dos jurisdicciones circula sobre superficies no acuáticas).
Según especialistas consultados la marihuana proveniente de esa zona, tiene un 25% más de tetrahidrocannabinol (THC), el principal constituyente psicoactivo del cannabis, que la cultivaba acá.
Julián Lemus, referente de Cultivadores Solidarios Argentina y autodidacta, reafirmó que el consumo “creció exponencialmente, pero de flores de buena calidad, no de prensado” y lo atribuyó a la “expansión de la cultura cannábica, la cual enseña que la planta bien cultivada y tratada tiene otro potencial terapéutico y medicinal”.
“A veces las fuerzas de seguridad necesitan justificar su trabajo, y es más sencillo apresar a una persona que está haciendo uso personal al fumarse un porro en una plaza, que realmente ir contra el narcotráfico”, sostuvo.
Muestras del ácido lisérgico secuestrado este sábado/EL DÍA
Muestras del ácido lisérgico secuestrado este sábado / EL DÍA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí