
"Montañas de ampollas de fentanilo": la Justicia pidió que intervenga urgente Medio Ambiente
"Montañas de ampollas de fentanilo": la Justicia pidió que intervenga urgente Medio Ambiente
Un planteo vecinal por la falta de agua levantó polémica en el Concejo
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El libro “Ahí donde la corriente los hunde” agrupa una variedad de personajes que oscilan entre la ficción y la realidad más inquietante
JUAN IGNACIO MERCAPIDE
Por JAVIER VOGT
“Como si aquel vidrio fuera un prisma donde el reflejo de la luz nos hace ver distintos espectros”, escribe Juan Ignacio Mercapide en el cuento que abre “Ahí donde la corriente los hunde”, y estas líneas nos llevan al capricho literario que consiste en clasificar, jerarquizar, limitar textos literarios. ¿Qué es lo fantástico?, ¿qué es un relato realista?, ¿quién narra y quién es el lector?
Estas preguntas fueron objeto de múltiples teorías y múltiples libros. De alguna manera, el desquiciado siglo XX demostró que la realidad puede ser la más atroz de las pesadillas fantásticas. Vayamos, un poco antes, a Latinoamérica: dictadores que, como Rodríguez de Francia, hicieron fundir un meteorito para armar cinco fusiles; el doctor Duvalier hizo exterminar todos los perros de Haití porque un enemigo suyo había mutado en perro; Maximiliano Fernández Martínez forró de rojo el alumbrado público para combatir el sarampión; Antonio de Santa Anna hizo un funeral para su pierna perdida en una batalla; alguien la desenterró y, al recuperarla, hizo un nuevo funeral. Pinochet decía que sus crímenes no eran tales: eran destellos de la divinidad de Dios, creador de Chile y de la Tierra. Así hay cientos.
Mercapide, el autor de este libro, sabe de estas cosas y por eso ha preferido que sea el lector quien juzgue si un relato es fantástico o realista, porque quién puede dilucidar el tiempo en que viven las protagonistas de “Las bellas de otros días”, cuento que cierra el conjunto, si los amantes pueden ser de diferentes épocas. También sabe que al escribir un cuento se escribe otro en paralelo; sabe, y esto es muy valioso, que la humanidad carece de memoria; como Primo Levi, sabe también que “lo queramos o no, somos testigos y llevamos el peso de nuestro testimonio”. O como el Bombero de Fahrenheit, que recordó que recordar era la única forma de vencer al tiempo.
En estos cuentos no hay vicios personales: con un boxeador secuestrado por militares que se ve envuelto en una tragedia griega durante su cautiverio, con una profesora otrora amante de Juan Carlos Onetti que necesita de la escritura de otro para alimentar su eternidad o un mundo distópico donde un holocausto acabó con la población de mujeres, el autor hace que sus personajes sean, quizás, sinécdoques mediante las cuales reflexionemos, nos asombremos y, por qué no, se nos cimbree el pecho.
LE PUEDE INTERESAR
Civilización y barbarie
LE PUEDE INTERESAR
Un mapeo de la literatura latinoamericana
JUAN IGNACIO MERCAPIDE
Editorial: Autores de Argentina
JUAN IGNACIO MERCAPIDE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí