
Autopista La Plata: uno por uno, a dónde instalaron los nuevos radares y cuál es la velocidad máxima
Gimnasia pierde a una pieza clave para el duelo ante el Tomba: quién se perfila para reemplazarlo
Uocra: la Cámara confirmó la prisión preventiva a Tobar, aunque le bajaron cargos
Tras el guiño a Estudiantes, otro posteo enigmático de Marcos Rojo sobre su futuro
VIDEO ."Vandalismo escolar": a la salida del colegio, prendieron fuego un contenedor en La Plata
Lluvia de piedras en la Autopista: otra jornada de ataques a micros y autos
La Reserva del Pincha empató 1 a 1 ante Independiente Rivadavia y todavía no puede sumar de a tres
Gianluca Simeone se retiró del fútbol profesional a los 27 años y será representante de jugadores
Guardia alta: árbitros para Godoy Cruz - Gimnasia y Estudiantes - Independiente Rivadavia
Gran operativo contra “los trapitos” en el centro de La Plata: tensión y al menos cinco detenidos
La restauración del Teatro del Lago en La Plata: se realizó la apertura de sobres para las obras
En La Plata, un ciclista se descompensó y perdió la vida en el Hospital de Gonnet
Sergio Lapegüe habló de su salud tras abandonar abruptamente el programa: “Vino una ambulancia”
"Es inadmisible" Rodrigo Rey arremetió contra el veto de Milei en discapacidad
Pagarán un monto extra a los estatales que trabajen en el proceso eleccionario provincial
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cómo es plan que promete cambiar la minería argentina para siempre
San Cayetano, en La Plata: el cronograma de celebración por el patrono del pan y el trabajo
Plaza Moreno tendrá un fin de semana a puro festejo con el Día del Niño y el Festival de Folklore
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los maestros van a pedir un 30% más cláusula gatillo. La oferta estaría lejos. Vidal dijo que espera que “puedan empezar las clases”
Después de más de tres meses sin reunirse, el próximo lunes el gobierno provincial y los gremios docentes bonaerenses volverán a sentarse en la mesa de negociaciones para lo que será una “partida” crucial: de ese tira y afloja dependerá si los maestros nucleados en el Frente Gremial Docente regresan o no a las aulas tras finalizar el receso invernal.
El escenario es complejo. Desde los sindicatos salieron a reclamar una “actitud responsable” del ejecutivo provincial en la paritaria del lunes; la gobernadora María Eugenia Vidal, por su lado, pidió que los chicos “puedan empezar las clases” tras las vacaciones de invierno y que no “sean rehenes de las decisiones de dirigentes gremiales”.
Al encuentro del lunes a las 15, en el ministerio de Economía, los sindicatos llegan “con un paro bajo el brazo”. Es que el viernes último los cinco gremios iban a anunciar una fuerte huelga que impediría la reanudación de las clases tras el receso. Pero tuvieron que cambiar la jugada cuando la Provincia finalmente los convocó para contrarrestar el efecto que provocó la exigencia de tres jueces del fuero laboral, quienes ordenaron reanudar la paritaria docente, que entonces llevaba 84 días estancada.
Las cifras que se manejan de uno y otro lado suenan muy alejadas. Desde Suteba denunciaron que tienen “el salario congelado desde el 2017” y exigirán “el 30% con cláusula gatillo”; en el gobierno no adelantaron cifras, pero según trascendió difícilmente la oferta oficial supere el 20%, más allá de que los índices de inflación previstos y los acuerdos cerrados para otros sectores superan largamente ese porcentaje.
“Esperamos una actitud responsable del Gobierno para el lunes en relación a una discusión integral en relación al salario ya las diversas problemáticas que hemos planteado”, dijo esta semana en declaraciones periodísticas Silvia Almazán, Secretaria General adjunta del Suteba.
Consultada sobre una posible oferta del 20% desde el gobierno, la gremialista consideró que “si ya tenían esa propuesta hubiesen convocado esta semana. Dilatarla no es responsable, sabiendo que eso todavía está distante de que nosotros podamos recuperar lo que hemos perdido de poder adquisitivo”.
LE PUEDE INTERESAR
En el Coliseo Podestá los cortes de luz casi arruinan una obra pero la zafaron los actores
LE PUEDE INTERESAR
Se suman iniciativas solidarias para celebrar el Día del Niño
“Que los chicos no sean rehenes, una vez más, de las decisiones de dirigentes gremiales”
María Eugenia Vidal, Gobernadora bonaerense
“Lo que toma de rehenes a los chicos es el abandono, desidia y las mentiras de la Gobernadora”
Roberto Baradel, Titular del Suteba
Otro reclamo que repitieron los gremios esta semana es la “incorporación ya del 16,1% que es la inflación de los últimos seis meses del Indec”. Hay que recordar que desde que comenzó el año desde la administración provincial se dieron tres aumentos a cuenta que alcanzan un 10%. No obstante, según los gremios docentes esas liquidaciones fueron “por única vez”, motivo por el cual ahora reclaman que los sueldos alcancen la inflación acumulada. No hay que olvidar que en julio pasado la Justicia declaró la vigencia y aplicación de la cláusula gatillo pactada en 2017.
Anteayer, en la antesala del encuentro pautado para el lunes la Gobernadora María Eugenia Vidal pidió en conferencia de prensa que los chicos “puedan comenzar las clases” y no sean “rehenes” de las decisiones gremiales.
“Nuevamente convocamos a una reunión y esperamos que el diálogo nos ayude a avanzar y que los chicos puedan empezar las clases y no sean rehenes, una vez más, de las decisiones de dirigentes gremiales, porque ellos son los verdaderos protagonistas del sistema”, dijo la Gobernadora, que evitó dar cifras y dijo que la propuesta será presentada el próximo lunes.
Quien salió al cruce de las declaraciones fue el titular del Suteba, Roberto Baradel, al enfatizar: “Los chicos son rehenes del abandono, la desidia en la gestión y de las mentiras de la Gobernadora. Los trabajadores no tomamos a nadie de rehén, reclamamos lo que es justo. Ante la falta de respuesta a los reclamos, ejercemos nuestros legítimos derechos constitucionales”.
También María Laura Torre, del Suteba, se refirió a la paritaria y señaló que “necesitamos tener salarios por encima de la línea de la pobreza, imagínese que en todo este tiempo subieron todos los servicios y nuestros salarios quedaron congelados desde el año pasado”.
Si no hay acuerdo en la reunión paritaria, los sindicatos que conforman el Frente de Unidad –Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET- tienen mandatos de sus bases para avanzar con medidas de fuerza luego de las vacaciones de invierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí