
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los que hayan cumplido la mitad de su condena pueden acceder al “extrañamiento”, aunque muchos lo rechazan porque tienen familia en Argentina. Más de la mitad son paraguayos
Mario vitette, el ladrón del banco río, fue expulsado a Uruguay / web
En un intento por descomprimir las cárceles de la Provincia, que albergan a poco más de 40 mil internos cuando la capacidad óptima de alojamiento ronda los 30 mil, el ministerio de Justicia bonaerense encaró un relevamiento pormenorizado de la población carcelaria.
Un dato que resalta entre todos es que casi el 5% de los 41.267 presos en Unidades Penitenciarias y Alcaidías de la Provincia son extranjeros, condición por la que están en condiciones de acceder al extrañamiento una vez que cumplen la mitad de la condena impuesta por cualquier delito, siempre que no tengan otros procesos judiciales abiertos. Dicho de otro modo, pueden ser expulsados del país y se le da por cumplida la pena, según lo contempla la ley de Migraciones N° 25.871.
“El derecho que posee el ciudadano extranjero es a acceder a las vías recursivas disponibles en caso de no desear ser expulsado”, aclara la normativa, en tanto que, una vez que la expulsión se concreta, no puede reingresar al país en el plazo que fije la Justicia.
Fuentes oficiales apuntaron que quienes otorgan esas medidas son los jueces y es “muy difícil que alguno se oponga, excepto que tenga argumentos bien fundados”. En cuanto a los detenidos, no son pocos los que rechazan el beneficio por los lazos familiares que los ligan con Argentina.
Según la información oficial, en la actualidad hay 2009 extranjeros en el sistema penal bonaerense, el 51,3 % de los cuales son paraguayos; el 17,66 % son peruanos; el 9,14 % uruguayos; el 8,87 % bolivianos y el 5,21 % chilenos. Completan la grilla, con porcentajes muy bajos, colombianos, dominicanos y brasileños, entre otros. La mayoría están presos por delitos contra la propiedad.
La figura del extrañamiento se hizo conocida hace 5 años de la mano de Luis Mario Vitette Sellanes, uno de los ladrones del Robo del Siglo al Banco Río de Acassuso.
Fue después de que Vitette pidió su expulsión y el juez Marcelo Alejandro Peluzzi consideró acreditados los requisitos de la ley para otorgársela, por lo que volvió a tierras uruguayas, abrió una joyería y fue padre de nuevo. Eso sí, el llamado “hombre del traje gris” no podrá pisar Argentina hasta el 24 de junio de 2034.
Entre los datos relevados por el ministerio de Justicia figura también que el 2% de los presos bonaerenses cumplen las condiciones contempladas en el artículo 10 del Código Penal de la Nación para acceder a una prisión domiciliaria (por enfermedad, embarazo, edad u otras cuestiones), aunque los voceros consultados por este diario insistieron en aclarar que “los únicos que pueden definir el otorgamiento de este beneficio son los jueces”.
Explicaron, además, que esa información se entregó “en el marco de los hábeas corpus y planteos judiciales” vinculados a la sobrepoblación carcelaria.
Hace poco más de un mes, el juez Eduardo Esquenazi, del tribunal de Ejecución Penal Nº 2 de La Plata, emitió el fallo en el marco de una causa iniciada con un amparo colectivo de la Defensoría de Casación de la Provincia, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Comisión Provincial por la Memoria, donde señala que tras una serie de gestiones iniciadas en 2017, con una mesa de diálogo integrada por la cartera de Justicia y los organismos que realizaron la presentación, el Tribunal realizó nuevas inspecciones entre marzo y junio en 9 unidades penales.
El panorama, según el juez, es que la población carcelaria sigue en aumento “duplicando o triplicando la capacidad de las celdas, colocando en los escasos espacios libres existentes, colchones o solo mantas, cuando los primeros ni siquiera calzan en esos sitios, debiendo dormir por lo menos uno de los internos al lado del sanitario que será utilizado durante toda la noche y al cual no se podrá acceder sino caminando sobre los compañeros de celda, que deben dormir en el suelo”.
De diciembre de 2015 hasta ahora la población carcelaria subió de 32.967 presos a 41.267 (25,2 %).
Con monitoreo electrónico hay, actualmente, 1933 reclusos. Mientras tanto, avanzan las obras en las alcaidías de San Martín, Campana y Lomas de Zamora. En ésta habilitaron un nuevo módulo para sumar otros cuatro pabellones, con 68 plazas, y “se sumaron 60 camas en las 74 celdas que ya había”, dijeron fuentes oficiales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí