
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
Elevan el alerta a "Naranja" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Axel Kicillof anunció una ley para reactivar la obra pública suspendida en la Provincia
Identificaron al ciclista de 65 años que murió en La Plata tras ser atropellado
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Briasco con un pie afuera de San Juan tras la molestia: mañana será sometido a estudios
De una ruptura a la otra: Cande Vetrano y Andrés Gil, ¿separados por Gime Accardi?
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Guillermo Francella rompió el silencio tras el estreno de Homo Argentum: "La gente volvió al cine"
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Trump anunció una cumbre entre Zelenski y Putin para negociar la paz entre Ucrania y Rusia
La amante de "Micho" sería una azafata de vuelos privados y competidora de fisicoculturismo
La amenaza de los chatbots: errores, alucinaciones y fake news
San Lorenzo, a un paso de la quiebra: la Justicia le dio cinco días para pagar una deuda millonaria
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Alak entregó equipamiento escolar en dos primarias de La Plata
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Repudian ataque a un local de la agrupación “Populismo K” en Barrio Hipódromo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Angel Clemente Petromilli, un pionero de Olmos, repasó cómo fueron las negociaciones para lograr estar comunicados
Parece que fue ayer, pero pasó medio siglo de la instalación de los primeros teléfonos fijos en Lisandro Olmos. En este mes aniversario, el barrio del oeste platense cumplió 107 años el pasado 18 de setiembre, también tiene otro motivo para celebrar.
Efectivamente hace 50 años y tras 5 años de arduas gestiones de los vecinos, llegó el día esperado y quedó inaugurada la instalación de los primeros teléfonos. El acontecilmiento ocurrió un 14 de setiembre de 1968.
Antes de esa fecha Olmos tenía un solo teléfono al que había que comunicarse, cuando se podía, con una telefonista a la que se le pasaba el número para hablar y realizaba el enlace deseado por el vecino de turno. Dependía no sólo de la cantidad de pedidos que había ese día, sino también de las condiciones climáticas por esas horas.
Angel Clemente Petromilli, uno de los pioneros de Lisandro Olmos, con sus 88 años, recordó a este medio aquel acontecimiento tan esperado por los vecinos del lugar.
“En el año 1963 nos reunimos varios vecinos para debatir un tema importante como lo es la comunicación ya que Olmos contaba con una sola línea de teléfonos y no nos podíamos comunicar porque estaba siempre colapsada; entonces entre los vecinos decidimos conformar una comisión”, comentó Petromilli.
El costo de un teléfono hace 50 años era igual que el de un Chevrolet 400 a estrenar
LE PUEDE INTERESAR
Robaron 10.000 pesos de un centro educativo especial
Para agregar que “se consiguieron así 100 abonados y se contrató a una empresa telefónica de Las Parejas (Santa Fe). Se comenzó a pagar cierto dinero mensualmente y trajeron los aparatos pero prácticamente estaban de adorno, eran solo una ilusión, ya que nos fuimos dando cuenta que sólo nos comunicábamos entre las personas de la localidad”.
No se quedaron y se volvieron a reunir y así recuerda Petromilli aquella circunstancia: “uno de los participantes el ya desaparecido farmacéutico Livio Roncarolo tenía un conocido en la antigua empresa ENTEL, en la actualidad Telefónica, y vieron las posibilidades de conseguir las 100 líneas para comunicarse a La Plata y otros lados; situación que resultaba difícil por el costo de lugares linderos a la ciudad, el contrato se duplicaba”.
“Cuando asistimos a la empresa creían que la obra era imposible, pero ante la insistencia de los vecinos se puso en marcha el contrato. Con esta nueva posibilidad se rescindió con la empresa anterior y comenzó a formalizarse el acuerdo con ENTEL para traer los 100 teléfonos de La Plata a Olmos. Para esto había que colocar postes, cables, aisladores, crucetas, a costo de los abonados”, recordó el vecino olmense.
También puntualizó que “el valor se había incrementado enormemente y entonces los abonados se redujeron de 100 a 25, que lo tuvieron que afrontar. Recuerdo que el costo de instalar el teléfono era el equivalente a lo que salía en su momento un auto 0 kilómetro Chevrolet 400, tanto es así que uno de los abonados que decidió bajarse de los teléfonos se compró un auto de esas características”.
También recordó que “toda la obra tardó aproximadamente 5 años de tramitación y concreción, hasta que finalmente llegó el día esperado de la inauguración de los teléfonos. Fue el 14 de setiembre de 1968. Recuerdo que se hizo una gran fiesta con 350 invitados y vinieron cinco de los más importantes funcionarios de ENTEL y su autoridad máxima el señor Casinelli, el que creía que el pedido de los vecinos era imposible e inició el acto diciendo: con este grupo de vecinos empezamos como enemigos y terminamos siendo más que amigos y estamos compartiendo una mesa como hermanos. También recuerdo que una de la personas que vino con Casinelli le dijo: se da cuenta lo que puede hacer un pueblo, gastan una fortuna para una obra y encima hacen una fiesta”.
Para concluir Petromilli señaló que “recuerdo de aquellos días a vecinos que actuaron, algunos que ya no están, como Raúl Casañas, Livio Roncarolo, Fiorucci, Adriano y Luis Simoncini, Alfredo Casaliva, Jorge, Carlos y Pascual Petromilli, Carlos Olivetti, Tavoloni, Emilio Chiaraluce, Luis Rey, Lorenzo Mestre y Bouket”.
Historias de los barrios , en este caso el de los primeros teléfonos fijos de Olmos que tanto les costó en su momento a los vecinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí