Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Lo señala un informe de la Unesco

Definen a la apariencia física como la causa más habitual en los casos de acoso escolar

25 de Enero de 2019 | 01:58
Edición impresa

La apariencia física es la causa más habitual utilizada a nivel mundial para la intimidación escolar entre pares y el acoso corporal es el más frecuente en la mayoría de las regiones, a excepción de Norteamérica y Europa, donde es más común el psicológico, destacó un informe de la Unesco.

“La opinión de los estudiantes entrevistados de diferentes países de Europa, África, Medio Oriente y América, coincide en que la apariencia física es la causa más común de intimidación, seguida por la raza, la nacionalidad y el color de la piel”, confirmó la investigación de la Unesco denominada “Detrás de los números: poner fin a la violencia y el acoso escolares”.

A su vez, los especialistas internacionales remarcaron que los estudiantes LGTBI son quienes corren más riesgo de ser víctimas de violencia e intimidación, y especificaron que la forma de intimidación también depende del género.

“Los niños sufren más violencia física, mientras que las niñas son víctimas de violencia psicológica. Además, están aumentando también los casos de ciberacoso y a través del celular”, detalló el informe.

La edad también resulta otro factor que incide como variable de cambio en el tipo de violencia recibida.

“A medida que los niños crecen, son menos propensos a ser acosados, a participar en una pelea física o a ser atacados físicamente. En contraste, los estudiantes mayores parecen tener más riesgo de acoso cibernético que los estudiantes más jóvenes”, indicó el informe.

La Unesco mencionó como políticas nacionales exitosas para que merme el acoso escolar, implementadas por muchos países, aquellas que “promueven un ambiente de aprendizaje seguro con un fuerte compromiso con los derechos y el empoderamiento de los niños”.

Los cambios propuestos deben estar apuntados a unificar criterios “entre el sector educativo y otros ministerios sectoriales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, asociaciones profesionales y los medios de comunicación”.

A nivel escolar, el organismo de la ONU recomendó involucrar en las iniciativas de asesoramiento y capacitación a todos los interesados en la comunidad escolar.

También, especialistas argentinos en temas de violencia y acoso escolar recomendaron reforzar políticas educativas inclusivas, capacitación permanente y llamaron a “creerles a las víctimas que denuncian” tras el informe de la Unesco.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla