

El escritor y doctor en medicina, Juan Zorraquín / télam
El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El escritor narra en su última novela el vínculo fuerte que une a un doctor y a su paciente, construido durante años y en un universo cotidiano donde aparecen la complicidad, el dolor, las pérdidas y la amistad
El escritor y doctor en medicina, Juan Zorraquín / télam
“El guiño”, tercera novela de Juan Zorraquín, narra el vínculo entre dos hombres que se conocieron como médico y paciente pero que construyeron durante años un universo en el que aparecen la complicidad, el dolor, las pérdidas y la amistad como un modo de trascender lo cotidiano.
Zorraquín (Buenos Aires, 1949) publicó el libro de cuentos “Tormentas”, y las novelas “El fin de la corriente” y “Medicina”, es médico, y durante cuarenta años trabajó en el Hospital Posadas y es uno de los responsables de la editorial Mardulce.
En esta entrevista con Télam, habla sobre su última novela, editada por Mardulce, a partir de una experiencia con un paciente en los primeros años de ejercicio de la profesión y reflexiona sobre el cruce entre literatura y medicina, a las que define como “dos formas de arte que muchas veces se ensamblan”.
-¿Hay un gran componente autobiográfico en esta historia?
-Soy médico al igual que el protagonista, eso es autobiográfico porque además también lo soy por tradición familiar. Mi primera novela era más densa en concepto, después fui cambiando y en ésta, para no perderme en el laberinto de la conciencia, me ceñí a cosas objetivas.
-La aparición de Román es clave para la vida del protagonista pero más allá de ese vínculo inicial asistimos a la historia de una amistad.
LE PUEDE INTERESAR
Federico Bianchini: entre sueños propios y ajenos
LE PUEDE INTERESAR
Ética y estética: hacia una literatura del semejante
“Soy médico al igual que el protagonista, eso es autobiográfico porque además también lo soy por tradición familiar”
“Leí mucho durante mi infancia, después en las guardias y en un momento sentí la necesidad de escribir; me despeja de cualquier neurosis”
“Descubrí que la mejor manera de ayudar a los pacientes era hacerlos hablar sobre su pasado, contarles cosas, llevarlos a momentos de felicidad”
-Sí, fue una relación completamente humana. En la etapa en la que conozco a este paciente estaba muy atrapado en la medicina y no le encontraba mucho más que el destino de sacrificio. Me di cuenta de que a este personaje le había alterado su destino de morgue pero él también había alterado el mío. Todo el hospital, en la figura de mi jefe, decía “esto se acabó” y yo decidí dedicarme porque creí que podía salvarlo. Fue una batalla casi en soledad. Hubo algo en su frase “¿no me vas a dejar morir así, no?” que tuvo una calidad literaria muy potente.
-¿Cómo se cruzaron en su vida medicina y escritura?
-Primero llegó la lectura, que siempre fue un refugio. Leí mucho durante mi infancia, después en las guardias y en un momento sentí la necesidad de empezar a escribir, que me encanta porque me despeja de cualquier neurosis.
-¿Y cómo se liga la escritura con la fundación de la editorial?
-“El fin de la corriente” la escribí y la dejé guardada, la envié a un concurso pero como no pasó nada, decidí dar otro paso. Se la di a Pablo Maurette y le pedí que sacara lo que sobraba. La corregí, la publiqué y me di cuenta de la orfandad que tiene un título si no tiene una estructura atrás. Justo era médico de Víctor Massuh, padre de mi amiga Gabriela, quien había publicado su primera novela. Empezamos a juntarnos e impulsamos Mardulce.
-¿Qué tienen en común la literatura y la medicina?
-Descubrí que la mejor manera de ayudar a los pacientes era hacerlos hablar sobre su pasado, contarles cosas, llevarlos a momentos de felicidad. El dolor tiene un componente objetivo, lo que te está pasando, y otro subjetivo, que es cómo lo lees. Muchos dolores se calman con tocar y acariciar para esperar que pase, por eso creo que la literatura está relacionada con calmar y tranquilizar. La muerte es irreductible y la literatura es la posibilidad de derivar a otra zona donde tu imaginación se calme. La medicina y la literatura son arte, son dos formas de arte que muchas veces se ensamblan. Somos personas gregarias que necesitamos ayuda siempre.
El escritor y doctor en medicina, Juan Zorraquín / télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí