
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roberto Lavagna
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Alberto Fernández entendió que la situacion económica está para ser operada por un cirujano con mucha experiencia. Si los médicos comienzan a discutir por donde hay que empezar, que complicaciones puede surgir en el enfermo y cuáles son las consecuencias colaterales, se nos puede morir el paciente. En este caso, caer en la hiperinflación y el despido del primer lote de especialistas.
Más de un centenar de empresarios votaron , ¿Quién tendría que ser el ministro de economía?.
El 38% votó por Lavagna; el 26% Martin Redrado. Mucho mas atrás Kulfas con el 6% y Alvarez Agis con el 3%. Lavagna ya dijo que nunca más.
Saben de qué se trata. Para el 2020 con mucha suerte votaron por una inflación del 50 por ciento; dólar de 80 pesos y una caída del 1,5 por ciento del PBI.
Sintesis: nadie espera milagros. “No da para una reunión de consorcio, se necesita un jefe con espaldas. No podemos cometer el mismo error de Macri , que no quería un superministro”, me adelantan en el Instituto Patria.
Alberto lo entendió y por primera vez dijo: “Se necesita un ministro de economía fuerte”.
LE PUEDE INTERESAR
La realidad bajo el prisma del humor y la reflexión
LE PUEDE INTERESAR
Relatos salvajes
Las declaraciones que surgen desde el PJ son alarmantes para la clase media. Especialmente con el impuesto a la riqueza. El campo se unió y formó un frente sólido desde Confederaciones Rurales, la Federacion Agraria y la Sociedad Rural. Declararon el Estado de Alerta.
¿Qué medidas van a tomar desde la hora 0?.
Son tan variadas y contradictorias que confundieron a todos. Van desde negociar, congelar, expropiar y controlar. Todo según el momento.
Unos piden acuerdo duro con el FMI. ¿Y si no se puede? La otra opción, me dicen, es China.
¿Se le puede pedir a ese país 50.000 millones de dólares sin que te pidan mucho a cambio? Porque, por poca plata , tienen una base en la Patagonia.
Lo que entendió el candidato es que, desde el primer día tiene que haber un plan de estabilización, de transición, para alejarnos del riesgo que se espiralice la inflación.
Guillermo Nielsen y Álvarez Agis viajan a EEUU para analizar las posibilidades de un acuerdo con el FMI y los acreedores privados. Si gana, al día siguiente viajará Alberto Fernández.
Señalamos en esta columna que el anuncio prematuro de un acuerdo de precios y salarios por 180 días provocaría una reacción defensiva. Así fue. En estos diez días se observaron aumentos de precios de 20 y 30% en varios productos, especialmente alimentos. La inflación de septiembre fue del 5,9 por ciento.
Es evidente ahora que antes de ese acuerdo habrá un aumento de salarios por decreto.
¿Qué pasará con la indexación de las jubilaciones y el gasto social?
Kulfas dijo, no hay déficit previsional. Los aportes “bancan el sistema”.
Álvarez Agis y Dal Poggeto señalan que hay que desindexar para que cierren las cuentas fiscales.
¿Existe desde el principio el suficiente poder político para tocar las jubilaciones?
Uno de los problemas más graves, al margen de la economía, es la política exterior.
Alberto hace malabares linguísticos para no decir que Venezuela es una dictadura.
¿Cuál será la futura relación con Brasil?
Bolsonaro y los militares tienen una relación sólida con Donald Trump. Hoy apuntan todos ellos a Alberto y Cristina como los enemigos.
El candidato visitó a Lula en la cárcel criticando al Poder Judicial de Brasil. Olvidó que en las investigaciones de corrupción intervinieron cientos de personas . Consideran en ese país que hubo una intrusión casi insultante por parte de Alberto Fernández. Lo igualaron a Néstor cuando hizo la contra cumbre en Mar del Plata enfrentando a Bush. Recuerdan que Cristina le hizo abrir a Timerman, su canciller, las valijas secretas de las Fuerzas Armadas de EEUU.
Bolsonaro apunta a suspender la vigencia del Mercosur. Eso sería un jaque mate a la industria argentina.
Sergio Massa de regreso de Estados Unidos le avisó al candidato. “Cuando vayas a EEUU si no condenás al régimen de Maduro sin que quede lugar a dudas, olvidate de un arreglo con la deuda”. En la casa de Eurnekian , Massa fue mas explícito. A cambio del apoyo de Washington para una renovación de deuda por 10 años piden que Argentina se mantenga en el Grupo Lima y se aleje de la Unasur.
¿Qué hacer con el dólar? Martin Redrado, muy escuchado, señaló que habría que desdoblar el tipo de cambio. Uno de los tipos de cambio tendrá que seguir la inflación. Si hace falta, utilizar los Swap chinos, hasta que llegue a un acuerdo por la deuda. Pero el tema central sigue siendo la credibilidad. Acá se desarrollan mecanismos de indexación formales e informales atados al aumento de precios que hubo en el pasado. Si el BCRA fuese creíble podría anunciar una tasa de inflación objetiva más baja y los precios se acomodarían a esa nueva tasa de inflación. Pero, para eso falta mucho.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí