
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nació en La Plata y recorrió el país y el mundo como folclorista, recitador, poeta, autor teatral, conductor radial, actor de cine, teatro y televisión de fuerte personalidad
Pionero de la TV desde 1951
El 29 de noviembre de 1905, en una vivienda de calle 5 entre 63 y 64 nació Fernando César Ochoa, primer hijo del matrimonio de María Luisa Escandón y Ernesto Gerónimo Ochoa.
Se destacó con inconfundible estampa tanto en el plano literario, como en el musical y el actoral durante décadas, y lo hizo no sólo en nuestro país, sino también en varias naciones de nuestro continente, Europa y Asia. Y siempre con el ropaje de la temática gauchesca.
León Benarós lo definió de cuerpo entero como un “mensajero del criollismo”.
Desde chico manifestó una personalidad fuerte, inquieta y de marcada inclinación artística; también se mostró a temprana edad con ansias de viajar y conocer el mundo.
Los estudios secundarios no lograron contener esa vitalidad desbordante; Ochoa dejó el colegio y pasó a trabajar como peón rural en estancias del noreste bonaerense y luego en Entre Ríos, en las que aprendió diversos oficios pero más que nada, se embebió del espíritu del hombre de campo y de su sentir.
Tras cumplir los 25 años de edad se fue a vivir a la ciudad de Buenos Aires, a la que visitaba con frecuencia para presentarse en Radio Nacional como monologuista abordando siempre temas relacionados a las actividades rurales y a los conflictos habituales que sufrían los hombres de campo.
LE PUEDE INTERESAR
Ricardo Ortale: la incomparable voz platense en el mundo de la lírica
LE PUEDE INTERESAR
César Paternosto: dueño de un arte pictórico excéntrico
Para esa época y con el seudónimo de “Goyo Godoy”, ya había escrito numerosos poemas gauchescos y compuesto la letra de “Te vas milonga”, con música del célebre guitarrista Abel Fleury.
Había escrito también una pieza teatral de temática criolla, “Cuatro rumbos”, que tiempo después sería interpretada, entre otros, por Atahualpa Yupanqui.
Mientras ampliaba su actividad radial y decidido a incursionar en el ambiente actoral y musical, Ochoa llegó a representar papeles menores en el teatro El Nacional para el elenco de Blanca Podestá. Luego pasó a la compañía de la primera actriz Eva Franco para encarnar el papel masculino principal de la conocida obra “Joven, viuda y estanciera”, y posteriormente a la del “Teatro Breve de López Figueroa”, en las que cobró una mayor notoriedad aún.
Paralelamente grabó su disco “Una noche en el rancho argentino”.
En 1935 debutó como actor de cine en la conocida película “Noches de Buenos Aires” y en años posteriores y hasta 1957, actuó en los films “Santos Vega”, “Así es el tango”, “Huella”, “Cruza”, “Don Bildigerno en Pago Milagro”, “Juan Moreira” y “El diablo de vacaciones”.
El nacimiento de la televisión lo tuvo como uno de sus pioneros con “El show de Fernando Ochoa” que desde 1951 se comenzó a emitir por Canal 7. Condujo varios programas en distintos canales hasta 1970; el más destacado fue “Domingos de fiesta”. Cada uno de los diversos ciclos televisivos que tuvo a su cargo fueron de neto corte folclórico.
Hacia 1960, en Canal 7, tuvo un gran éxito representando el papel del canonizado sacerdote cordobés José Gabriel Brochero, en el ciclo denominado “El cura gaucho”.
Su actividad artística, como se dijo, lo llevó a tener una profusa agenda con presentaciones en la mayor parte de los países de habla hispana de América, pero además actuó en España, Francia, Italia, Alemania y hasta en Japón.
Siempre se daba tiempo para visitar a La Plata, porque además, también participó mucho tiempo como invitado en un ciclo nativista en Radio Provincia.
Su figura era muy popular y con su habitual cálido trato, era frecuente que se detuviera a charlar con la gente que lo paraba en la calle para saludarlo o pedir un autógrafo, aceptando incluso ocasionales invitaciones para compartir un café con admiradores.
El 23 de marzo de 1974 mientras viajaba por la Ruta 8 con destino a San Luis en donde tenía prevista una presentación artística, Ocho sufrió un accidente automovilístico que le costó la vida a los 68 años.
Su velatorio, en la ciudad de Buenos Aires, congregó a numeroso público y a una importante cantidad de folcloristas y actores. Sus restos fueron inhumados en el panteón de la Asociación Argentina de Actores (SADAIC) en el Cementerio de la Chacarita.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí