

Juan Pablo Morales ya trabaja en su segunda novela /EL DÍA
Desesperada búsqueda de un joven con síndrome de Down en la República de los Niños
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Pablo Morales ya trabaja en su segunda novela /EL DÍA
En su edición 2019, la número 60 de su historia, el premio literario Casa de las Américas -uno de los más importantes de Latinoamérica- tuvo entre sus galardonados a un platense: el periodista y escritor Juan Pablo Morales. Fue por su primera novela, “La vida cosida”, aún inédita, que compitió junto a otras 166 obras de todo el continente.
En el anuncio oficial, realizado en La Habana (Cuba), la novela de Morales recibió una mención especial del jurado junto a “La noche que nos encontró El Pasado”, del uruguayo Roberto Montaña. El primer premio en esa categoría fue también para otro argentino, Eduardo F. Varela, por su novela “La ruta”, una reinvención literaria de la Patagonia.
“Estoy sorprendido y muy feliz por esta mención –dijo Morales-. Un galardón en un concurso tan prestigioso es un honor muy grande”.
“La vida cosida” es la primera novela de Morales, y narra una historia de amor en tiempos de WhatsApp y nuevas tecnologías. Morales, de 38 años, ha trabajado como periodista en medios del interior bonaerense, en agencias de noticias y en el diario La Nación. En La Plata fue uno de los creadores de Ciudad Alterna, un festival de arte que marcó una época para la cultura joven de la ciudad. A la espera del destino editorial de su primera obra literaria, ya trabaja en una segunda novela, que tendrá a La Plata como principal escenario geográfico.
“Estoy sorprendido y muy feliz por esta mención. Un galardón en un concurso tan prestigioso es un honor muy grande”
LE PUEDE INTERESAR
La enfermedad como camino
LE PUEDE INTERESAR
La vida secreta del rock argentino
El premio que reconoció a Morales es otorgado anualmente por la Casa de las Américas de La Habana desde 1960, e importantes personalidades de las letras del ámbito latinoamericano y caribeño han estado vinculadas al certamen, ya fuera como jurados, premiados, o en ambas condiciones, incluso más de una vez. Armando Tejada Gómez, David Viñas, Dalmiro Sáenz, Samanta Schweblin, Pablo Ramos, Rafael Spregelburd, Beatriz Sarlo y Miguel Bonasso fueron algunos de los prestigiosos escritores, ensayistas y dramaturgos argentinos que han sido reconocidos a lo largo de la extensa historia del galardón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí