Milei está en Nueva York, donde se reunirá con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Milei está en Nueva York, donde se reunirá con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
"Esperamos poder brindarles a todos nuestros seguidores un motivo para sonreír y celebrar"
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Empleados de Gimnasia reclaman hoy en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
Sigue el jury a la jueza Makintach en La Plata: segunda audiencia con ronda de declaraciones
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Vecinos y ONGs piden postergar el tratamiento del Plan de Ordenamiento Urbano en La Plata
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
Quejas sobre el empedrado de diagonal 73: "¿Quién se hace cargo de las cubiertas reventadas?"
En medio de la visita de Milei a EEUU, el dólar bajó 15 pesos y se frenó la tendencia alcista
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
La clase media, entre la subsistencia y la resiliencia: un informe advierte que se "diluye"
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La entidad se manifestó en contra de las restricciones a su labor y los bloqueos en internet
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó una profusión de agresiones contra periodistas y las restricciones a su labor, así como los actos de censura de contenidos y bloqueos en internet, registrados el fin de semana en el marco de la cobertura de la jornada de ayuda humanitaria en la frontera colombo-venezolana.
La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, demandó "respeto y garantías para la labor de los periodistas" en Venezuela. Domínguez, directora del diario El País de Cali, Colombia, expresó que la organización "ha conocido y recibido denuncias de los diferentes riesgos a los que se han visto expuesto periodistas nacionales y extranjeros, así como en relación a la censura del régimen y sus instrumentos de represión para evitar que los venezolanos se informen".
El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) y la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (Apevex), entre otras organizaciones venezolanas, hicieron un balance de los ataques contra la prensa registrados en la región fronteriza el 23 de febrero, alertaron a la comunidad internacional y exigen garantías al derecho a la información y a la libertad de expresión.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, condenó de manera vehemente las agresiones. Rock, director del medio digital La Silla Rota de Ciudad de México, México, subrayó que "estamos conscientes de los riesgos del oficio periodístico, sin embargo, en el contexto de Venezuela, donde el régimen comete actos de violencia contra sus propios ciudadanos, los periodistas y medios independientes se ven expuestos a mayores peligros".
Domínguez y Rock destacaron que la SIP "mantiene su compromiso de seguir trabajando para denunciar las violaciones a la libertad de expresión y la libertad de prensa entre otros derechos humanos y para que los venezolanos puedan gozar de las libertades esenciales que el régimen les niega".
Los informes de actos contra periodistas nacionales e internacionales incluyen acoso, intimidación, ataques, hostigamiento, robo y destrucción de material y equipo periodísticos; intento de homicidio y secuestro, así como la censura y bloqueo de canales y medios digitales para impedir la difusión de la cobertura del ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela desde la frontera con Colombia.
De acuerdo al SNTP al menos 50 periodistas venezolanos quedaron atrapados en Colombia tras el intempestivo cierre del régimen de Maduro de la frontera entre ambos países. Por su parte, el balance de Ipys Venezuela incluyó 21 casos de violaciones a la libertad de expresión y los derechos digitales.
Lenín Danieri, reportero de Telocuentonews, fue herido en un brazo y el rostro por perdigones; Pascual Filardo, fotógrafo de la Prensa de Lara, fue impactado en sus piernas por una bomba lacrimógena y una periodista del canal RT Redfish resultó herida tras ser atropellada por un automóvil conducido por activistas opositores.
El periodista Gregory Jaimes y el camarógrafo David Guacarán, del portal digital Venezolanos Por la Información (VPI), fueron retenidos por civiles por más de 30 minutos y les robaron su equipo de transmisión, teléfonos y tarjetas bancarias. Maryné Glod, periodista de Venevisión y su camarógrafo también fueron robados y atacados por civiles armados. Marcos Salgado, corresponsal de la agencia alemana Ruptly, fue secuestrado y mantenido incomunicado unas ocho horas. Alonso Centeno, camarógrafo de TVVenezuela y de VIVOplay, fue amenazado por personas armadas. La periodista sueca Annika H Rothstein fue detenida por paramilitares, golpeada y amenazada de muerte, además de robarle su equipo.
Fueron sacados del aire los canales 24 Horas y la Televisión Nacional, Chile; Radio Caracol, Colombia; Antena 3, España y NatGeo, Estados Unidos; el portal del diario El Tiempo de Colombia fue bloqueado. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social denunció un ataque de denegación de servicio contra su servidor y se reportaron bloqueos intermitentes a YouTube, Google y Facebook que restringió la revisión de los contenidos en esas plataformas, además de otras páginas de internet.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí