¡Qué peligro! Un vecino zafó por segundos de otra caída de mampostería en La Plata
La pregunta del millón | El lunes después de las elecciones: ¿Hay clases? ¿Es feriado?
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
San Luis venció a San Cirano y accedió a la final por la permanencia del Top 14 de la URBA
"Una farmacia oculta": allanan una estación de servicio en Ruta 6 por venta ilegal de medicamentos
“Si lo pierdo todo, te mato”: la amenaza del novio a Lourdes de Bandana
Viral | Una niña china se despidió entre lágrimas de su robot de IA y conmovió al mundo
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Tierras raras en la mira: el desafíos de evitar la dependencia y negociar
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Nicolás Maduro dice que Estados Unidos está inventando una guerra en Venezuela
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 31,3 por ciento de los habitantes padece el flagelo, que trepa al 41,1 por ciento en la región más desigual de la Provincia
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Los indicadores de pobreza aumentaron tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires. Un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) precisó que el 31,3% de la población del país se ve afectada por este flagelo, que se extiende al 41,1% de los habitantes del Conurbano bonaerense. Los números sociales en rojo reflejaron el impacto de la crisis económica en 2018.
Según informaron los especialistas a cargo de la medición, dada a conocer ayer antes de que el Indec divulgue la propia el jueves, entre 2017 y 2018 más de 1,9 millones de personas cayeron en la pobreza, puesto que el indicador subió desde el 26,6% al 31,1%. La corrida cambiaria, la mega-devaluación y la espiral inflacionaria aceleraron el deterioro social en la segunda mitad del año.
De acuerdo al estudio de la UCA, que fue enviado a EL DIA, seis de cada 10 hogares urbanos del país padecen una “inseguridad alimentaria severa”, lo que se traduce en “experiencias frecuentes de hambre”. Justamente el lugar de residencia es uno de los factores que la medición tomó para registrar la “pobreza multidimensional”, que agrega variables a la tradicional de los ingresos.
Así, el trabajo académico sumó requerimientos de alimentación y salud; servicios básicos (cloacas, agua corriente, luz y gas); vivienda; medio ambiente; acceso educativo; empleo y seguridad social. El director del estudio, Agustín Salvia, explicó que se considera “pobreza multidimensional” cuando a la estimación por ingresos se agrega al menos uno de esos derechos vulnerados.
Seis de cada 10 hogares urbanos del país padecen una “inseguridad alimentaria severa”
LE PUEDE INTERESAR
El dólar volvió a $43, pese a una nueva suba de tasas de las Leliq
LE PUEDE INTERESAR
Movidas y pulseada en el Tribunal de Cuentas por futuros nombramientos
“La pobreza es mucho más amplia que la sola falta de ingresos y tanto la pobreza como las condiciones de vida que experimentan las personas y los hogares no pueden ser medidas por un sólo indicador”, se indicó entre las conclusiones del estudio, que estuvo a cargo de Juan Ignacio Bonfiglio. Salvia sostuvo a su vez que se midió la pobreza “a través de indicadores no monetarios”.
La UCA mide la pobreza desde 2010. En la serie hasta 2018, el año pasado fue el que más alto registro tuvo, en niveles similares crisis de 2009. De hecho, en el trabajo difundido ayer consta que el 7,9% de la población que vive en hogares donde se pasa hambre resulta una proporción que “se asemeja” a lo sucedió en el país tras la crisis de las hipotecas y la “guerra con el campo”.
El estudio determinó además que 1,7 de cada 10 hogares “no logra cubrir sus necesidades básicas de salud”, una situación que “ha empeorado con la crisis” y que afecta al 22% de la población urbana. En tanto que 14 de cada 100 núcleos familiares habita en viviendas precarias y al menos ocho de cada 100 no cuentan siquiera con un baño y convive en una situación de hacinamiento.
El trabajo, que ganó prestigio cuando el INDEC discontinuó las mediciones en épocas del kirchnerismo en el poder, también reveló que “tres de cada 10 hogares urbanos no cuenta con red de cloacas; y que uno de cada 10 no cuenta con servicio de red de agua potable”. Si bien se aclaró que este cuadro mejoró en los últimos años, se advirtió que “el déficit sigue siendo estructural”.
La medición, realizada sobre poblaciones de más de 80.000 habitantes mayores de 18 años en todas las regiones del país, también detectó que “casi 2 de cada 10 hogares se asientan en espacios medio ambientales no adecuados, ya sea porque no cuenta con servicios de recolección de basura, porque vive cerca de industrias insalubres o de espejos con agua contaminada”.
En el plano educativo, en tanto, se advierte que tres de cada 10 hogares registran alguno de estos problemas: 3% de los niños de entre 4-17 años no asiste a la escuela; 23% de los jóvenes no terminó el secundario y 10% de los adultos no concluyó el primario. A nivel laboral, el 30% se encuentra marginado de derechos y el 28% no tiene vínculo con el sistema de seguridad social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí