Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencia de los mercados financieros

El FMI recalculará hacia arriba sus proyecciones de inflación, lo que no impediría aprobar el desembolso de U$S 10.700 millones

Tendencia de los mercados financieros
3 de Marzo de 2019 | 08:16
Edición impresa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recalculará hacia arriba en los próximos días su proyección de inflación para este año.

Lo hará cerca del 19 de marzo, día en que si todo sale como se espera en Buenos Aires libere los U$S 10.700 millones correspondientes al primer desembolso del año.

El presidente Macri recibió junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; al titular del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina Luis Carranza, quien ratificó la continuidad de desembolsos para el país en medio de la preocupación por los indicadores económicos.

En los últimos cinco años, CAF aprobó operaciones para Argentina por aproximadamente U$S 4.700 millones, representando en promedio casi U$S 940 millones por año, equivalente al 8% del total aprobado en ese período. Y durante 2018, CAF aprobó operaciones a favor de la Argentina por más de U$S 1.600 millones, un 11,9% del total aprobado por CAF.

En el plano energético, las empresas gasíferas advierten que por alza de precios deben replantear sus inversiones. Además sostuvieron que los ajustes semestrales quedabron desfasados por el permanente aumento de los costos, por lo que las boletas de los usuarios residenciales podrían aumentar un 32%. Las distribuidoras de gas buscan ahora que se les habilite un ajuste en su tarifa de 35,62%, por la acumulación de los 9,15 puntos de octubre más la inflación mayorista acumulada entre septiembre del 2018 y febrero.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario en 2019 las exportaciones del complejo agroexportador aportarían U$S 28.000 millones. La cifra representa a un aumento de U$S 4.800 millones en comparación con el año pasado, pero, al tener en cuenta las menores importaciones de soja para este año, el saldo neto de aporte adicional sería de U$S 6.400 millones.

Para el Ministerio de Agroindustria, el año pasado Argentina exportó cerca de 69 millones de toneladas de granos, harinas y aceites.

Las empresas Cargill, ADM y Bunge fueron los tres principales exportadores: Cargill despachó cerca de 9,6 millones de toneladas principalmente granos, ADM aproximadamente 7,3 millones y Bunge 7,2 millones de toneladas

Según el informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), en enero la actividad inmobiliaria rural logró una leve recuperación,

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla