

Una imagen de las casas de colores en la plaza principal de Poznan. Es aquí donde se concentran los edificios burgueses más suntuosos , en su mayoría de estilo renacentista y barroco / Web
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antigua capital y cuna del cristianismo, es una agradable sorpresa para los turistas que deciden visitarla. Se trata de un destino ideal para tomar contacto con el oeste del país y apreciar, además de su historia, innumerables atractivos
Una imagen de las casas de colores en la plaza principal de Poznan. Es aquí donde se concentran los edificios burgueses más suntuosos , en su mayoría de estilo renacentista y barroco / Web
Es cierto que Poznan no suele ser la primera opción de quienes visitan Polonia, pero sí es una parada obligada en el recorrido Berlín-Varsovia y un buen destino para tomar contacto con el oeste polaco.
Quizá sea precisamente esa buena ubicación geográfica, a 270 kilómetros de la capital de Alemania y 300 de Varsovia, la razón por la que esta ciudad se convirtió en la capital del primitivo Estado polaco en el siglo X, urbe industrial en el siglo XIX y actualmente la localidad polaca donde se celebran más ferias internacionales, la capital de la región de Wielkopolska y uno de los principales centros de negocio del país.
Pero sea por negocio o por turismo, el visitante que llega hasta Poznan y quiere descubrir esta ciudad debe comenzar su recorrido en el Stary Rynek (la plaza Mayor), un espacio cuadrangular de 140 x 140 metros al inconfundible estilo centroeuropeo, donde el ayuntamiento y las casas burguesas de diferentes colores crean la sensación de estar en el escenario de un cuento de los hermanos Grimm.
El Stary Rynek de Poznan es una de las plazas mayores más grandes de todo el país, y es aquí donde se concentran los edificios burgueses más suntuosos, en su mayoría de estilo renacentista y barroco, aunque el viajero debe tener en cuenta que gran parte las construcciones, también en las calles adyacentes a la plaza, fueron reconstruidas en los años cincuenta después de la destrucción que dejó la II Guerra Mundial.
Algunos de estos edificios conservan en sus sótanos auténticas joyas góticas y renacentistas, restos de las primeras edificaciones medievales que aún pueden apreciarse en el interior de los numerosos restaurantes y bares que pueblan el Rynek, con coquetos sótanos abovedados y zaguanes en los que disfrutar de una buena cena o una de las sabrosas cervezas de elaboración local.
En esta plaza, donde por cierto se encuentra el único museo de instrumentos musicales de toda Polonia, llama inmediatamente la atención la torre del ayuntamiento y su reloj central, que diariamente marca el mediodía con dos cabritillos que se cornean siguiendo una vieja tradición del siglo XVI y que son el símbolo de esta urbe de seiscientos mil habitantes.
LE PUEDE INTERESAR
La Ruta de la Seda, punto de unión entre Oriente y Occidente
LE PUEDE INTERESAR
Las casonas de 1900, gran atractivo
El ayuntamiento, de estilo renacentista italiano y símbolo de la ciudad, se edificó a medidos del siglo XVI y cuenta con una fachada de tres plantas con un piso superior decorado con siluetas de reyes polacos, una cuidada ornamentación que, sin embargo, poco tiene que ver con la original, dañada durante la Guerra Mundial y reconstruida en la década de los años 50 a base de viejos planos y testimonios de vecinos.
Delante del ayuntamiento, el turista encontrará dos pequeñas sorpresas: la picota donde antaño se aplicaban las penas de muerte, y la bella fuente rococó en honor a la diosa Proserpina, la deidad de la primavera que en esta parte del mundo significa el final del crudo invierno. Desde la plaza mayor comienza el recorrido hacia otros puntos de la ciudad, por ejemplo camino del río Varta, hasta la isla de Ostrów Tumski, donde el Estado polaco dio sus primeros pasos y donde también se ubica la catedral de la ciudad, levantada en el mismo lugar en el que según la tradición polaca el príncipe Mieszko I se convirtió al cristianismo y donde se cree que el primer obispo polaco puso la piedra del templo que hoy es la catedral.
Actualmente esta isla acoge un interesante conjunto de arquitectura eclesiástica dominado por la catedral de doble torre, de estilo esencialmente gótico, aunque con adiciones posteriores y, como sucede con la mayoría de las edificaciones polacas previas a la II Guerra Mundial, también reconstruida.
Además de los edificios eclesiásticos de la isla de Ostrów Tumski, Poznan guarda algunas joyas como la iglesia de los Franciscanos, donde destacan las capillas, generosas en ornamentación barroca, o la iglesia Dominica levantada en el siglo XIII en uno de los antiguos barrios judíos.
Para los interesados en la historia, Poznan supondrá un punto perfecto para comprobar las cambiantes fronteras que esta parte de Europa ha sufrido a lo largo de los años, especialmente en los últimos tres siglos.
En 1793, tras la partición de Polonia, Poznan pasó a ser parte de Prusia y, posteriormente, se integró en el Imperio Alemán hasta el final de la I Guerra Mundial. Más tarde, durante la II Guerra Mundial, caería de nuevo en manos alemanas, con una ocupación nazi durísima que acabó con importantes combates contra el Ejército Rojo que dejaron destruida gran parte de la ciudad.
De aquellos años de pertenencia al reino de Prusia y posteriormente a Alemania quedan bellos ejemplos como la Biblioteca Raczynski, uno de los edificios más populares, levantado entre 1822 y 1828, donde el visitante disfrutará de una magnífica fachada de estilo clasicista con una impresionante columnata. Otra parada obligada es el Gran Teatro de Poznan, también neoclásico, construido en 1910 y hoy centro de la vibrante vida cultural de esta ciudad. Pero sin duda, el símbolo inequívoco del pasado germánico de Poznan se encuentra en el Castillo Imperial, un palacio de estilo neorrománico edificado entre 1905 y 1913.
Una imagen de las casas de colores en la plaza principal de Poznan. Es aquí donde se concentran los edificios burgueses más suntuosos , en su mayoría de estilo renacentista y barroco / Web
Vista de la escultura de las cabras, el símbolo de la ciudad / Adam Cieres
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí