
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
The Intercept Brasil divulgó el domingo pasajes de mensajes que comprometerían la imparcialidad de la Operación Lava Jato, que llevó tras las rejas a cientos de políticos y empresarios brasileños en los últimos años, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva.
Los periodistas a cargo de la investigación afirman que los diálogos entre fiscales que participaron en la operación, y entre ellos y el entonces juez y actual ministro de Justicia Sergio Moro se produjeron entre 2015 y 2017 y fueron obtenidas de una fuente anónima. El Ministerio Público condenó la obtención de los mensajes, pero no cuestionó la veracidad de los mismos.
Algunos de los fragmentos más impactantes se vinculan con el bloqueo de una entrevista al encarcelado Lula durante la campaña electoral, las dudas sobre el caso del lujoso tríplex por el cual el ex presidente fue condenado a 8 años y 10 meses de cárcel y la aparente coordinación entre los fiscales y el juez para el avance de la investigación.
Entre las dos vueltas de las presidenciales de octubre pasado, un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) impidió que Lula, detenido en Curitiba (sur) desde abril de 2018, diera una entrevista, previamente pactada, al diario Folha de San Pablo por temor a que favoreciera a su delfín Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), frente al ultraderechista Jair Bolsonaro.
Los audios filtrados evidencian que, antes de que el juez Luiz Fux (STF) suspendiera la entrevista, los fiscales discutían estrategias para impedirla, valorando que podría favorecer a Haddad.
En septiembre de 2016, Deltan Dallagnol, coordinador de la investigación Lava Jato en Curitiba, compartió en un grupo de mensajes con otros fiscales sus dudas acerca de una acusación que estaba a punto de formalizar contra Lula por haber recibido un tríplex en el litoral de San Pablo de parte de constructoras que recibirían a cambio contratos con la estatal Petrobras.
LE PUEDE INTERESAR
Así quedó el helicóptero que se estrelló en un rascacielos en Manhattan
LE PUEDE INTERESAR
Johnson se ubica como favorito para suceder a Theresa May
“Dirán que estamos acusando con base a una noticia en un diario y con indicios débiles, entonces es un ítem que debe estar bien sustentado. Fuera de ese ítem, hasta ahora tengo dudas de la vinculación entre Petrobras y el enriquecimiento, y después que me hablaron estoy con recelo de la historia del apto ... Son puntos en los que tenemos que tener las respuestas claras en la punta de la lengua”. Un día después, según las revelaciones de The Intercept Brasil, Dallagnol se emocionaría al leer un reportaje de 2010 que iba en la línea de que Lula era dueño del inmueble ubicado en el litoral paulista, disminuyendo sus dudas anteriores. Y dice que “la nota es una emoción, pero si convertimos esto en una declaración puede ser mejor”. Por este caso, Lula sería encarcelado 19 meses después y condenado a 9 años y seis meses de prisión, luego reducida a 8 años y diez meses. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí