Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |EL DESARROLLO DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA

Edmundo Weiss, Perón y los Ases de la Lufwaffe

Nacido en Temperley y entrenado en la Escuela de Aviación Militar, Osvaldo “Pincho” Weiss fue piloto de pruebas y acompañó el nacimiento de las versiones del Pulqui. Fue el primer piloto argentino en romper la barrera del sonido

Edmundo Weiss, Perón y los Ases de la Lufwaffe

Edmundo Weiss, piloto del pruebas del Pulqui, a principios de la década del 50

RICARDO JAÉN (*)

28 de Julio de 2019 | 07:11
Edición impresa

Diseñada y desarrollada por decisión e iniciativa del por entonces presidente, Juan Domingo Perón, la Fuerza Aérea Argentina contó desde el principio, con pilotos experimentados provenientes de la temible Lufwaffe alemana.

Adolf Galland, Hans Rudel, Otto Behrens y Ernest Baumbach, considerados ases dela Segunda Guerra Mundial, fueron algunos de los nombres con los que la Argentina mostró su presencia en los cielos, nutriéndose de la experiencia de aquellos pilotos.

Pero fue un argentino, Edmundo Osvaldo Weiss -“Pincho” para sus amigos- el que se transformó en uno de los pilotos de pruebas más importante de toda la historia de la Fuerza Aérea y muy en particular de la era peronista.

Nacido en el Gran Buenos Aires en la localidad de Temperley a finales de la década del veinte, en 1941 inició sus cursos de piloto en la Escuela de Aviación Militar alcanzando sus alas al siguiente año.

Y fue el comienzo del gobierno justicialista el que le cambio definitivamente su carrera profesional cuando fue escogido como piloto de pruebas para los ambiciosos planes de Perón para el desarrollo de aviones militares de la entonces incipiente arma.

Desde el principio, con pilotos experimentados que habían pertenecido a la Lufwaffe y una gran cantidad de ingenieros y técnicos aeronáuticos provenientes fundamentalmente de Alemania e Italia y que se convirtieron en los “consultores” imprescindibles del proyecto, fueron protagonistas de este inédito proceso.

Adolf Galland junto a Kurt Tank, fueron la piedra angular de la creación y diseño de la quinta o sexta más importante fuerza aérea en el mundo (1947/1953) y una de las ocho primeras en poseer aviones cazas a reacción de construcción propia y una de las cuatro primeras en desarrollar cazas con alas de punta de flecha (Pulqui II, Mig 15, Sabre F86, Saab 29).

Alberto N. Manfredi (h) en su investigación Perón y La Tercera Posición, acerca de este personaje dice:

“En los últimos años de la guerra Galland creó el Escuadrón de Ases JV-44 integrado por aviones Me-262, que se hizo célebre en los últimos meses de la contienda. Para entonces ya se le había concedido Cruz de Caballeros con Hojas de Roble, Espadas y Brillantes y era uno de los soldados más condecorados de su país. El 14 de mayo de 1945 fue capturado por las fuerzas norteamericanas y confinado a prisión hasta 1947, cuando se le concedió la libertad.

Cierto día, a pocos meses de haber sido excarcelado, Galland recibió un llamado telefónico en su domicilio, que lo dejó un tanto desconcertado. Era Kurt Tank, que lo citaba a una reunión en el castillo de Minden, en su Westfalia natal, para tratar ciertos asuntos que “podrían ser de su interés”.

Sobre un De Havilland fue el primer argentino en romper la barrera del sonido

 

La reunión fue a puertas cerradas y en ella, el ingeniero aeronáutico le habló al célebre piloto de Perón, de su régimen y del proyecto que se estaba gestando en la Argentina. Galland quedó fascinado y después de escuchar que Werner Baumbach y Otto Behrens se habían unido al programa aeronáutico de aquel lejano dirigente, aceptó unirse al grupo y trasladarse inmediatamente al sur. Se convino un segundo encuentro y tras saludar a su anfitrión, se marcharon ambos para poner en orden sus cosas.

Como tantos prófugos nazis, el as alemán salió de Europa por la Ruta de las Ratas, después que la embajada argentina lo proveyera de documentos falsos a nombre de Juan Carlos Jaeger, de profesión cazador.

En el puerto de Génova abordó buque “Andrea C” y después de dos semanas de travesía, desembarcó en el puerto de Buenos Aires, donde lo esperaban dos agentes del gobierno…”

La Secretaría de Aeronáutica designó a Galland asesor e instructor en materia de Defensa Aérea, asignándole una oficina especial y una primer tarea: la redacción de un manual de vuelo para pilotos de Gloster Meteor, el flamante caza de origen británico cuyas primeras unidades habían llegado al país en diciembre de 1947, precisamente como resultante de la misión que el propio Perón le había confiado a Weiss.

A pesar de la fuerte resistencia de EEUU se había negociado que parte de la deuda contraída por Inglaterra durante la guerra sería saldada con la entrega de un número nunca determinado de cazas (aproximadamente 40) Gloster Meteor MK3 que convertían virtualmente a la Fuerza Aérea Argentina en la más poderosa de América del Sur.

Perón tenía una fuerte empatía con el piloto de pruebas a quien ciertamente admiraba y le profería un trato muy preferencial.

Su gestión en el Reino Unido fue técnicamente impecable, allí por primera vez voló la maquina en cuestión, visito las líneas de producción, superviso la entrega de los cazas, motores y repuestos en cuanto a fechas de entrega.

También se dio tiempo, por invitación de las autoridades aéreas británicas, a bordo de un avión caza De Havilland DH 108 en ser el primer piloto argentino en romper la barrera del sonido.

A su vuelta se entera de que Kurt Tank lideraba en Córdoba un proyecto aún “súper secreto” denominado supersónico al cual es inmediatamente incorporado.

Dos eran los centros vitales en el desarrollo de la fuerza aérea en el plan de Perón: Córdoba donde se monta la fábrica militar de aviones y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (IITDCA) que estaba localizado en Acassuso en el partido de San Isidro.

Allí ingenieros aeronáuticos venidos de Alemania como Dieter y Goets Mandel desempeñaban su tarea de investigación aeronáutica.

Ese mismo año, 1947, Edmundo Weiss el 9 de Agosto, probó por primera vez el Pulqui I, un proyecto que venía desarrollando Emile Dewotine, que se convirtió en el primer caza a reacción de América Latina.

El avión era bastante “tosco” en cuanto a diseño, muy poco confiable y desarrollaba una módica velocidad.

Se necesitó toda la sapiencia del piloto para que la prueba “fuera considerada exitosa”.

Pero estaba claro después de la prueba que el futuro estaba en el proyecto que lideraba Tank que si bien tenía su “propio piloto de pruebas, Otto Behrens, cuando llego el momento de hacer volar por primera vez el I.Ae-33 PULQUI II, fue él, el piloto de prueba de Perón, quien el 16 de Junio de 1950 realizo estaba vez sí, una realmente exitosa prueba.

Pero en 1951 nuestro hombre se enferma como consecuencia de su actividad y tiene severos problemas circulatorios que lo llevan a los Estados Unidos donde permanecerá un largo tiempo, apartándolo de momentos muy importantes en el proceso de desarrollo del avión.

Regresa “curado” en 1954 y se desempeña como Secretario técnico del Jefe de la Fuerza Aérea pero aún será protagonista de un episodio que corona su extraordinaria vida de piloto.

En el levantamiento de 1955 y cuando volaba en Córdoba un Beechcraft D-18C, totalmente desarmado es interceptado por un Gloster Meteor quien lo ataca con sus cañones de 20 milímetros. Lo salva su extraordinaria pericia de piloto volando al ras de la copa de los árboles para perder finalmente a su atacante.

Prisionero en el buque prisión Washington, fue liberado y retirado en 1956. Paso a ser un empleado más en la fábrica automotriz Kaiser Argentina, lugar donde consiguió refugio de antiguos amigos.

En 1947 probó por primera vez el Pulqui I, primer caza a reacción de América latina

 

Piloto de más de 40 tipos de aviones distintos, siempre sostuvo que su avión favorito fue el I.Ae-30 Ñancú (fue un avión de caza concebido en la Fábrica Militar de Aviones por el ingeniero italiano Marqués Cesare Pallavicino) que lo voló por primera vez el 18 de Julio de 1948 y en el cual desarrollo 650 Km por hora utilizando solo el 60 % de su potencia en el trayecto Córdoba- Buenos Aires.

En 1973, se le restituye el grado militar y es ascendido a Vice comodoro. Una película argentina poco difundida dirigida por Ezequiel Comesaña llamada El Piloto de Peron (2011) cuenta algo de su historia, pero es increíble o no tanto, que tan extraordinario personaje se mantenga casi anónimo en la historia argentina del siglo XX.

 

Bibliografía consultada:

• Fuerza Aérea Argentina. www.argentina.gob.ar/fueraaerea

• Antonio Rivara. “La Lufwaffe en la Argentina”

• Adolfo Galland. “Los primeros y los últimos”

• Walter M. Bentancor. “El legado de la Lufwaffe”

• Alfredo N Manfredi (h). “Perón y la Tercera Posición”

• Biblioteca Nacional de Aeronáutica de La Fuerza Aérea Argentina.

• Diarios: El Día de La Plata / La Nación /

 

(*) Analista en riesgo político

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Edmundo Weiss, piloto del pruebas del Pulqui, a principios de la década del 50

El I.Ae. 33 Pulqui II fue un avión a reacción diseñado en Argentina por el Instituto Aerotécnico y construido en la Fábrica Militar de Aviones

Juan Domingo Perón

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla