
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Abdo Benítez rompió el silencio con un mensaje en el que agradeció el “respeto” de los diversos actores políticos a “la institucionalidad democrática”
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, superó hoy el riesgo de ser destituido luego de que su gobierno y el de Brasil rescindieran formalmente el acuerdo secreto para la compra de energía a la represa binacional Itaipú, cuya revelación lo puso en jaque, y de que la iniciativa para promoverle juicio político quedara sin la mayoría necesaria en el Congreso.
Abdo Benítez salvó su cargo gracias a que Honor Colorado, la fracción del Partido Colorado gobernante que encabeza su antecesor, Horacio Cartes, y a la que está enfrentado, retirara su apoyo al juicio político por considerar “reparado el daño” con la anulación del convenio.
“Con la firma de anulación del acta secreta de Itaipú y la remoción de los que fueron parte de la misma, el Movimiento Honor Colorado considera reparado el daño hecho al país, por lo tanto retira su apoyo al juicio político contra el presidente”, informó el titular de la Cámara de Diputados y vocero de ese sector, Pedro Alliana, en su cuenta de Twitter.
De ese modo, la iniciativa promovida también por los opositores Partido Liberal y Frente Guasú quedó imposibilitada de contar con la mayoría de dos tercios que la Constitución establece para que la Cámara de Diputados acuse y el Senado juzgue.
La decisión de Honor Colorado se conoció poco después de que el nuevo canciller de Paraguay, Antonio Rivas, y el embajador de Brasil en Asunción, Carlos Simas Magalhaes, firmaran esta mañana, en la sede de la cancillería paraguaya, la anulación del acuerdo secreto.
En el documento, los dos países resolvieron delegar “a las instancias técnicas la definición del cronograma de potencia a ser contratada por la estatal paraguaya Ande y la brasileña Eletrobras para el período 2019-22” y se comprometieron a encontrar “una solución para el problema a corto plazo”, según la agencia de noticias EFE.
LE PUEDE INTERESAR
Incendios en Rusia se propagan en Siberia y el este del país
Una vez rescindido el polémico acuerdo y descartado el juicio político, Abdo Benítez rompió el silencio con un mensaje en el que agradeció el “respeto” de los diversos actores políticos a “la institucionalidad democrática” y formuló un “llamado al diálogo y a la reflexión” a “todos los líderes políticos”.
En el Palacio López, acompañado por su esposa y sin permitir preguntas de los periodistas, el jefe del Estado reiteró su compromiso de “no tolerar corrupción” y advirtió que “si hay otros (funcionarios) que han sido negligentes en su trabajo, también van a seguir siendo destituidos”, reportó la agencia estatal IP.
“Pido disculpas si me he equivocado”, dijo Abdo Benítez en el mensaje de 20 minutos, en el que lució “bastante cansado” según el diario Última Hora y cuyo contenido resultó “insípido” para el diario ABC Color.
“El domingo he ordenado al entonces canciller, Luis Castiglioni, ante la vulnerabilidad que podía tener Paraguay en la redacción de un acta, que llevara adelante el proceso para su anulación, entendiendo que generó un debate apasionado, y estoy seguro de que la mayoría lo hizo de buena fe”, expresó el mandatario.
“Dije que no voy a tolerar corrupción, que por más que me duela, por la cercanía de compañeros y amigos de lucha, no nos da derecho a tener inconductas en el manejo de las cosas públicas, no solo actos de corrupción sino también errores”, subrayó.
“Por eso he ordenado que aquellos que participaron de un proceso, tal vez sin mala voluntad, fueran destituidos de sus cargos”, completó.
El escándalo generado por el acuerdo secreto, revelado la semana pasada, causó la salida del gobierno de Castiglioni; el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier, y los presidentes de la empresa estatal Administración Nacional de Energía (Ande), Pedro Ferreira y, pocos días más tarde, Alcides Jiménez.
Paraguay y Brasil suscribieron el 24 de mayo un acta -que se mantuvo en secreto hasta la semana pasada- que establecía un cronograma de compra de energía a Itaipú hasta 2022, un año antes de que ambas partes deban renegociar algunos aspectos del tratado constitutivo de la represa binacional.
La oposición criticó ese acuerdo por considerar que significa una entrega de soberanía energética a Brasil e impulsó un juicio político a Abdo Benítez, al que acusó de “vendepatria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí