VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Santilli afirmó que cumplirá la promesa de pelarse tras el triunfo de La Libertad Avanza
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dior, Jean Paul Gaultier y Agnès B entre otros diseñadores, lo han incorporado a sus colecciones para aportar color y textura a sus creaciones
Inspirado en el batik indonesio, industrializado en Europa, adoptado en África y convertido en símbolo de un mundo mestizo, el paño wax, un tejido colorido con motivos cargados de mensajes y de humor apasiona incluso a la alta costura.
“Es un tejido comprometido. Llevar wax es siempre un mensaje. La historia social de África se cuenta a través del dibujo [...] es una manera de entender las sociedades”, explicó la antropóloga Anne Grosfilley, que acaba de publicar en Francia el libro “Wax. 500 tissus” y también colaboró para un desfile con la casa Dior.
Con el dibujo alfabeto, por ejemplo, esta colorida tela cuenta la historia colonial. “En aquella época llevaban el alfabeto para demostrar que formaban parte de la nueva generación de personas letradas. Hoy esto puede ser también una forma de reivindicación: con Boko Haram todas las niñas no tienen acceso a la escuela”, dijo Anne Grosfilley, que se interesa desde hace 25 años en la moda africana y la historia del wax.
Las mujeres africanas utilizan los dibujos del paño wax “como medio de comunicación no verbal”. El motivo “Las uñas Madame Thérèse” rinde homenaje a la esposa del primer presidente de Costa de Marfil que había prometido desfigurar con sus propias manos a la supuesta amante de su marido.
El motivo “devaluación”, con billetes de francos CFA, tuvo una resonancia particular a partir de 1994 tras la decisión del Banco de Francia de dividir por dos el valor de esta moneda de cambio vigente en 14 países de África. Las mujeres africanas llevaban paños con este motivo para mostrar que se sentían despreciadas y devaluadas como personas.
Las africanas usan los dibujos del paño wax “como medio de comunicación no verbal”
LE PUEDE INTERESAR
Cómo curar los labios agrietados
LE PUEDE INTERESAR
El encaje sigue firme
Entre los últimos superventas figura el wax “Bolso de Michelle Obama” que reproduce una pieza de marroquinería de lujo utilizada por la admirada ex Primera Dama de Estados Unidos.
El tejido mediante el cual las mujeres expresan sus esperanzas y sus cóleras interesó a la directora artística de Dior, la italiana Maria Grazia Chiuri, una feminista comprometida que los incluyó en abril pasado en el desfile de la colección crucero de Dior en Marrakech (Marruecos).
El motivo de los pájaros en vuelo inspirado en los paños que lucía la cantante y militante política sudafricana Miriam Makeba, fue uno de los que desfilaron por la pasarela.
“La idea era no trabajar con dibujos preexistentes”, explicó Anne Grosfilley que visitó con Maria Grazia Chiuri la fábrica Uniwax en Abiyán, “la única que tiene una perfecta trazabilidad africana: algodón cultivado en África, hilado y tejido en Benín e impreso en Costa de Marfil”.
Aunque los diseñadores franceses Jean Paul Gaultier y Agnès B y la casa de moda británica Burberry ya utilizaron wax en sus colecciones, la aproximación de Dior “es única”.
“Es la primera vez que se trabaja con el wax hecho en África, con los africanos que han creado nuevos dibujos reinterpretando los códigos Dior”, subrayó la antropóloga. “Una tela considerada africana es tan lujosa como otros materiales de lujo italianos o franceses utilizados por la casa Dior”.
Preocupada por evitar caer en la trampa de la apropiación cultural, Maria Grazia Chiuri abrió su desfile en las ruinas de un antiguo palacio de Marrakech con una creación firmada por el diseñador africano Pathé’O, quien volvió a poner de moda el wax en África a finales de los años 1980.
Como no es originario de África y no está anclado en ningún país en particular, el wax tiene “una fuerza federadora panafricana. Todos los africanos, los afrodescendientes y las diásporas se reconocen en él” y estrellas planetarias como Beyoncé o Rihanna lo han llevado.
La verdadera tela wax (estampada con cera) con “sus perfectas imperfecciones, que no tiene ni derecho ni revés” solo representa un 5% de un mercado inundado de copias fabricadas en Asia.
“Verdadero o falso, la gente siempre trata de decir algo con el wax”, subrayó la antropóloga, que lleva un abrigo con un forro de wax confeccionado por migrantes en la ciudad italiana de Treviso.
Los diseños de Dior en el desfile de Marruecos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí