Leyes económicas: postergan el proyecto para el endeudamiento
Leyes económicas: postergan el proyecto para el endeudamiento
El billar que resiste: del barrio al club y de la historia a una escuela para los chicos
Enzo Martínez: una figura inesperada en el sorprendente Gimnasia
De vuelta a la época “prevacunal”: terror por enfermedades mortales
Con cambios en las alturas y viviendas por parcela, el nuevo COU avanza en el Concejo
Crimen en City Bell: el fiscal pidió la detención del jardinero
Visitante Ilustre La Mona Jiménez, tras los pasos de Johnny Depp
Definen por decreto la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El dólar oficial subió a $1.475; se dispararon los bonos y las acciones
Whirpool cerró una planta en Pilar, echó a 220 empleados y se va del país
Alerta en Ensenada por la crisis de los bomberos voluntarios
Alerta por cianobacterias en el lago de la “Repu” y en el Río Santiago
La Ciudad sin descanso por la ola de explosiones en festejos secundarios
Cestos de residuos desbordados, con olor nauseabundo, en 6 y 60
Reclamos de peatones por las veredas destruidas en la cuadra de 47 entre 6 y 7
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juegan inmigrantes de ese país, y se suman cubanos, haitianos, dominicanos, uruguayos, colombianos y algunos argentinos
los domingos hay partidos de sóftbol en un predio de tolosa de la mano de los venezolanos/ sebastián casali
Los domingos a la tarde hay aromas venezolanos en Tolosa. Cientos de inmigrantes de esa nacionalidad protagonizan la liga latinoamericana de sóftbol en un predio de 25 y 529, en la que participan también algunos argentinos, uruguayos, colombianos, haitianos, dominicanos y cubanos. Bates, guantes, pelotas y banderas de distintas nacionalidades le ponen color y acción a las tardes de los fines de semana en ese rincón de la Ciudad.
Jesús Ramirez, uno de los principales organizadores del torneo de sóftbol en La Plata, cuenta que hace tres meses que comenzaron a reunirse para armar esta liga. “Como a los argentinos les encanta el fútbol, a nosotros nos gusta mucho el sóftbol. Armamos un grupo de WhatsApp, se crearon siete equipos de quince integrantes cada uno y así programamos las fechas del torneo hasta el 22 de diciembre próximo”.
Cada partido puede durar entre 90 y 100 minutos de juego, por eso organizaron tres partidos para cada domingo.
El sóftbol suele confundirse con el béisbol. Son deportes similares, pero tienen diferencias de reglamento, cantidad de entradas y tamaños de bates y pelotas.
Lanzamientos, picheo, base, corridas y puntos forman parte de la jerga que se escucha los domingos a la tarde, desde el 22 de septiembre pasado, cuando arrancó la Liga. Ayer jugaron Dominicanos contra Burguer Bar; Marlin se enfrentó a Aereperos; y el equipo de Cerveceros jugó ante Caciques. Quedó libre el elenco de Pedidos Ya.
Francisco Ramirez, otro de los organizadores, dijo que “desde la semana que viene se integrarán las mujeres a los equipos. Queremos que al menos haya una en cada formación. Esto es una fiesta que vivimos los domingos. Sentimos que es un pedacito de Venezuela en La Plata, más allá de que participan inmigrantes de distintos países”.
LE PUEDE INTERESAR
Veinte escuelas le dieron vida a una kermés en Gonnet
LE PUEDE INTERESAR
Olmos festejó 108 años de vida con mucho colorido
El clima es de picnic familiar y de amigos, tratando de olvidar por un momento las obligaciones de la semana. Se ve que es un momento esperado para compartir experiencias, anécdotas y comida con sabores de Venezuela. Las arepas (hechas a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, circulares y aplanadas) están al frente de las predilecciones a la hora de comer en los alrededores del predio que está a metros del Estadio Único.
Jesús Ramírez, que es considerado como el principal impulsor de esta movida, dice que “la Municipalidad de La Plata nos ayudó para armar este torneo, y nosotros vamos armando eventos, encuentros y otras actividades para juntar fondos que permitan comprar bates, pelotas, guantes, y camisetas para armar una liga en serio, como lo queremos hacer nosotros, porque es nuestro gran momento de la semana, y nos permite reencontrarnos con gente de nuestro país y otras naciones a compartir lindas jornadas”.
Un bate de sóftbol cuesta desde 3.000 pesos en adelante, según la calidad; igualmente para los guantes, que van desde los 2.500 a los 12.000 pesos; y las pelotas desde 300 a 800 pesos, aproximadamente.
Arrancan a las 11 de la mañana. Empiezan a organizar la jornada y hasta las 18 ó 19, se quedan reunidos después de los partidos. Como si fuera el tercer tiempo del rugby. Carcajadas, gritos, música, baile, charlas al costado de la cancha, aliento a los jugadores que se animan a participar de los encuentros forman parte del clima de fiesta que se vive con esta Liga latinoamericana de sóftbol en La Plata.
Distintos protagonistas de esta movida venezolana en la Ciudad cuentan que “hace un tiempo largo que teníamos muchas ganas de volver a jugar al sóftbol. Además de los que estamos viviendo en La Plata, también viene gente de Buenos Aires, de Brandsen y otras ciudades cercanas para participar de esta liga, para jugarla o para verla.
En la Región, según se pudo saber, hay más de 2.500 inmigrantes venezolanos. Ese número, que no para de crecer, llevó a los organizadores a impulsar estos encuentros deportivos que suman gente con el correr de las semanas y transforman al predio de 25 y 529 en un “potrero venezolano” en La Plata.
los domingos hay partidos de sóftbol en un predio de tolosa de la mano de los venezolanos/ sebastián casali
“Hace varios meses que veníamos pensando en organizar esta liga. Es como disfrutar de un pedacito de Venezuela en La Plata, cada domingo y con gente que uno tiene varios puntos en común” Jesús Ramírez Organizador de la liga de sóftbol
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí