Leyes económicas: postergan el proyecto para el endeudamiento
Leyes económicas: postergan el proyecto para el endeudamiento
El billar que resiste: del barrio al club y de la historia a una escuela para los chicos
Enzo Martínez: una figura inesperada en el sorprendente Gimnasia
De vuelta a la época “prevacunal”: terror por enfermedades mortales
Con cambios en las alturas y viviendas por parcela, el nuevo COU avanza en el Concejo
Crimen en City Bell: el fiscal pidió la detención del jardinero
Visitante Ilustre La Mona Jiménez, tras los pasos de Johnny Depp
Definen por decreto la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El dólar oficial subió a $1.475; se dispararon los bonos y las acciones
Whirpool cerró una planta en Pilar, echó a 220 empleados y se va del país
Alerta en Ensenada por la crisis de los bomberos voluntarios
Alerta por cianobacterias en el lago de la “Repu” y en el Río Santiago
La Ciudad sin descanso por la ola de explosiones en festejos secundarios
Cestos de residuos desbordados, con olor nauseabundo, en 6 y 60
Reclamos de peatones por las veredas destruidas en la cuadra de 47 entre 6 y 7
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar oficial cerró hoy en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $5 respecto del cierre del martes.
Los ADRs treparon hasta 11,7% y los bonos soberanos cerraron mixtos en Wall Street, lo que dejó al riesgo país subiendo, por encima de los 650 puntos básicos. En tanto, en la plaza porteña el S&P Merval en dólares cerró con ganancias, cerca de los 1.950 puntos.
En el segmento de renta fija, resaltó la ganancia del Bonar 2038 (+0,3%), mientras que por el lado de las bajas destacó la del Bonar 2035 (-0,9%).
“En términos de estrategia para la deuda ‘hard dollar’, el Bonar 2029 y el Bonar 2030 son los más interesantes por su rápido repago y por su TIR (tasa de retorno) en torno al 10%”, estimó Capital Markets.
El S&P Merval ganó 4,2% hasta la zona de las 2.985.631,80 unidades, tras abrir la rueda a la baja. Medido en dólares, el referencial trepó 3,2% a 1.948,01 puntos. En Wall Street, los ADRs exhibieron unanimidad de ganancias. Se destacaron las de Edenor (+11,7%), Banco BBVA (+10,7%) y Cresud (+8,1%).
En el mercado cambiario, el promedio del tipo de cambio minorista en los bancos se ubicó entre los $1.475 y $1.480 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.480.
LE PUEDE INTERESAR
Bahía Blanca: empresas financiarán obras
LE PUEDE INTERESAR
Whirpool cerró una planta en Pilar, echó a 220 empleados y se va del país
El dólar blue cotizó en $1.430 para la compra y $1.450 para la venta, con una baja de 0,69% en la rueda.
El dólar mayorista se ubicó en $1.439, sin cambios en la variación de su precio. Quedó a 69 pesos del techo cambiario (hoy en $1.508,98).
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió o,68% hasta $1.491,1, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró una suba de 0,45% hasta los$1.531,3.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.519,10, según Bitso.
La presión alcista también tuvo lugar en el mercado de futuros de dólar: todos los contratos anotaron aumentos diarios de precios de entre 1% y 1,4%. Las mayores subas se registraron en las posiciones del cierre de este mes, que quedaron en $1.449 (levemente por encima del tipo de cambio oficial mayorista), y en la de julio del próximo año, que ascendió a casi $1.700.
Pero uno de los factores que hacen prever calma cambiaria para las próximas semanas es el aumento estacional en la demanda de pesos que habitualmente se da en el último mes del año. Además, en el mercado esperan que siga la oferta de individuos tras la extrema dolarización preelectoral, a lo que se suman las eventuales liquidaciones de divisas que captaron varias empresas a través de emisiones de títulos de deuda en moneda extranjera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí