Leyes económicas: postergan el proyecto para el endeudamiento
Leyes económicas: postergan el proyecto para el endeudamiento
El billar que resiste: del barrio al club y de la historia a una escuela para los chicos
Enzo Martínez: una figura inesperada en el sorprendente Gimnasia
De vuelta a la época “prevacunal”: terror por enfermedades mortales
Con cambios en las alturas y viviendas por parcela, el nuevo COU avanza en el Concejo
Crimen en City Bell: el fiscal pidió la detención del jardinero
Visitante Ilustre La Mona Jiménez, tras los pasos de Johnny Depp
Definen por decreto la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El dólar oficial subió a $1.475; se dispararon los bonos y las acciones
Whirpool cerró una planta en Pilar, echó a 220 empleados y se va del país
Alerta en Ensenada por la crisis de los bomberos voluntarios
Alerta por cianobacterias en el lago de la “Repu” y en el Río Santiago
La Ciudad sin descanso por la ola de explosiones en festejos secundarios
Cestos de residuos desbordados, con olor nauseabundo, en 6 y 60
Reclamos de peatones por las veredas destruidas en la cuadra de 47 entre 6 y 7
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como nunca, abarca productos de distintos rubros, desde electrónica hasta el cotillón navideño. Avance sin freno
El cotillón para la Nochebuena, en su mayoría, es de orígen chino en los comercios de Once / Web
GERMÁN LÓPEZ
La ola de artículos importados desde China se instaló en el corazón de Once y el barrio comercial porteño explota por estos días con una oferta del gigante asiático que supera todo lo visto hasta ahora.
El epicentro de este desembarco se concentra en las intersecciones de Sarmiento, Larrea y Azcuénaga, donde casi todos los locales, de múltiples rubros, están atendidos por comerciantes de ese origen.
La oferta abarca desde electrónica, cotillón navideño, juguetería y bazar hasta artículos para barbería y peluquería, todo a precios bajos que vuelven casi imposible la competencia de productos nacionales o de otros mercados.
Para darse una idea: una caja de bolas navideñas medianas (15 unidades) se vende a $5.700; un pack de luces decorativas LED cuesta $3.700; y en el mismo local, una afeitadora eléctrica Kemei para mujer alcanza los $25.000.
Zatys, una tienda de cosméticos ubicada en Sarmiento al 2.500, comercializa gran cantidad de artículos chinos a precios convenientes: kit de tintura $4.800, peine de punta de acero $800 y delantal de barbería $4.500.
Esteban, argentino —una rara avis en este universo oriental— administra un local en Larrea al 300 perteneciente a una cadena de jugueterías. Explicó que el 99 por ciento de lo que vende es chino. “Es de muy buena calidad y el precio es inmejorable”, asegura mientras mostraba muñecos de silicona.
LE PUEDE INTERESAR
Leyes económicas: postergan el proyecto para el endeudamiento
LE PUEDE INTERESAR
Una reunión de gabinete, con impronta fundacional
“El nivel de escala de producción es gigantesco. Tienen una superproducción que les permite ofrecer precios con los que no se puede competir”, agregó.
A pocas cuadras, en Sarmiento al 2.400, Wang tiene un comercio de electrónica, audio e insumos para celulares. La mayoría de sus productos también son de origen chinos, aunque reconoce que, pese a los precios accesibles, “por ahora hay mucho movimiento y poca venta”.
Aun con un consumo frío, el comercio de la zona se prepara para una posible reactivación con la llegada de las fiestas. De hecho, la expansión de locales chinos no se detiene: siguen abriendo persianas en previsión de un repunte fuerte hacia fin de año.
Este boom de importaciones es respaldado por estadísticas de la Fundación ProTejer, elaboradas en base a datos del Indec y fuentes privadas. En el rubro textil, la importación desde China creció por encima del promedio general.
Según esos registros, entre 2024 y 2025 las compras externas de productos para indumentaria (materias primas, hilados, tejidos, prendas y confecciones) aumentaron 109%. Hoy, el 70% de lo que ingresa al país en ese rubro proviene del gigante asiático.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí