Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Dirigentes de AFA acuerdan la ruptura del contrato de TV con Fox Sports

Dirigentes de AFA acuerdan la ruptura del contrato de TV con Fox Sports
16 de Octubre de 2020 | 19:13

Los dirigentes de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) acordaron hoy la ruptura del contrato televisivo con la cadena Fox Sports, encargada junto a TNT Sports de la transmisión de los partidos de la Primera División desde 2017. De esta manera, a dos semanas del regreso de la actividad, el camino hacia el fútbol por TV abierta está más allanado todavía.

Unos 20 representantes de los 24 clubes que componen la máxima categoría del fútbol argentino votaron la rescisión del vínculo antes del sorteo de la Copa Liga Profesional 2020 que se realizó esta tarde en el predio de Ezeiza.

El argumento utilizado fueron las irregularidades que se le atribuyen a la empresa Fox Sports Latin America, al no informar su fusión con la cadena ESPN, controlada por Disney, que la adquirió el año pasado por 71.300 millones de dólares.

Esa operación fue recientemente objetada legalmente por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), situación que fue considerada como un agravante por la mayoría de los dirigentes.

Fox Sports había suscrito su contrato con la AFA en 2017 tras una gestión del empresario Fernando Marín -exgerenciador de Racing Club- como principal puente en la vuelta de la privatización de los derechos televisivos.

El canal TNT Sports, dueño del 50 por ciento de los derechos televisivos de la Primera División de AFA, tendrá prioridad para adquirir la porción ahora vacante, informaron a Télam miembros del Comité Ejecutivo de la LFP.

El contrato que firmaron hasta 2022 la AFA, Imagen Satelital S.A. (Turner - TNT Sports) y FSLA Holdings LLC (Fox Sports) establecía que ante la desaparición de una de las dos señales, la otra tendría prioridad para quedarse con la mitad de los derechos. 

Además cuenta con una cláusula para la renovación por cinco temporadas más, aunque la empresa pedirá hacerlo hasta 2031.

BOCA Y RIVER SE DESPEGARON

Boca y River , a través de un comunicado conjunto, se despegaron de la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de romper el contrato de televisación con Fox Sports y se quejaron de no haber sido consultados para una medida "tan importante para el futuro de los clubes".

El comunicado difundido hoy por las dos instituciones más grandes del fútbol argentino expresa lo siguiente: "Tras los anuncios de la AFA de modificaciones sobre el contrato de televisación del fútbol, Boca y River comunican que no fueron parte de la definición del nuevo escenario contractual y a su vez manifiestan que no consideran justo no haber participado de una decisión tan importante para el futuro del fútbol y de los clubes".

"Si bien la AFA, a través de la Liga Profesional de Fútbol, tiene la atribución de tomar este tipo de decisiones, Boca y River son una parte fundamental del espectáculo deportivo y entienden que los dos clubes debieron ser consultados a lo largo del proceso que desembocó en este cambio en la titularidad del contrato de derechos televisivos, y no sólo ser informados del resultado final".

Más temprano, la AFA había acordado la ruptura del contrato con la cadena Fox Sports, encargada junto a TNT Sports de la transmisión de los partidos de la Primera División desde 2017.

Unos 20 representantes de los 24 clubes que componen la máxima categoría del fútbol argentino votaron la rescisión del vínculo antes del sorteo de la Copa Liga Profesional 2020, que se realizó esta tarde en el predio de la AFA en Ezeiza.

El argumento utilizado fueron las irregularidades que se le atribuyen a la empresa Fox Sports Latin America, al no informar su fusión con la cadena ESPN, controlada por Disney, que la adquirió el año pasado por 71.300 millones de dólares.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla