

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó este lunes un 13,75% en medio de una jornada negra que golpeó a todo el sistema internacional por los crecientes temores respecto al avance del coronavirus y el reciente desplome de los precios del petróleo.
En la plaza local, el índice Merval que agrupa a las acciones líderes quedó en 30.379,9 puntos en operaciones en las que hubo bajas de hasta 23,02%, como la de YPF. Se derrumban las acciones argentinas en EE.UU. Además de YPF, cayeron Sociedad Comercial del Plata (-18,14), Grupo Financiero Galicia (-16,30), y Transportadora de Gas del Norte (-15,24), entre otras.
Así, la Bolsa porteña se acopló a las profundas caídas que registraron este lunes los mercados de referencia como Wall Street, cuyas operaciones, en un momento de la mañana, quedaron momentáneamente suspendidas tras la caída de 7,4% que registró el índice industrial Dow Jones.
La síntesis de la jornada en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) al cierre de las operaciones fue la siguiente:
S&P / BYMA Índice General: 1.299.414,49 -13,97%
S&P Merval: 30.379,90 -13,75%
Alzas: 1
Sin cambios: 1
Bajas: 50
VOLÚMENES (EN PESOS)
Renta Variable: 1.934.429.966
Acciones: 1.365.995.731
Cedear's: 543.280.115
Títulos públicos: 53.673.591.138
Cauciones: 45.620.238.710
SUBE EL RIESGO PAÍS
El Riesgo País superó los 2.800 puntos, nivel al que no llegaba desde 2005. El índice elaborado por el banco JP Morgan, saltaba hasta los 2804 puntos, superando largamente los 2.533 puntos básicos que alcanzó el 30 de agosto del año pasado cuando el gobierno del entonces presidente Mauricio Macri fijó restricciones al acceso a las divisas.
LE PUEDE INTERESAR
En medio del paro, fuerte crítica del campo al Gobierno por la presión impositiva
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó el paro del campo en contra de una nueva suba de las retenciones
La histórica caída de los precios del petróleo y el temor a un freno generalizado de la economía por el coronavirus arrastraron este lunes las bolsas a una jornada negra, con importantes caídas en índices de todo el mundo.
"La epidemia contaminó la atmósfera de los mercados. Con las bolsas europeas y estadounidenses cayendo y el hundimiento del precio del petróleo, la epidemia es un catalizador" de la debilidad y las "contradicciones" de la economía mundial, dijo Shen Zhengyang, un analista de Northeast Securities.
Las principales bolsas europeas se hundieron al cierre de la jornada, registrando caídas de entre más del 7% y del 11%, muy afectadas por la epidemia y el fracaso de las negociaciones entre la OPEP y Rusia.Para muchas se trató de su peor desempeño en más de una década.
En Milán, capital financiera de Italia aislada para intentar frenar la epidemia, el índice perdió 11,17%. El CAC-40 de París 8,39%, el Ibex-35 español 7,96%, el Dax de Fráncfort perdió 7,94% y el FTSE-100 de Londres 7,69%%.
El petróleo sufrió este lunes una caída de cerca del 30% en Asia, la más importante desde la Guerra del Golfo de 1991, consecuencia de la decisión de Arabia Saudita de rebajar drásticamente sus precios tras el fracaso la semana pasada de sus negociaciones con Rusia.
"La caída de un 30% del precio del petróleo no tiene precedentes y está provocando una gran onda de choque en los mercados financieros", dijo Margaret Yang, una analista de CMC Markets.
Wall Street también abrió con fuertes pérdidas este lunes, lo que llevó a una suspensión de los intercambios por unos 15 minutos. Hacia las 14H15 GMT, el Dow Jones registraba una caída de cerca del 5,62%. El Nasdaq bajaba 5,02% y el S&P 500 cedía 5,51%.
La bolsa de Tokio también se vio afectada, en particular por el aumento del valor del yen, que afecta negativamente a las exportaciones, y el Nikkei cerró con una caída del 5,07%, un récord desde febrero de 2018.
Las bolsas chinas también terminaron a la baja, igual que las del Golfo.
En Riad, la bolsa perdía cerca de un 8% a media jornada y las acciones de Saudi Aramco --la petrolera nacional saudita que produce 9 millones de barriles al día-- continuaba hundiéndose. En dos días su valorización bursátil perdió unos 320.000 millones de dólares.
En América Latina también se desplomaron las principales bolsas. La de Sao Paulo cayó más del 10% y la de Buenos Aires más de 9% poco después de la apertura.
- Recesión mundial -
Los mercados temen ahora una crisis de la economía real, a medida que la epidemia de coronavirus afecta a las cadenas de producción de todo el planeta, obliga a cancelar vuelos y eventos profesionales y hace caer el turismo.
"El riesgo de recesión mundial aumentó (...) Un retroceso prolongado del consumo, además del cierre prolongado de las empresas, atacaría los beneficios, conduciría a suprimir empleos y pesaría en el ánimo" de los actores económicos, apuntan por su parte los analistas de Moody's.
La caída en las bolsas podría además provocar dificultades de financiación para la economía real, como ya ocurrió en la crisis financiera de 2008.
En Europa, el impacto del coronavirus sobre el crecimiento de la economía francesa será de "varias décimas de punto" del Producto Interior Bruto (PIB), advirtió el lunes el ministro de Economía Bruno Le Maire.
Alemania, que según los economistas es uno de los países más vulnerables por su economía, muy dependiente de las exportaciones, anunció varias medidas de apoyo pero no tan drásticas como esperaban los observadores.
Por su parte Japón parece dirigirse a la recesión, definida como una contracción del PIB durante al menos dos trimestres seguidos. Si se confirma sería la primera desde 2015.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí