Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El que escribe en el exilio necesita escribir a partir de la memoria”, sostiene el autor que ahora vive en París
            Eduardo Halfon / Web
Eduardo Halfon es un narrador injustamente no conocido en la Argentina, al menos no leído, una omisión que puede empezar a diluirse ahora con la edición de “Biblioteca bizarra”, un libro donde se disfruta de las buenas bibliotecas, de la paternidad, de la infancia, y que también puede leerse como una metapoética del autor: aire fresco y de la mejor literatura acaba de entrar al país.
Ediciones Godot le abre la puerta a los lectores argentinos a este escritor guatemalteco que reside en París con la edición de libro que permite entrar de lleno al mundo de Halfon (1971), autor de “Duelo” -una de las mejores novelas de la literatura latinoamericana, casi desconocida en Latinoamérica, pero de gran éxito en España y en otras lenguas- y de otros trece libros de ficción, merecedores de numerosos premios.
-¿Cómo sentís que tu biblioteca personal condiciona tu escritura?
-Ya no tengo una biblioteca personal. Después de tantos años mudándome a España, a Nebraska, y ahora París, he ido dejando cajas de libros con amigos. Aprendí a leer efímeramente. Mi biblioteca no sólo se ha ido reduciendo en cuanto a libros físicos, libros en papel, sino se ha ido convirtiendo en una biblioteca personal imaginaria. La llevo dentro. Llevo siempre conmigo unos cuantos libros que me siguen habitando dentro. Entonces no sé qué tanto condiciona mi escritura eso, pero supongo que poco.
¿Entonces estás de acuerdo con el doctor Sancha en que se puede ser lector sin tener un solo libro en la biblioteca?
-Por supuesto que entiendo al doctor Sancha hoy más que hace diez años. No necesito libros. Siento que podría sobrevivir con muy pocos. Esto es algo que no entiende un lector joven, o sea un lector nuevo, quien siente que tiene que estar rodeado de pilas de libros. En mi caso esas pilas se han ido reduciendo, quizás por volver más eficiente el tiempo de lectura. Aunque no sé si eso te lo dan los años, o la impaciencia, o el poco tiempo para leer con un niño de tres años en casa. O sea ya no necesito estar rodeado de libros, ya no necesito esa biblioteca inmensa en mi casa. Puedo leer un libro digital. Puedo leer un libro de biblioteca. Puedo leer un libro prestado (que luego quizás devuelvo, o quizás no). Y puedo leer un libro que compro y luego regalo, como el doctor Sancha.
LE PUEDE INTERESAR
          “La invención ocasional”, el nuevo libro de la escritora misteriosa
LE PUEDE INTERESAR
          Advierten sobre la fragilidad del mercado del libro
-Usás una analogía entre el álbum de fotos y tu escritura. En el caso de este libro ¿reafirman el carácter biográfico de “Biblioteca bizarra”?
-Es que mi manera de narrar es fragmentaria. Por eso uso la analogía de las fotos y no del cine o de videos. Narrar como ir armando un álbum de fotos familiares, a partir de la memoria familiar, a partir de lo biográfico. Pero lo biográfico no excluye el elemento de ficción en la memoria. La memoria no es fija, sino fluida: cambia, muta, se agranda o se achica dependiendo de las situaciones. Y esto es muy útil para un escritor, es decir, el hecho de que la memoria no sea algo fijo e inmutable, sino algo fluido y vivo. La memoria es ficción.
-¿Puede leerse este libro como una metapoética de tu escritura?
-Siempre, desde que empecé a armarlo a partir de esas crónicas, he visto “Biblioteca bizarra” como un libro tras bambalinas. Como un libro no central en mi escritura -si ves lo central como mis libros de narrativa-, sino un libro que está en la periferia. Un libro que arroja luz sobre una voz narrativa, o que ayuda a hilvanar ciertas temáticas, o que revela de dónde surgen algunas de mis historias. Entonces sí, puede ser una especie de metapoética de mi escritura.
-Considerando lo flexible que es el género novela ¿”Biblioteca bizarra” puede leerse así?
-No sé si como una novela, quizás una novela episódica. Lo que sí puedo decir es que aunque son trabajos previamente publicados, tienen una columna vertical. Y esa columna vertical la trabaja el ingeniero en mí (soy ingeniero). Es la ingeniería que hago para darle un eje central o un hilo conductor a mis textos.
-Decís que escribir en Guatemala es escribir con miedo, porque es “mejor no andar hablando demasiado” ¿qué condiciones o límites tiene escribir en el exilio?
-Se me ocurre ahora que quizás el que escribe en el exilio necesita profundamente escribir a partir de la memoria. Si no estás en tu país o en tu tierra o en tu barrio porque te has sentido expulsado, pues la única manera de vivir esa tierra, de volver a ella o de reconstruirla, es a partir de la memoria. Entonces quizás ése es el limitante: si quiero escribir sobre Guatemala, sobre un lago o una montaña en Guatemala, pues tengo que recurrir a mi memoria de ese lago o de esa montaña, reconstruirla a partir de mis memorias. Quizás la limitante más fuerte para mí es escribir desde el exilio. Pero el mío no es un exilio político, sino un exilio personal. Decido no estar en Guatemala. Decido ser un guatemalteco sólo en mi ficción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí