Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencias de los mercados financieros

El Gobierno postergó pagos de servicios de intereses y amortizaciones de capital de los Bonar y Discount emitidos bajo ley argentina

Tendencias de los mercados financieros
12 de Abril de 2020 | 06:06
Edición impresa

El Ministerio de Economía, postergó los pagos de servicios de intereses y amortizaciones de capital de la deuda pública nacional instrumentada mediante títulos en dólares emitidos bajo ley local hasta el 31 de diciembre de 2020. Se trata de los Bonar y Discount emitidos bajo ley argentina que no son susceptibles de juicios. En total se postergarán pagos por unos U$S9.800 millones, y quedarían por liquidar unos U$S3.500 de títulos en moneda extranjera emitidos bajo legislación internacional. Esta decisión adoptada por el gobierno nacional es considerada como un default selectivo.

Por otro lado, en un nuevo intento para reconstruir la curva de deuda en pesos, el Ministerio de Economía informó este lunes que obtuvo $7.367 millones en la licitación de 2 Letras del Tesoro. Después de reestructurar para 2021 el pago de la deuda en dólares con ley local, el gobierno recibió 125 órdenes de compra por un total $7.563 millones, con lo cual adjudicó casi el total de lo ofertado por los inversores. El primero es la letra con vencimiento el 1 de julio de 2020 que se adjudicó un total de $4.056 millones con un precio de corte a una TNA del 30,64 por ciento. El segundo fue la letra ajustada por CER que se adjudicó un total de $3.311 millones a una TNA del 1,75 por ciento.

Según la consultora Ecolatina, el gobierno finalizaría 2020 con un déficit primario del 2,5 por ciento del PIB, condicionado a que no se extienda la cuarentena ni se tomen nuevas políticas expansivas. Este desequilibro representaría el mayor déficit fiscal desde que se firmó el acuerdo stand by con el FMI, debido al paquete de medidas implementadas por el Gobierno para mitigar el impacto del coronavirus en la economía local. La consultora en su informe también señala que: “Como es previsible suponer, esta inyección de liquidez impactará en el mercado cambiario, tanto oficial como paralelo, y él en la inflación”.

Las consecuencias económicas del coronavirus golpearon fuertemente a la industria automotriz en marzo. La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que la producción nacional de vehículos en marzo, con apenas 14 días de actividad, fue de 19.164 unidades, que representa una caída de 26,7 por ciento respecto a febrero y una contracción de 34,4 por ciento en relación al mismo mes del año pasado cuando se produjeron 29.227 unidades.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla