

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El déficit primario volvió a crecer en mayo a $251.287 millones y el pago de intereses de la deuda ascendió a $56.932 millones
En base a los datos oficiales del Ministerio de Economía de la Nación, el déficit primario volvió a crecer en mayo a $251.287 millones. Mientras que el pago de intereses de la deuda pública ascendió a $ 56.932 millones. En consecuencia, el déficit fiscal total del Sector Público Nacional no Financiero SPNNF fue de $308.219 millones en dicho periodo. Detallando un poco más, en mayo, los ingresos totales del SPNNF totalizaron $328.120 millones, que representa una leve suba interanual del 2,4 por ciento. Mientras que el gasto primario ascendió a $579.507 millones que significa un crecimiento interanual del 96,8 por ciento respecto a mayo del año pasado.
En el plano financiero, el MSCI mantuvo a la Argentina como mercado emergente, aunque advirtió que puede sacar al país si “hay un mayor deterioro en la accesibilidad al mercado. Las autoridades argentinas deben darse cuenta de que la aplicación prolongada de los controles de capital o la introducción de más controles pueden obligar a la reclasificación” del país. Eso implicaría rebajar la categoría del país a Mercados Fronterizos, señalaron desde la compañía.
Según datos de ADIMRA, la producción metalúrgica cayó 45 por ciento durante la cuarentena. A nivel regional, la provincia más afectada fue Buenos Aires, con un 31 por ciento de empresas con que no produjeron nada, mientras que en el resto del territorio el 22 por ciento de las firmas todavía se encuentran paralizadas.
Según el JP Morgan, sobre el canje de la deuda, “la diferencia entre la propuesta de bonistas y del gobierno es estrecha, de 5-6 centavos. Arriesgar aceleración de deuda y disputa legal larga por tan poco sólo condenaría al país a una crisis más profunda y recuperación más lenta”. Sin una resolución exitosa de la deuda y un programa macroeconómico a mediano plazo, será difícil recuperar el valor del peso, aumentar reservas de BCRA y esterilizar el exceso de liquidez para evitar que la inflación se acelere a un ritmo de 3 dígitos, señala el banco de inversión.
Según el informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial se desplomó 30,6 por ciento interanual en abril, que es el primer mes completo de la cuarentena, que representa el nivel de producción más bajo desde el 2003. Anticipan que mayo, aún con sectores abiertos, todavía está lejos de una recuperación.
LE PUEDE INTERESAR
Qué país va a crecer un 50% pese al coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Presentan una lista opositora en la Rural
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí