
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
“Voy a extrañar el Ministerio de Seguridad”, admitió Bullrich en La Noche de Mirtha
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo durante el Día de la Madre
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NICOLÁS PICÓN (*) y FLORENCIA HUTTER (**)
Por NICOLÁS PICÓN (*) y FLORENCIA HUTTER (**)
El Indicador de Actividad Económica de La Plata (IAELap) es un proyecto amplio, desarrollado desde el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, en respuesta a una demanda de diversos sectores por la necesidad de contar con datos y análisis de la actividad económica del Municipio. Próximos a cumplir un año desde su primera publicación, sus resultados ya pueden hablar de la evolución de la actividad económica platense.
Nos encontrábamos a principios de 2019 con una actividad golpeada, que mostraba las secuelas de los desajustes macroeconómicos de 2018: el salto en el tipo de cambio, sumado a una creciente inflación y pérdida en el poder adquisitivo de los salarios resultaban en una caída interanual en la actividad que rondaba los 10 puntos porcentuales. A lo largo del año vimos que los sectores más golpeados fueron el inmobiliario y el del comercio, relacionados el primero de manera directa con la evolución de la divisa norteamericana y el segundo con el poder adquisitivo de los salarios.
La Plata es una ciudad cuya actividad comercial depende en gran parte de los salarios de la administración pública y de los propios empleados de comercio, quienes en los últimos años sintieron cómo su poder adquisitivo disminuía. Un análisis simplificado indicaría que un menor poder de compra se traduce en una retracción comercial, que a su vez deriva en una menor recaudación, reiniciando de esta manera el ciclo contractivo.
Por otra parte, un incremento en las tasas de interés para contener la inflación a niveles inusualmente altos volvió virtualmente imposible acceder al crédito, no sólo para consumo final sino también para las inversiones productivas, agravando la situación.
La Ciudad viene experimentando una fuerte caída, general y continuada en la demanda de bienes y servicios que acumula dos años ininterrumpidos y se refleja en la Encuesta a Comercios ya realizada en más de 500 locales, y seguramente en el próximo dato del Indicador.
A este cóctel, que explica en gran medida la retracción previa a la pandemia se le suma el necesario aislamiento social que provocó un fuerte shock de oferta, por el cual el comercio y la industria no pudieron abrir sus puertas para trabajar. Sin dudas estamos enfrentando la peor crisis de la actividad económica que haya vivido la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Aramburu: medio siglo de un crimen que marcó la historia
Ante esta situación es clave la contribución de todos los sectores técnicos y formados, tanto a través de la construcción de los datos cuantitativos para el diagnóstico como con el aporte de las mejores herramientas que desde el conocimiento puedan transferirse para la toma de decisiones.
(*) MG en Finanzas Públicas. Coordinador del Indicador de Actividad económica. Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial. FCE. UNLP
(**) Doctora en Economía. Prosecretaria de Transferencia. FCE.UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí