
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De a poco se instala esta opción para vacacionar, donde el acento se pone en consumir menos ciudades y disfrutar de los recorridos
A pie por el Pacific Crest Trail en Estados Unidos (Foto: Ute Wessels/DPA)
A primera vista, recorrer Inglaterra durante cuatro semanas a bordo de un camión lechero puede no parecer una experiencia imperdible. Sin embargo, el inglés Dan Kieran, autor del libro “Slow Travel”, asegura que fue “lo más razonable y al mismo tiempo lo más loco” que hizo en todos sus recorridos.
Kieran cuenta que después de estar apenas una semana de viaje tenía la impresión de estar atravesando un terreno vasto y virgen. “Parecía que el terreno se fuese ensanchando y creciendo cada vez más por la lentitud con la que avanzábamos”, recuerda el escritor, al que le encanta viajar sin prisa y poder disfrutar de un modo consciente.
¿Es una idea que podría tener recepción en el contexto actual de la pandemia? Podría decirse, para empezar, que a muchas personas desacelerar un poco la vida les ha hecho muy bien.
De hecho cabe preguntarse si no era una locura la velocidad a la que todos viajaban por el mundo. ¿Tres días en Roma, una semana en Marruecos, diez días en Bali? “Slow Travel” es la tendencia opuesta.
En el “Slow Travel” lo más importante es el camino. “Hoy en día podemos explorar el mundo a tanta velocidad que, paradójicamente, muchos de nosotros ya ni siquiera quieren viajar sino solo llegar”, escribe Kieran.
Al viajar lentamente, continúa, no se miden los tiempos, tampoco se miden las distancias. Más bien se abre un espacio de reflexión y de procesos profundos.
LE PUEDE INTERESAR
Piedra del Águila: más que un lugar de paso
LE PUEDE INTERESAR
Santorini: seductora por naturaleza
Así lo entiende también Arne Gudde, gerente de una agencia de viajes de Berlín que propone precisamente este tipo de travesías para poder estar cerca de la naturaleza y de la percepción del tiempo.
“Hay gente que piensa que es aburrido ver constantemente el mismo paisaje, pero en algún momento se da cuenta de todas las facetas que puede tener un mismo mar”, explica. Gudde también dice que lo importante no es tanto llegar. El objetivo es el camino, “aunque suene soso”, plantea.
“Cada vez más personas se cuestionan el modo en que viajan”, asegura Gudde, entre otras cosas porque la huella ecológica que deja el turismo es cada vez más evidente. “Cuando estoy de viaje a toda velocidad, están más en primer plano mis propias necesidades que los efectos de mi modo de actuar”, dice el especialista en turismo.
¿El “Slow Travel” podría tener un impacto positivo en cuestiones ambientales? Efectivamente. Si una persona viaja más lentamente y al mismo tiempo durante un lapso más largo pero, como contrapartida, seguramente, viajará con menor frecuencia. Eso haría que dañara menos el medioambiente.
El viaje en sí y los medios de transporte son los que más generan emisiones de CO2. “En realidad, que un viaje dure más no es de por sí más ecológico, pero puede que esa duración lleve a que la misma persona no haga otro viaje poco tiempo después”, explica el especialista Martin Lohmann. Viajar menos sí es menos contaminante.
Dice que si estar tres o seis semanas en Tailandia no hace tanta diferencia a nivel ambiental. Lo fundamental es no viajar con tanta frecuencia.
Algunas instituciones aseguran que este tipo de viajes tienen un gran potencial. “Hasta ahora el sector del turismo apuntó a generar estructuras que propiciaran la velocidad y la eficiencia, pero ese modelo ahora se ve confrontado con sus propios límites”, observa la analista de tendencias Anja Kirig.
“Los viajes con todo incluido, el turismo en masa y el mito del jetset van quedando atrás y son reemplazados por el Slow Travel como una forma nueva de viajar y tener experiencias”, escribe Kirig.
Lohmann dice en cambio que este tipo de viajes está lejos de ser una tendencia. “Actualmente se espera que las vacaciones no dañen el medio ambiente y sean sustentables, pero por el momento esta actitud no tiene prácticamente ningún impacto en el modo de viajar”.
Opina que los viajes lentos pueden tener ventajas en el plano psicológico: menos estrés y una mayor apreciación de los momentos que se viven. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí