Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |ANALIZAN LA SITUACIÓN SANITARIA Y LOS PROTOCOLOS A IMPLEMENTAR EN CADA DESTINO DE LA COSTA ATLÁNTICA

Extender la temporada de verano, una idea en estudio

En Pinamar proponen que vaya desde noviembre hasta abril, para no concentrar al grueso de los turistas en enero y febrero. Otras ciudades también buscan alternativas

Extender la temporada de verano, una idea en estudio
9 de Septiembre de 2020 | 01:54
Edición impresa

¿Se podrá en el próximo verano disfrutar de unas vacaciones junto al mar? ¿Brindará el coronavirus un poco de distensión para esa época? El tema está siendo evaluado en la Costa Atlántica bonaerense, y ayer el tema fue tratado por el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, quien acordó con los intendentes de la Costa Atlántica conformar una mesa de trabajo para evaluar la situación sanitaria y analizar los distintos escenarios posibles, de cara a la próxima temporada de verano.

“Tenemos que contener lo mejor posible la situación sanitaria para recibir a los turistas que quieran acercarse”, sostuvo el Gobernador durante una videoconferencia con los jefes comunales.

Según se informó, se planteó la necesidad de “analizar los diferentes escenarios para el verano” con el foco puesto en la “coordinación y preparación” de las actividades turísticas, la situación sanitaria y también de la seguridad.

Trascendió que ya se está trabajando con protocolos para alojamientos, balnearios y transportes, con el objetivo de tener la mejor temporada posible con la situación epidemiológica que toque enfrentar.

En cuanto a las necesidades de los distintos partidos costeros para la implementación de la temporada de verano, los intendentes solicitaron que hubiera un refuerzo del clásico Operativo Sol, y robustecer el sistema sanitario para ampliar la capacidad de respuesta ante la posibilidad de que haya pequeños brotes de COVID-19.

EN PINAMAR

En este marco, el intendente de Pinamar, Martín Yeza, propuso “descomprimir la alta concentración de gente” en el verano mediante la extensión de la temporada, “desde noviembre hasta marzo o abril”.

“Durante la reunión que mantuvimos con el gobernador y otros jefes comunales de la Costa Atlántica, se acordó conformar una mesa de trabajo para comenzar a analizar la situación sanitaria de cara a la próxima temporada de verano. Y lo que se planteó es que se podría tener una temporada de verano con menor rotación de público, por lo que se podría extender la temporada de verano desde noviembre hasta marzo o abril”.

Según explicó Yeza, su propuesta se realizó en base a dos cuestiones: “No hay clases presenciales y el grueso de trabajadores trabaja en modalidad home office, lo que nos hace pensar en poder descomprimir la alta concentración y rotación de gente en el mes de enero. Me pareció un buen gesto que haya existido esa reunión, porque es importante que se genere una mesa de trabajo en la que podamos nuclear distintas perspectivas”.

El intendente de Pinamar dijo además que “se habla de la Costa en general, pero en mi municipio yo tengo heterogeneidad de realidades, y por eso, si planteamos soluciones ortodoxas nos podemos equivocar”.

La decisión de llevar adelante la temporada de verano pareciera que ya está tomada, aunque todo dependerá de cómo avance la situación epidemiológica en la Provincia. Por lo pronto, salud y protocolos, transporte, alojamiento, seguridad, gastronomía y recreación, serán los temas a resolver.

En este sentido, los representantes de los partidos de Mar Chiquita; Punta Indio; Monte Hermoso; Partido de La Costa; Villa Gesell; General Alvarado; Coronel Rosales; General Lavalle; General Pueyrredón; Pinamar; Patagones; Coronel Dorrego; Necochea; y Tres Arroyos, coincidieron en que los protocolos elaborados sean similares en cuanto a qué restricciones deberán cumplir los turistas, con la salvedad de que los mismos contemplen las particularidades de cada localidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla