Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |La “epivaccorona”

La nueva vacuna rusa, con mayor efectividad

La nueva vacuna rusa, con mayor efectividad

archivo

20 de Enero de 2021 | 01:40
Edición impresa

Las autoridades sanitarias de Rusia informaron que otra de las vacunas que desarrollaron contra el coronavirus, la EpiVacCorona, demostró en la segunda fase de sus ensayos clínicos generar una respuesta inmunológica del 100 por ciento, lo que la convierte en la que mayor inmunidad ha demostrado hasta hoy en esa etapa de investigación.

“Según los resultados de la primera y segunda fase de los ensayos clínicos, la eficacia inmunológica de la vacuna EpiVacCorona es del 100%”, indicó en un comunicado el Rospotrebnadzor, el organismo sanitario nacional, donde reconocieron sin embargo que todavía resta iniciar las pruebas correspondientes a la fase 3.

La EpiVacCorona fue desarrollada por el centro científico de virología Véktor y registrada en Rusia el pasado 13 de octubre, meses después de la Sputnik.

A diferencia de la Sputnik V, que es una vacuna vectorial, es decir, producida a base de adenovirus, la nueva vacuna “se creó sobre la base de una de las plataformas sintéticas prometedoras: fragmentos cortos de proteínas virales sintetizados artificialmente llamados péptidos, a través de los cuales el sistema inmunológico aprende y, posteriormente, reconoce y neutraliza el virus. La vacuna se caracteriza por la ausencia de reactogenicidad y un nivel de seguridad suficientemente alto”, explicó la viceprimera ministra rusa, Tatyana Alekseevna Golikova.

“El nivel de protección puede alcanzarse en un plazo diferente para cada persona, pero en promedio se forma en un mes”, explicó Alexánder Rýzhikov, director del departamento de enfermedades zoonóticas del centro Véktor.

El gobierno ruso autorizó al centro Véktor a llevar adelante pruebas en hasta 3 mil voluntarios que incluían a personas mayores de 60 años. Semanas después de iniciar esta etapa, las autoridades sanitarias le habrían informado del proyecto a la Organización Mundial de la Salud.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla